Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal Santísima Virgen María del Rosario

Fiesta Patronal Santísima Virgen María del Rosario

Información general de: Fiesta Patronal Santísima Virgen María del Rosario

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Pachacamac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 75 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal Santísima Virgen María del Rosario?

Descripción

La Santísima Virgen María del Rosario es considerada la Alcaldesa, Divina Protectora Moral y Patrona del distrito de Pachacámac; en razón a ello se realiza cada año una gran fiesta patronal, convirtiéndose en el evento religioso, cultural y social más importante del distrito. La hermandad de la Santísima Virgen del Rosario, fue fundada el primero de octubre de 1949, siendo sus miembros, los responsables de la organización de la festividad, a la que asisten personas no solo de la zona, sino también del interior del país y del extranjero, destacando la concurrencia de autoridades civiles, religiosas, políticas y devotos que participan con mucha alegría y fe de este acto simbólico en homenaje a la Santa Patrona. Las actividades comienzan desde los primeros días de octubre. Por la tarde se inicia con el rezo del Santo Rosario a cargo de la Legión de María y se prosigue con la Santa Misa, dedicada a las familias pachacaminas, a la niñez, juventud y al adulto mayor. Los días sábado y domingo son los centrales, por la mañana se da inicio al concurso de murales, con participación de jóvenes que muestran su fe y arte a la Santísima y el domingo se realiza la Misa Solemne en honor a la Virgen María del Rosario. Por la tarde, se realiza la salida triunfal de la venerada imagen recorriendo las principales calles y en la noche, se da el tradicional encuentro frente al Atrio de la iglesia, entre el “Santísimo Salvador y la “Santísima Virgen María del Rosario “, ambos patrones de Pachacámac. Este representativo encuentro se encumbra con un fervor religioso impresionante y hay presencia de fuegos artificiales. Así mismo, en la Plaza de Armas se presentan danzas folclóricas y se desarrolla el Festival Gastronómico en donde se degustan los platos típicos, entre los que destacan el chancho al palo, la carapulcra y la popular pachamanca pachacamina. El día lunes desde el mediodía, se apertura la Gran Pamplonada, con la alegría de los sonidos de la batucada en el jirón Comercio, seguido por la Tradicional Corrida de Toros (al costado del skate park) y en la noche los asistentes disfrutan con la presentación de grupos musicales del momento en la Plaza de Armas de Pachacámac. Como broche de oro y cierre de esta Gran Fiesta Patronal, el día martes por la noche se brinda en el local de la hermandad, una degustación gratuita de la tradicional Huatia pachacamina, una delicia a base de carne y finas hierbas para deleitar los paladares más exigentes, todo esto acompañado al ritmo del marco musical con una banda costumbrista. La Fiesta Patronal de la Santísima Virgen María del Rosario, es la expresión de una gran riqueza cultural que se manifiesta en sus tradiciones y se conserva con respeto, fe y admiración de valores religiosos.

Galería de fotos

Observaciones

El día central de la fiesta patronal de la Santísima Virgen del Rosario, se celebra el 07 de octubre en la plaza de armas del Distrito de Pachacámac.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta Patronal Santísima Virgen María del Rosario

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Ashaninka Panga

Comunidad Nativa Ashaninka Panga

Esta comunidad de nativos de la etnia asháninka, pertenecientes a la familia lingüística Arawak, se ubica a 406 m.s.n.m. donde se goza de un clima cálido y lluvioso, como...

Leer más

Paseo de Aguas

Paseo de Aguas

El paseo de aguas fue construido por el virrey Amat entre 1770 y 1776, se le llamo paseo de la Nabona por la mala pronunciación de los pobladores. Su...

Leer más

Volcán Misti

Volcán Misti

El Volcán Misti es el símbolo de Arequipa,esta ubicado entre los ditritos de Miraflores y Chiguata,se eleva a 5825 m .s.n.m. sus coordenadas son 16º17min.40seg. Sur y 71º24min.32seg. Oeste,es...

Leer más

Sitio Arqueológico Cedrocucho

Sitio Arqueológico Cedrocucho

Está ubicada a 1,346 msnm. sobre la cima y flancos del lado Norte, Sur y Oeste del Cerro Cedrocucho, según la clasificación de Pulgar Vidal (1974), el poblado prehispánico...

Leer más

Sitio Arqueologico de Winak

Sitio Arqueologico de Winak

Con un área aproximada de 30 Hectáreas a una altitud promedio de 4,156 m.s.n.m en la región natural Puna, en el Centro Poblado de Santa Rosa de Pampam El...

Leer más

Laguna de Pomacanchi

Laguna de Pomacanchi

La Laguna de Pomacanchi se ubica a una altitud de 3 661 msnm. Presenta un espejo de agua de 22,5 km2 de superficie, con una profundidad máxima de 140...

Leer más

MENU