Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta del Señor de Chacaylla

Fiesta del Señor de Chacaylla

Información general de: Fiesta del Señor de Chacaylla

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: La Union
  • Distrito: Cotahuasi
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Paseos a Caballo
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta del Señor de Chacaylla?

Descripción

En la villa de Chacaylla ubicado a 5 minutos en carro y 20 a pie del pueblo de Cotahuasi, se festeja al ¿Señor de Chacaylla¿ del 13 al 16 de Setiembre de cada año con mucha devoción y entusiasmo, pues los pobladores esperan con bastante fe y alegría. Como a manera de retribución lo recibido, alcanzar estatus de respeto, el devoto que se encarga de la fiesta del ¿señor de Chacaylla¿ se le denomina Mayordomo que a veces integra uno o más personas, familias; quienes se encargan de organizar el programa general conjuntamente con los devotos quienes lo ayudaran a realizar cada día del programa Desde el 13 de Setiembre comienza la gran fiesta religiosa con olimpiadas deportivas y otras competencias, después el 14 por la noche se da la gran serenata con la quema de castillos y conciertos de cantantes locales y foráneos. El día 15 que es central se da una misa a las 9 de la mañana donde concurren todos los lugareños y los visitantes, después de la misa central sale en procesión la imagen , por la principal calle de la villa de Chacaylla, posteriormente retorna a la iglesia. los cargontes invitan el tradicional fatachupe que en castellano quiere decir sopa de maíz pelado, a todos los concurrentes Finalmente el día 16 por la tarde se realiza la gran corrida de toros en la plaza de toros de Cotahuasi, donde se juegan más de 10 toros bravos. El Señor de Chacaylla es en la advocación del Señor de la Exaltación, Cristo crucificado

Particularidades

Para los creyentes católicos, la imagen del señor de Chacaylla es el más milagroso de esta zona, por tal razón muchas personas se devotan.

Observaciones

El día 16 que es la corrida, el devoto asume la responsabilidad de organizar la corrida. Todos los pobladores asisten al ruedo y los acompaña la banda de música, al finalizar la lidea (el acto de torear) el pueblo baja al ruedo para bailar el kirkiy la danza de la buena corrida que se tuvo y el Sumili que es la danza de toda la fiesta , danzas costumbristas de la zona.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta del Señor de Chacaylla

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Pacococha

Laguna Pacococha

Se encuentra ubicada en la meseta de Castrovirreyna en la región Janca, a una altitud de 4 415 msnm. La extensión de la cuenca es de 11,20 km2. La...

Leer más

Sitio Arqueológico de Umpash

Sitio Arqueológico de Umpash

Se encuentra ubicado al Suroeste del Distrito de Obas, en la margen derecha del riachuelo de Huarman y a la margen izquierda del rio Marañón. Se encuentra en la...

Leer más

Catarata Valle Sagrado

Catarata Valle Sagrado

La catarata Valle Sagrado se encuentra ubicada a 1489 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...

Leer más

Museo Kampac

Museo Kampac

Kampac es el antiguo nombre de Lampa, es el nombre que distingue a este Museo de propiedad privada, fue inaugurado en un domicilio particular el 17 de junio de...

Leer más

Malecón Ratty

Malecón Ratty

Construido en 1919 por el alcalde Don Augusto Ratty, uno de los recursos más históricos y representativos de Mollendo, su antiguedad data desde hace 300 años, estaba compuesto por...

Leer más

Complejo Arquitectónico San Agustin

Complejo Arquitectónico San Agustin

El complejo Arquitectónico San Agustín se ubica frente a la Plaza de Armas de la Ciudad de Guadalupe. El 14 de febrero de 1619 Anlape, viejo Guadalupe, quedó en...

Leer más

MENU