Turismo Peruano Turismo Peruano

Rio Pampas

Rio Pampas

Información general de: Rio Pampas

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Cangallo
  • Distrito: Cangallo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Corrientes de agua
  • Subtipo: Ríos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Canotaje / Rafting
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

La ciudad de Cangallo se engalana con la presencia de este imponente rio Pampas que está a una altitud de 2,556 m.s.n.m. a 100 Km. De la ciudad de Ayacucho. Esta región es cuna de los «Morochucos», expertos jinetes. El río principal que baña esta provincia es el antiguamente llamado Calcamayo, que no es otro sino el río Pampas. Este río divide a las provincias de Cangallo con Víctor Fajardo, que nace en las lagunas de Choclococha y Orccococha a 4,800 m.n.s.m., en la Meseta de la provincia de Castrovirreyna en Huancavelica. Toma la dirección de Oeste a Este, ingresando a Ayacucho, donde forma un valle estrecho cada vez más profundo. El Pampas recibe en su curso a diversas avenidas de agua, destacando por la margen izquierda: Chalhuamayo, Uchpamayo, Huancapi, Pampamarca y Chicha situado en la frontera de Apurímac, por la margen derecha desaguan los ríos: Wiros, Chullkumayo, Vischongo y Ninabamba o San Miguel; hasta su unión con el río Apurímac. La cuenca hidrográfica del Pampas en Ayacucho comprende a las provincias de Cangallo, Vilcashuamán, Huamanga y La Mar; por el Norte; y por el Sur a Víctor Fajardo, Huancasancos, Sucre y parte de Lucanas. El río Pampas conforma un valle interandino que recibe su propio nombre con paisajes naturales y con vida natural y vegetal propios del valle. Nace en las lagunas de Choclococha y Orqoqocha, de la provincia de Castrovirreyna, en Huancavelica. El Río Pampas es el principal río que baña la margen izquierda de la provincia de Cangallo y la margen derecha de la provincia de Víctor Fajardo. En su curso superior, el río sirve de límite natural a las provincias de Cangallo (al norte) y Víctor Fajardo (al sur). Sus afluentes principales, comprendidos entre estas dos provincias, son los ríos San Miguel, Sarhua, Pampamarca, Vischongo y Soras. En las terrazas formadas por el Río Pampas se cultivan naranjas, caña de azúcar, alfalfa, cebada entre otros. Prosiguiendo aguas abajo, el mismo río es un límite natural entre las provincias ayacuchanas de Victor Fajardo y Sucre con Vilcashuaman. En esta última, teniendo como contexto orográfico al cerro Contay, el curso del Pampas dobla vertiginosamente, para dirigirse con rumbo hacia el noreste y, empezar así, a servir de límite natural entre los departamentos de Ayacucho y Apurímac. Es entre estos dos departamentos, que el curso final del Río Pampas, se vuelve más torrentoso, desembocando finalmente en el río Apurímac. Forma extensas playas creando a los alrededores climas benignos que dan lugar a cultivos de frutales (naranjas, manzanas, higos, tunas, pacaes, ciruelos, paltas, etc.) y la caña de azucar; asi también la produccion de miel de abejas. Y una interesante fauna propia de esta parte de los Andes. Es un río que casi no es utilizado con fines de riego puesto que sus aguas discurren por quebradas profundas. Alberga una gran diversidad de peces nativos, especialmente: Bagre, Trucha, en las riberas de río se puede apreciar plantas como el sauce, huarango, molle, cabuya, pati. En cuanto a fauna tenemos: aves como la gaviota andina, patos silvestres del género anas, jilgueros, loros verdes etc. La parte que se oferta al turista es la que da a las orillas de la ciudad de Cangallo, reviste una belleza impresionante, por sus ámplias playas y clima tropical es posible desarrollar una gran variedad de dportes de aventura, así como actividades de disfrute de la naturaleza y esparcimiento.

Particularidades

El rio Pampas es uno de los nacientes del Río Amazonas.

Estado actual

Bueno. Es apto para efectuar deportes acuáticos como el camarotaje, canotaje, pesca y otros deportes de extremo.

Observaciones

Se encuentra a 100 Km. De la ciudad de Ayacucho.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ayacucho-CangalloTerrestreCombi100 km./3 hrs.
1plaza de Cangallo hasta el recursoTerrestreA pie500 metros/ 15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 7.00 a.m. a 5.00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Cangallo
AlimentaciónRestaurantesEn Cangallo
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Cangallo
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURTodos en la ciudad de Cangallo
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Cangallo
Otros Servicios TurísticosTópicoEn Cangallo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Cangallo (todos)
DesagüeEn Cangallo a 500 mts. De distancia
Luz (Suministro Eléctrico)En Cangallo a 500 mts. De distancia
TeléfonoEn Cangallo a 500 mts. De distancia

Mapa: Rio Pampas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Juan Bautista

Templo de San Juan Bautista

Construida a fines del siglo XVII de cal y canto, planta en cruz latina, posteriormente reparada con piedra blanca y negra porque aproximadamente entre 1800 a 1803 se encontraba...

Leer más

Parque Integración

Parque Integración

El Parque Integración en su parte central presenta el monumento que hace alusión a la reivindicación de los primeros pobladores del valle de Chanchamayo, conocidos como la raza etnolingüística...

Leer más

Fiesta de la Carmelita

Fiesta de la Carmelita

Fiesta organizada por la comunidad Tambo Indio, en honor a la Virgen del Carmen, donde danzan tres (03) personajes principales: Los AUCAS que personifican a los diablos, colocándose un...

Leer más

El Cerrillo

El Cerrillo

Entre los Molinos de Ica existe un lugar estratégico llamado El Cerrillo, ubicado en la Pampa de las Islas localidad cercana al pueblo de San José de los Molinos,...

Leer más

Ciudad de Cairani

Ciudad de Cairani

Etimologicamente Cairani proviene de dos palabras "ni" "kiara" que significa lugar de ranas. Se encuentra a 3,400 m.s.n.m., sobre una planicie asentada en una roca de granito. Las calles...

Leer más

Parque Temático de la Policía

Parque Temático de la Policía

El Primer Parque Temático de la Policía Nacional del Perú, inaugurado en el año 2009, este parque forma parte de la historia policial donde se aprenderán a respetar y...

Leer más

MENU