Turismo Peruano Turismo Peruano

Santuario Virgen de la Asunción de Huata

Santuario Virgen de la Asunción de Huata

Información general de: Santuario Virgen de la Asunción de Huata

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaylas
  • Distrito: Huata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Santuario
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se ubica al lado oeste de la Plaza La Libertad de Huata. Pertenece a la jurisdicción parroquial de San Lorenzo de Huata y tiene la categoría de Santuario Mariano. El antiguo templo cuya entrada principal estaba orientada de sur a norte, quedo completamente destruida en el sismo del año 1970 pero la imagen de la Virgen de la Asunción no sufre ningún daño. El 26 de febrero de 1972 se organizó el Comité Pro-Templo con el propósito de construir la nueva iglesia. La nueva iglesia, construida con material noble, está orientada de norte a sur y solo tiene un campanario con tres campanas, la más grande fue hecha en el año 1822. En el Altar Mayor esta la efigie de la Virgen de la Asunción de Huata, Patrona del Pueblo, enchapada en mármol. Hay dos escaleras laterales en la urna de la efigie que, en el Día de la Madre y en el Día del Padre dan acceso a la urna que abre sus dos ventanas laterales para que los fieles, en su día, puedan venerarla. Dentro de la nave se encuentran las imágenes de San Lorenzo, patrón de la parroquia del mismo nombre y la Virgen del Rosario que sale en procesión los días en que los creyentes de Mancos, Yungay, Huaraz y Carhuaz, hacen su peregrinación a Huata. En sus ambientes interiores se encuentran reliquias como El Manto del Milagro, obsequiado por el Sr. Manuel Aguilar el 30 de agosto de 1872 y restaurado en el año 2005, asimismo los mantos que hasta la fecha tiene la Virgen de la Asunción y suman más de 100, pues es costumbre cambiarla cuatro veces al año. El Santuario cobija a la Virgen de la Asunción que fue traída por los españoles en el siglo XVI. La Virgen del Rosario de Asunción, llamada así por esas épocas, era llevada a Caraz por Santa, pasando los pueblos de Nepeña, Moro, Pamparomas y Huata, acamparon en el cerro de chonta. Después de una larga espera y en el descanso, decidieron seguir su camino a Caraz pero la imagen se torno pesada y retorno al pequeño pueblo de agricultores de Huata. Los que conducían la imagen, en esa noche fueron anunciados en sus sueños para que no la movieran y que el deseo de la Virgen era que le rindieran culto. Los del pueblo a la cabeza de su cacique Juan Aquiyán, pensaron que tal acontecimiento fue un milagro e iniciaron la tarea de construir su templo en el mismo lugar donde hoy se encuentra. Tenía una cuadra de largo con cinco altares, uno dorado con pan de oro, la de la Virgen, y dos campanas en la torre, así la encontró el Juez Visitador en noviembre de 1759.

Particularidades

El 13 de agosto del año 1989, la imagen fue coronada como Madre de los Cristianos por el Monseñor José Román Gurruchaga Ezama, Obispo de Huaraz cumpliendo con lo dictaminado por el Papa Juan Pablo II. En diciembre del año 1989, año Mariano, la única Iglesia del departamento que es declarada Santuario por el Papa Juan Pablo II y el 22 de septiembre, luego de una peregrinación de delegaciones de las 20 Provincias de la Región, el Obispo de la Diócesis de Huaraz Eduardo Velásquez Norabuena, en una ceremonia impone la consagración al Santuario de la Virgen del Rosario de Asunción.

Estado actual

Los ambientes se encuentran en buen estado de conservación y sus reliquias religiosas son custodiadas en un ambiente especial.

Observaciones

Se ubica al lado oeste de la Plaza La Libertad de Huata. Pertenece a la jurisdicción parroquial de San Lorenzo de Huata.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Caraz – YuracotoTerrestreAutomóvil Particular2km/10min
1Yuracoto – Pueblo de HuataTerrestreAutomóvil Particular17km/45km
2Ciudad de Caraz – OmbuTerrestreAutomóvil Particular7Km/15min
2Ombu – Pueblo de HuataTerrestreAutomóvil Particular11.20Km/34min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 08:00 a 18:00 horasMisa dominical a las 11:00 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Caraz
AlojamientoHostalesCaraz
AlojamientoCasa de HospedajeCaraz y Huata
AlimentaciónRestaurantesCaraz
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCaraz y Huata
Lugares de RecreaciónDiscotecasCaraz
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCaraz
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCaraz y Huata
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosCaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCaraz
Otros Servicios TurísticosTópicoCaraz y Huata

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Huata
DesagüeDistrito de Huata
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Huata
TeléfonoDistrito de Huata

Mapa: Santuario Virgen de la Asunción de Huata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta del Señor de Chacaylla

Fiesta del Señor de Chacaylla

En la villa de Chacaylla ubicado a 5 minutos en carro y 20 a pie del pueblo de Cotahuasi, se festeja al ¿Señor de Chacaylla¿ del 13 al 16...

Leer más

Cañon de Yurinaki

Cañon de Yurinaki

Esta zona, ubicada en la región natural de Selva alta o Rupa Rupa, está compuesta por grandes áreas rocosas al fondo del cual discurre el río Yurinaqui formando el...

Leer más

Aguas Termales de Cuchumbaya

Aguas Termales de Cuchumbaya

La influencia en las cercanías del Volcán Tixani ha permitido que la zona de los distritos de Carumas Cuchumbaya y San Cristóbal existan afloraciones de aguas termales, una en...

Leer más

Puente Isaias Garrido.(Puente Viejo)

Puente Isaias Garrido.(Puente Viejo)

Cuya construcción y estética, armoniza con la extraordinaria belleza del valle del rio Chira. Según fuente bibliográfica fue diseñado por la misma empresa que hizo la torre "EIFFEL"en la...

Leer más

Cerro la Huanca

Cerro la Huanca

Es una formación geológica de roca caliza que tiene la forma de un cono aislado de la cordillera, se levanta en la margen derecha del río Pozuzo, su altitud...

Leer más

Laguna Yanaraju

Laguna Yanaraju

Esta laguna está ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán, en la quebrada Tayancocha a 20 Kms. Aproximadamente al Oeste del distrito de Chacas, por la ruta denominada " La...

Leer más

MENU