Cerro la Huanca
Información general de: Cerro la Huanca
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Puerto Inca
- Distrito: Codo del Pozuzo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Cerros
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cerro la Huanca?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cerro la Huanca
Descripción
Es una formación geológica de roca caliza que tiene la forma de un cono aislado de la cordillera, se levanta en la margen derecha del río Pozuzo, su altitud varía de 470 a 680 m.s.n.m., aproximadamente, se ubica en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta, tiene un clima lluvioso, cálido y muy húmedo, con temperaturas máximas promedio 32°C y mínimas de 22°C. Presenta una biodiversidad de flora donde destacan arboles maderables (cético, cedro, tornillo, etc.), palmeras, helechos, arbustos, heliconias y una gran diversidad de orquídeas sobre todo en la partes alta del cerro. Entre la fauna se puede apreciar una variedad de aves entre ellas: paucar, tucán, pava de monte, manacaraco, loro y gallito de las rocas; también destaca la presencia de una variedad de insectos, cotomonos, sachavacas, osos perezosos; en algunas zonas se puede apreciar huellas de felinos como tigrillos y aguar. Desde la cima del Cerro Huanca se tiene un hermoso mirador natural.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, mantiene su estado natural, exótico y esta libre de contaminación.
Observaciones
Se encuentra ubicado en el caserío La Huanca, al suroeste del poblado de Codo del Pozuzo, en las coordenadas UTM 8921429 18L 0443920.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puerto Inca – Puerto Sungaro – Codo del Pozuzo | Terrestre | Automóvil Particular | 88.8 kms / 2:30 h | |
1 | – | Puerto Inca – Puerto Sungaro – Codo del Pozuzo | Terrestre | Taxi | 88.8 km./ 3 h | |
1 | – | Codo del Pozuzo -Caserio La Huanca | Terrestre | Automóvil Particular | 16 kms / 30 min | |
1 | – | Codo del Pozuzo – Caserío La Huanca | Terrestre | Taxi | 16 kms / 30 min | |
1 | – | Caserío – Cerro La Huanca | Terrestre | A pie | 1.5 km / 15 min | |
2 | – | Oxapampa -Pozuzo – Codo del Pozuzo | Terrestre | Automóvil Particular | 132 kms / 5 h | |
2 | – | Oxapampa -Pozuzo – Codo del Pozuzo | Terrestre | Taxi | 132 kms / 5 h | |
2 | – | Pozuzo – Codo del Pozuzo | Terrestre | Combi | 57 kms / 2:30 h | |
2 | – | Codo del Pozuzo – Caserio La Huanca | Terrestre | Automóvil Particular | 16 kms / 30 min | |
2 | – | Codo del Pozuzo – Caserio La Huanca | Terrestre | Taxi | 16 kms / 30 min | |
2 | – | Caserio – Cerro La Huanca | Terrestre | A pie | 1.5 km / 15 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8:00-16:00 | – | Abril – Octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Pavas de monte, tucan, gallitos de la roca, etc. | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Cotomonos, sachavacas, osos perezosos, etc. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Arboles maderables, orquideas, heliconias, etc. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Todos los servicios en Codo del Pozuzo |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | Recreos campestres |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En las ciudades de Puerto Inca y Pozuzo |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalidad Distrital Codo del Pozuzo |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Grifos y talleres mecanicos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda la infraestructura en Codo del Pozuzo |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Movil |
Otros (Especificar) | Internet |
Mapa: Cerro la Huanca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Piscigranja la Cabaña
La Cabaña es una piscigranja privada que consta de 37 estanques en producción de truchas de la variedad Arco Iris y la producción promedio es de 25 a 30...

Laguna Tapal
La Laguna Tapal se encuentra a 3.205 m.s.n.m. ubicada en la región natural Quechua, Tapal se encuentra en un punto del valle cuyo contorno montañoso muestra pendientes más suaves....

Bodega Biondi
Esta bodega tuvo como iniciador a don Manuel Antonio Biondi Bernales, quien desde de la década de 1940 radica en el valle de Moquegua, dedicándose a la actividad vitivinícola....

Rio Pampas
La ciudad de Cangallo se engalana con la presencia de este imponente rio Pampas que está a una altitud de 2,556 m.s.n.m. a 100 Km. De la ciudad de...

Plaza de Armas de Concepción
La Plaza de Armas de Concepción es uno de los lugares de mayor significación y gran valor histórico (escenario de los hechos heroicos, en la Campaña de la Breña,...

Chirimpico
El Chirimpico es un plato típico del Distrito de Guadalupe, es un plato de entrada que siempre va acompañada al delicioso cabrito, es tradicional en las fiestas familiares. Está...