Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta del Señor de Chacaylla

Fiesta del Señor de Chacaylla

Información general de: Fiesta del Señor de Chacaylla

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: La Union
  • Distrito: Cotahuasi
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Paseos a Caballo
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta del Señor de Chacaylla?

Descripción

En la villa de Chacaylla ubicado a 5 minutos en carro y 20 a pie del pueblo de Cotahuasi, se festeja al ¿Señor de Chacaylla¿ del 13 al 16 de Setiembre de cada año con mucha devoción y entusiasmo, pues los pobladores esperan con bastante fe y alegría. Como a manera de retribución lo recibido, alcanzar estatus de respeto, el devoto que se encarga de la fiesta del ¿señor de Chacaylla¿ se le denomina Mayordomo que a veces integra uno o más personas, familias; quienes se encargan de organizar el programa general conjuntamente con los devotos quienes lo ayudaran a realizar cada día del programa Desde el 13 de Setiembre comienza la gran fiesta religiosa con olimpiadas deportivas y otras competencias, después el 14 por la noche se da la gran serenata con la quema de castillos y conciertos de cantantes locales y foráneos. El día 15 que es central se da una misa a las 9 de la mañana donde concurren todos los lugareños y los visitantes, después de la misa central sale en procesión la imagen , por la principal calle de la villa de Chacaylla, posteriormente retorna a la iglesia. los cargontes invitan el tradicional fatachupe que en castellano quiere decir sopa de maíz pelado, a todos los concurrentes Finalmente el día 16 por la tarde se realiza la gran corrida de toros en la plaza de toros de Cotahuasi, donde se juegan más de 10 toros bravos. El Señor de Chacaylla es en la advocación del Señor de la Exaltación, Cristo crucificado

Particularidades

Para los creyentes católicos, la imagen del señor de Chacaylla es el más milagroso de esta zona, por tal razón muchas personas se devotan.

Observaciones

El día 16 que es la corrida, el devoto asume la responsabilidad de organizar la corrida. Todos los pobladores asisten al ruedo y los acompaña la banda de música, al finalizar la lidea (el acto de torear) el pueblo baja al ruedo para bailar el kirkiy la danza de la buena corrida que se tuvo y el Sumili que es la danza de toda la fiesta , danzas costumbristas de la zona.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta del Señor de Chacaylla

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Acobamba

Pueblo de Acobamba

Acobamba es la Capital del distrito del mismo, que fue creado el 02 de diciembre de 1954 por Ley Nro. 12160. El santo patrono del pueblo es San Miguel...

Leer más

Petroglifos la Libertad 6

Petroglifos la Libertad 6

Los Petroglifos la Libertad 6 se encuentran ubicados a 1152 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es...

Leer más

Fiesta del Corpus Christi en Cuchumbaya

Fiesta del Corpus Christi en Cuchumbaya

Esta festividad es la más grande en la capital del Distrito de Cuchumbaya debido a que toda la mayoría de la población profesa la religión católica, dicha fiesta es...

Leer más

Fiesta Patronal Santísima Virgen María del Rosario

Fiesta Patronal Santísima Virgen María del Rosario

La Santísima Virgen María del Rosario es considerada la Alcaldesa, Divina Protectora Moral y Patrona del distrito de Pachacámac; en razón a ello se realiza cada año una gran...

Leer más

Mirador Natural del Gallinazo

Mirador Natural del Gallinazo

Se encuentra ubicado entre los Distritos de Sauce y Cabo Alberto Leveau, a una altura de 518 MSNM, el clima es ligeramente húmedo durante todo el año, con baja...

Leer más

Danza los Diablicos de Huancabamba

Danza los Diablicos de Huancabamba

La danza de los Diablicos es una danza típica y la más tradicional de la Provincia de Huancabamba, cuyo significado es la “lucha entre el bien y mal”. Se...

Leer más

MENU