Aguas Termales de Cuchumbaya
Información general de: Aguas Termales de Cuchumbaya
- Departamento: Moquegua
- Provincia: Mariscal Nieto
- Distrito: Cuchumbaya
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Agua termo-mineral
- Subtipo: Aguas Termales
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Aguas Termales de Cuchumbaya?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Aguas Termales de Cuchumbaya
Descripción
La influencia en las cercanías del Volcán Tixani ha permitido que la zona de los distritos de Carumas Cuchumbaya y San Cristóbal existan afloraciones de aguas termales, una en particular son las aguas termales de Cuchumbaya por cercanía al centro poblado del mismo nombre destacando también su accesibilidad. Se ubica a una altitud de 3127 m.s.n.m. en la región natural Quechua, con un clima semiárido a templado frio. El agua termo medicinal brota de entre peñas rocosas a una temperatura de 65ºC que a unos 50 metros se mezcla con agua fría, para luego ser conducido por tubos hasta los baños termales. Sus aguas provienen del subsuelo posiblemente de la filtración que existe en las lagunas de la parte alta. Son catalogadas como aguas termos medicinales con propiedades curativas principalmente para enfermedades reumáticas. Tiene una infraestructura moderna completamente techada, que presenta espacios distribuidos en vestidores, duchas, servicios higiénicos, cinco pozas individuales y una piscina de 5 metros de ancho y 2 metros de alto. A los alrededores y muy cercano se cuenta con albergue Municicpal que complementa y facilita la estadia de los viajeros.
Estado actual
Buen estado de conservación, porque el recurso se encuentra en constante manteniento por parte de la Municipalidad Distrital de Cuchumbaya.
Observaciones
Es importante tener en cuenta que el ingreso al recurso turístico, es difucultoso en época de lluvia. Esta ubicado en la margen derecha del rio Cuchumbaya.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Moquegua – Carumas | Terrestre | Automóvil Particular | 106.56 Km/ 2 horas | |
1 | – | Carumas – Cuchumbaya | Terrestre | Automóvil Particular | 17.20 km/43 min | |
1 | – | Cuchumbaya – Recurso | Terrestre | A pie | 0.34 km/10 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:00 horas/15:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Cuchumbaya |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Cuchumbaya |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Cuchumbaya |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Centro de salud |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Cuchumbaya |
Desagüe | Distrito de Cuchumbaya |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cuchumbaya |
Teléfono | Distrito de Cuchumbaya |
Otros (Especificar) | Alimentacion y hospedaje e internet |
Mapa: Aguas Termales de Cuchumbaya
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo Tradicional de Paca
Etimológicamente la palabra Paca se deriva de la lengua materna quechua Paccacc: que significa escondida u oculto; pueblo que se halla oculto entre dos cerros. El Pueblo de Paca...

Santuario del Señor de Pumayucay
Catedral de gran extensión que funciona como Santuario Sagrado, en su interior alberga al Señor de Pumayucay, que según muchos testimonios es un santo muy milagroso, por lo que...

La Huatia Pachacamina
Los orígenes de este plato se remontan a Perú antes de la llegada de Cristóbal Colón. El primer cronista occidental en hablar de la huatia fue el sacerdote Francisco de...

Baños Termales de Pongo Isla
Nace en la parte medio de un cerro rocoso y se desliza diseminándose en un área de 100 m2. El agua mineralizada (nitrato ferroso y azufre) brota del subsuelo...

Templo Santa María Magdalena de Tapay
El muro de pies contiene una portada de estilo renacentista dispuesto en dos cuerpos y una sola calle que rematan en un tímpano triangular. La puerta está definida por...