Turismo Peruano Turismo Peruano

Festival de la Herranza de Allauca

Festival de la Herranza de Allauca

Información general de: Festival de la Herranza de Allauca

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Yauyos
  • Distrito: Allauca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este festival se realiza el 24 de junio de cada año denominda la herranza de vacunos y ovinos. Ceremonia que empieza el 23 de junio con el velado de su patrón San Juan que lo realizan en las calles de todo el pueblo al anochecer, y van invitando a todo el pueblo a unirse a esta velada con banda al son de sus instrumentos se van acercando a su local comunal donde realizan bailes santiagueños y música de herranzas, es contagioso la alegría que emana el pueblo ya que hacen participes a todo aquel que se acerca al local; además de los bailes y el velatorio, también realizan sus cortes de cinta de diferentes colores que adornaran y distinguirán a sus ganados de las comunidades vecinas. Muy temprano se dirigen al sector de los corrales Moruco, (un día antes de este acontecimiento un grupo designado por los comuneros ya tiene listo al ganado reunido cerca de estos corrales). Al compás de un acompañamiento de músicos los comuneros van recolectando de casa en casa las donaciones para realizarse este evento y acompañados también por el santo se van acercando al resto del pueblo donde los esperan en la plaza para ser trasladados, algunos con vehículos propios se unen a la caravana y otros en las movilidades que facilita el municipio de Allauca. En este lugar de los corrales tienen un espacio construido que les sirve de almacén y hospedaje para los comuneros y es aquí donde las esposas de los comuneros preparan los alimentos para todo aquel que participa en esta fiesta de la herranza de Allauca. Todos tienen diferentes comisiones con distintos roles un grupo alista el resto de cinta para identificar los propietarios de ganado, otros alistan los frutos que serán ofrendados y entregados al pueblo en señal de abundancia para el siguiente año, otros se alistan con sus instrumentos musicales como la tinya, otro grupo decora a todos los participantes con cintas llamativas de color para hacernos participe de esta fiesta, otro grupo desentierra y prepara una bebida con alcohol de color guinda llamada sangre de cristo para realizar el “allampi” (costumbre del pueblo agujerar en forma de copa a unos frutos para llenar con trago y luego beberlo hombre y mujer), y así se preparan para realizar sus bailes al compás de las bandas y empiezan eligiendo nuevos miembros para el siguiente año y las respectivas donaciones de forma voluntaria de cada comunero, visten a los niños de forma típica de su zona y durante toda la ceremonia acompañan a bailar; y a su vez la mayorala con látigo en mano va eligiendo a quienes harán la ofrenda para beber la sangre de cristo en los frutos y repetir sus nombres seguido de allampi, la mayorala tiene la potestad de azotar al que sirve o no sabe los nombres de estos frutos. Hermosa celebración con bailes y cantos acompañados por las famosa tinlleras se van acercando a hacia los ganados para acercarlos y encerrarlos en sus corrales y hacerles el marcado a cada animal. Al término el marcado entierra el licor con el que se prepara allampi hasta el próximo año.

Galería de fotos

Observaciones

La zona de Moruco se encuentra en las coordenadas (12°35″47.9″, S 76°02″02″08.7″ W) ó (-12.591947, -76.036616), este festival corresponde a la región natural quechua, el clima que presenta es típicamente seco durante los meses de (Abril a Noviembre), pero en los meses de junio, julio, agosto es temporada de helada con mayor tiempo de sol hasta el mediodía y parte de la tarde con fuerte viento y hielo, con precipitaciones de lluvias durante los meses de (Diciembre a Marzo), durante la temporada de helada pierden mucho ganado entre ovinos y vacunos pero esto no impide que todos los 24 de junio.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San Vicente de Cañete – Distrito de AllaucaTerrestreCamioneta Doble Tracción135 km / 3 horas y 20 minutos.
1San Vicente de Cañete – Distrito de AllaucaTerrestreAutomóvil Particular135 km / 3 horas y 40 minutos
2Distrito de Yauyos – Distrito de AllaucaTerrestreAutomóvil Particular85 km / 3 horas

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses06:00 a.m – 06:00 p.m24 y 25 de Junio días donde se desarrolla el festival

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Allauca
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Allauca
AlimentaciónBaresPoblado de Allauca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Allauca
AlimentaciónOtros (Especificar)Casas pensión, Poblado de Allauca
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPoblado de Allauca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPoblado de Allauca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPoblado de Allauca

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Allauca
AlcantarilladoPoblado de Allauca
DesagüePoblado de Allauca
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Allauca
TeléfonoPoblado de Allauca
SeñalizaciónPoblado de Allauca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Canevaro

Casa Canevaro

La Casa Canevaro es una construcción histórica que data del siglo XVIII y originalmente le perteneció a la familia Canevaro, siendo adquirida en 1756 por Vicente Villegas Medina, Capitán...

Leer más

La Mujer Haragana y el Diablo

La Mujer Haragana y el Diablo

Se cuenta que en un pueblito del distrito de Urpay aconteció lo que narraré a continuación: Un señor vivía con su esposa, pero resulta que esta era muy haragana....

Leer más

Catarata Gallito de las Rocas

Catarata Gallito de las Rocas

Se encuentra ubicada a una altitud de 1400m.s.n.m. a 32Km. desde Satipo por una carretera departamental hasta el anexo de San Antonio, caminata por el bosque en 10 minutos,...

Leer más

Valle de Guayabamba

Valle de Guayabamba

Se ubica entre los 1500 y 1700 msnm, en la región natural denominada yunga fluvial. Lo conforman cinco distritos de la provincia Rodríguez de Mendoza como son: San Nicolás,...

Leer más

Valle Arrocero de la Papaya

Valle Arrocero de la Papaya

El valle arrocero de La Papaya es una extensión que abarca desde la zona del Valor hasta la confluencia de los Ríos Marañón, Utcubamba y Chinchipe en las cercanías...

Leer más

Quebrada Llaca

Quebrada Llaca

La Quebrada Llaca se encuentra ubicado al Este del Distrito de Independencia, en la Región Natural Puna, en la vertiente occidental de la Cordillera Blanca, dentro del Sector Llanganuco...

Leer más

MENU