Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Tapal

Laguna Tapal

Información general de: Laguna Tapal

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Ayabaca
  • Distrito: Ayabaca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Laguna Tapal se encuentra a 3.205 m.s.n.m. ubicada en la región natural Quechua, Tapal se encuentra en un punto del valle cuyo contorno montañoso muestra pendientes más suaves. La calidad de las aguas de esta laguna es buena, son aguas transparente desde cerca pero desde arriba su color es de agua negra debido al color negro de las rocas graníticas del fondo. Esta agua están libre de metales pesados, la temperatura es óptima teniendo unos 10 ºC, presenta aguas pobres en nutrientes y en minerales. La química del agua también inhibe la proliferación de bacterias y parásitos., la cuál la hace óptima para su consumo. El conjunto del paisaje es de alta belleza natural ya que combina cuerpos de aguas, montañas rocosas, bosque enano y páramo. En esta zona el clima es frío y húmedo, llegando alcanzar por la noche menos de 5 ºC , y por el día una media de unos 12ºC. Resulta bastante común los fenómenos meteorológicos de neblina, sobre todo entre diciembre y abril, esta nubosidad impiden la visibilidad del paisaje y a la vez otorga un carácter más misterioso a la laguna. Asimismo, durante estos meses aumenta la probabilidad de tormentas con relámpagos y lluvias con granizos. Esta Laguna es utilizada para realizar ritos misticos. Podemos observar una gran catarata en la laguna de unos 30 metros de altura, como también dispone a sus alrededores de unos bosques enano densos, biodiversos y bien conservados, además existen más lagunas pero de pequeño tamaño valle arriba. Desde la laguna Tapal es posible observar especies faunística de gran interés como el oso del anteojo, el tapir o la ave acuática (pato del páramo) recientemente registrada en esta zona.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación tanto en la laguna como a todo el entorno que lo rodea.

Observaciones

La Laguna Tapal se encuentra ubicada a 80 km. De Ayabaca en el caserío Tapal bajo y desde este caserío a 9 km. a pie por camino de herradura.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura – AyabacaTerrestreBus Público214km. / 5h. 30 min.
1Ayabaca Tapal BajoTerrestreCamioneta Doble Tracción80 km / 5 h
1Tapal Bajo-Laguna de TapalTerrestreA pie9 km / 3 h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses24 horasabril a diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekkingalrededores de la laguna
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigaciónplantas medicinales del páramo
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesalrededores de la laguna
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ayabaca
AlojamientoHostalesAyabaca
AlojamientoCasa de HospedajeAyabaca
AlojamientoOtros (Especificar)posada en casa de familias campesinas Caserio Tapal Bajo
AlimentaciónRestaurantesAyabaca
AlimentaciónBaresAyabaca
AlimentaciónCafeteríasAyabaca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasAyabaca
AlimentaciónOtros (Especificar)preparación de comida casera Caserio Tapal Bajo
Lugares de RecreaciónDiscotecasAyabaca
Lugares de RecreaciónPubsAyabaca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosAyabaca
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioAyabaca
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónAyabaca
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaAyabaca y Caserio Tapal Bajo
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosAyabaca
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxAyabaca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetAyabaca
Otros Servicios TurísticosTópicoAyabaca y Caserio Tapal Bajo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Ayabaca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaAyabaca

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCaserio Tapal
TeléfonoTelefono comunitario Tapal

Mapa: Laguna Tapal

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Quebrada Ilish

Quebrada Ilish

La quebrada Ilish, posee formaciones rocosas, manantiales y un riachuelo entre otros, creando una escena paisajística con abundante flora y fauna propia del piso ecológico (quebradas rocosas), con un...

Leer más

Valle del Rio Camana

Valle del Rio Camana

El río Camaná es conocido en sus orígenes como río Colca y posteriormente como río Majes. Ingresa a territorio camanejo al disectar la cordillera de la costa cerca de...

Leer más

Santuario Arqueologico Pachacamac

Santuario Arqueologico Pachacamac

La Zona Arqueológica Monumental del dios Pachacamac, de 465.32 hectáreas y un perímetro de 12 925.41 metros lineales, estuvo dedicada a la Deidad más importante de la Costa del...

Leer más

Casona Colonial Altez Zambrano

Casona Colonial Altez Zambrano

Casona colonial Altez Zambrano (Fortaleza de Berja Pata Acobamba )Esta casona esta ubicada en las inmediaciones de la Plazoleta (La Merced, construida por los siglos XV XVII donde se...

Leer más

Festival de Comunidades Nativas Sampantuari

Festival de Comunidades Nativas Sampantuari

El Festival de Comunidades Nativas de Sampantuari, se lleva a cabo en la comunidad del mismo nombre, que en el idioma Asháninka significa “Hojas caídas que forman sombras en...

Leer más

Complejo Arqueológico Gran Vilaya

Complejo Arqueológico Gran Vilaya

Gran Vilaya se ubica entre los 2100 y 3000 msnm, entre la quebrada Guimba y el río Congon. Está conformado por diversos sectores como: La Escalera, que es un...

Leer más

MENU