Cerro Arqueológico Vicus
Información general de: Cerro Arqueológico Vicus
- Departamento: Piura
- Provincia: Morropon
- Distrito: Chulucanas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Cerro Arqueológico Vicus?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cerro Arqueológico Vicus
Descripción
El cerro arqueológico de Vicus está constituido por una conjunción de lomas de pequeña elevación , que en épocas lluviosas se cubren de grandes pastizales ramas conocidas como «Overales» , a ello se asocia la presencia de algarrobos y se encuentra a una altitud 179 msnm. El cerro vicus domina como una atalaya toda esta extensa región siendo posible que haya sido considerado como lugar de veneración por los antiguos pobladores del lugar , siendo raro que guarde vestigios de pasados culturales. De acuerdo con los trabajos de preservación y rescate realizados por Dr. Guzmán y Casafranca en 1964, el Cerro Arqueológico Vicús fue uno de los dos núcleos funerarios pertenecientes a la cultura del mismo nombre. De este cerro se exhumaron 41 tumbas, de las cuales la mayor parte presentan un patrón funerario del «tipo bota», con medidas aproximadas de 60 a 90 cm. De diámetro y de 8 a 12 m. De profundidad. En la base de estas tumbas se practica una cavidad lateral que le da forma de bota. Cuanto más grande era la cavidad, mayor el número de ofrendas funerarias en su interior. Como parte del ajuar funerario se encontró gran cantidad de material metalúrgico, la mayoría de las piezas trabajadas en cobre y algunas de ellas con revestimiento de oro. El Cerro Vicús constituye uno de los pocos vestigios que permiten la reconstrucción de la historia de la cultura Vicús. Lamentablemente la depredación huaquera ha sido de tal alcance, que actualmente, con los objetos hallados, es imposible disponer de la información que la arqueología necesita para proceder a una adecuada reconstrucción de la vida de este pueblo. La pérdida es irreversible.
Particularidades
Por resolución Directoral Nº 1499 – INC del 6 de Octubre del 2009 es declarado el Cerro Vicús Patrimonio Cultural de la Nación.
Estado actual
Regular: Gravemente saqueado durante décadas por pobladores de la zona y extranjeros aficionados.
Observaciones
El Cerro Vicús se localiza a 7 km. De Chulucanas, cerca al Río Ñácara y al ingresar al kilometro 50 y caserío Huasimal. Los restos de cerámica y metalurgia que fueron encontrados y rescatados del huaqueo se encuentran el museo municipal vicus de Piura.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piura-Chulucanas | Terrestre | Bus Público | 47 km. / 45 min. | |
1 | – | Chulucanas- Cerro Vicús | Terrestre | Taxi | 7km/ 10 min. | |
1 | – | Chulucanas- Cerro Vicús | Terrestre | Mototaxi | 7 km/ 15 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Chulucanas |
Alojamiento | Albergues | Distrito de Chulucanas |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Chulucanas |
Alimentación | Cafeterías | Distrito de Chulucanas |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Chulucanas |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Chulucanas |
Lugares de Recreación | Peñas | Distrito de Chulucanas |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Distrito de Chulucanas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Chulucanas |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Chulucanas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Chulucanas. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Chulucanas |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Chulucanas |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Cerro Arqueológico Vicus
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puente Colonial de Izcuchaca
Fue construido en la colonia sobre antiguos cimientos incaicos, usando yeso y cal. El material empleado proviene de la cantera de Aguas calientes. Tiene un bellísimo arco de medio...

Pueblo Tradicional de Orcotuna
Orcotuna, proviene de dos voces quechua Orco u Orcco = Rincón y Tuna = fruto cactáceo (Opuntia picus - indica); que significa ¿Rincón de tunas¿. Presenta a la entrada...

Laguna de Suches
Tiene una extension de 370 km2;su principal afluente es el Rio Callatas, también se le conoce como Laguna de Huaitire. Sus aguas son cristalinas son utilizadas para la cria...

Museo Bolivariano de Pativilca
Casona Colonial, que en verano de 1824, se convirtió en el Cuartel General del Libertador Don Simón Bolívar. Exhibe el mobiliario compuesto por asientos y respaldares de cuero repujado,...

Cerro Sagramachay
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 4 km de distancia del pueblo de Yarusyacan. Sus pisos ecológicos se encuentran en la región...

Festividad de la Virgen del Carmen de Pisac
Los orígenes de la consagración de la fiesta de la Virgen del Carmen son conocidos por la tradición oral de la época colonial y republicana. El culto a la...