Turismo Peruano Turismo Peruano

Lago Tupac Amaru

Lago Tupac Amaru

Información general de: Lago Tupac Amaru

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Tambopata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra en los territorios de la comunidad Tupac Amaru, a 20 minutos de Puerto maldonado, el lago mide aproximadamente 130 mt x 60 m de ancho; es ideal para observar la flora y fauna de la selva tropical, en donde se puede apreciar especies como el oje (Ficus insipida), papaya (Jacaratia digitata) Papaya (Carica papaya) o pasear en canoa y/o chalupa por sus apacibles aguas, ademas de poseer una gran riqueza ictiologica por la temperatura de susu aguas. Entre las que podemos mencionar la piraña (Serrasalmus sp), sungaro (Brachyplatystoma flavicans), caiman Blanco (Caiman crocodylus). su proximidad a la ciudad de Puerto Maldonado y su fácil acceso en autos y motocicleta son ventajas para el recurso turístico.

Estado actual

se encuentra en buen estado debido a la limpieza que realizan los pobladores para su buen mantenimiento.

Observaciones

la comunidad tiene interes en poder desarrollar la actividad turistica aprovechando el lago.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puerto Maldonado-Lago Tupac AmaruTerrestreCamioneta Doble Tracción25 min.km 15

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)previa coordinacion con la comunidad

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesde 5 am – 6 pmespecificamente Abril – Octubre (epoca seca)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idiomaa persoas que vistan la comunidad

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)hasta 3*** Ciudad de Puerto MAldonado
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantessolo 13 estan inscritos en la DIR CETUR-MDD (Puerto Maldonado)
AlimentaciónBares
Lugares de RecreaciónDiscotecasciudad de Puerto Maldonado
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idiomaa las que van ha visitar
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de PuertoMaldonado

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablereferencia la ciudad de Puerto Maldonado
Alcantarillado
Desagüeciudad de Puerto Maldonado
Luz (Suministro Eléctrico)conexion con San gaban
Teléfonoempresas moviles claroy movistar (Puerto Maldonado
Otros (Especificar)internet satelital (Puerto Maldonado)
Señalizaciónse encuentra en implementacion (Puerto Maldonado)

Mapa: Lago Tupac Amaru

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Los Puentes de Aguaytia

Los Puentes de Aguaytia

Sobre el cauce del río Aguaytía se encuentran 2 puentes de fierro y concreto. El puente antiguo fue construido por la Cía. Casimir Gautier, entre los años 1,939 -...

Leer más

Catarata de Huacamaillo

Catarata de Huacamaillo

Ubicada al fondo de una fascinante quebrada que alimenta al río Cumbaza, uno de los tributarios del río Mayo. Es de singular caída de agua muy cristalina que discurre...

Leer más

Petroglifos Tres Mangos

Petroglifos Tres Mangos

Este petroglifo se trata de una masa de piedra granítica, de dimensiones considerables cuyas medidas aproximadas son de 7 metros de altura irregular; presenta 7 caras planas, los cuales...

Leer más

Casa Hacienda Santa María

Casa Hacienda Santa María

Se ubica a 3 Km. De la ciudad en el sector llamado Sacsamarca, ámbito rural de Tarma. Originariamente esta propiedad fue de un cacique tarmeño, pasando luego a ser...

Leer más

Museo Universidad Nacional de Cajamarca

Museo Universidad Nacional de Cajamarca

el campus de la universidad nacional de cajamarca cuenta con los siguientes museos: * museo herramientas andinas (ambiente 2c-103 pabellón agronomía) - colección de herramientas prehispánicas coloniales y republicanas....

Leer más

Bebida Tipica el Chapo

Bebida Tipica el Chapo

Bebida tradicional, muy saludable y representativa de las comunidades Harakmbut y demás comunidades de la amazonia peruana, en especial en la Comunidad Nativa de Masenawa, que se encuentra en...

Leer más

MENU