Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad de Pascua de Reyes en Honor Al Niño Dios

Festividad de Pascua de Reyes en Honor Al Niño Dios

Información general de: Festividad de Pascua de Reyes en Honor Al Niño Dios

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Santa Rosa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festividad de Pascua de Reyes en Honor Al Niño Dios?

Descripción

Esta fiesta se desarrolla durante los días 04, 05 y 06 de enero de todos los años, para lo cual el Comité de Jóvenes de la Festividad del Niño Jesús de Pascua de Reyes y la Parroquia Santa Rosa de Lima, invitan a participar a los fieles devotos y público en general, de todos los actos celebratorios que se programan para estas fechas. Durante el 04 de enero, se apertura la fiesta con la gran quema de cohetes y el repique de campanas anunciando la fiesta en honor al niño Dios; luego se continúa con la celebración de la misa, la cual es ofrecida por sus devotos. El día 05 de enero, hace su entrada triunfal la banda de músicos del Distrito de Monsefú, acompañados con el grupo de bailarines que representan la danza de Toros y los Negros quienes recorren las principales calles del Distrito y además disfrutan del desayuno en casa de un devoto que hace este ofrecimiento. Para el gran día central, que se celebra el 06 de enero, se inicia también con la quema de cohetes y la entrada triunfal de la banda de músicos quienes recorren las principales calles anunciando y a la vez invitando a participar de los eventos ofrecidos por el comité organizador. Se observa que para esta fecha, los bailarines de la danza tradicional de los Toros y Negros traídos de áfrica, pasan a recoger a los devotos para hacerlos participar de la Santa Misa. Luego de esta actividad, El Niño Dios sale en procesión acompañado de pastoras, bailarines, fieles devotos y comité, quienes lo dirigen hacia la posada que han preparado para él. Por la tarde, se puede apreciar la escenificación de los Tres Reyes Magos con el Niño Dios, a cargo del Grupo Cristiano Católico ¿ADRIEL¿; luego se procede a la bajada del Niño Dios de Pascua de Reyes, acompañado de sus padrinos; además el visitante puede observar el contrapunto de danzas. Finalmente los organizadores, pastoras, bailarines y feligreses conducen al Niño hacia la Iglesia Santa Rosa de Lima, donde permanecerá hasta la próxima celebración; luego ellos realizan las tradicionales bajadas de niños y a la vez agradecen a sus devotos por la colaboración.

Observaciones

Durante las procesiones, el Niño Dios es acompañado de los bailarines que representan la danza de los toros, quienes se disfrazan con una armazón adornada con algunas mantas típicas del lugar, y consiste en que durante este recorrido, el toro es azotado por una persona representada de un tigre, que porta una cerveza y un látigo para hacer que el toro embista a la multitud que acompaña en la procesión y de esta manera permitir el desplazamiento de los negritos que van solicitando el aporte voluntario de la población.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Festividad de Pascua de Reyes en Honor Al Niño Dios

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia San Bartolomé de Picoy

Iglesia San Bartolomé de Picoy

Fue construida a mediados del siglo XVI por un capitán, el motivo de su construcción fue a causa de la resistencia indígena frente a la invasión española con fines...

Leer más

Parque Nacional Cutervo

Parque Nacional Cutervo

El Parque Nacional Cutervo (PNC) comprende una superficie de 8214.23 Ha., dividido en dos sectores, los cuales albergan principalmente Bosques de Neblina y un extremo de los Páramos del...

Leer más

Caidas de Agua Langascocha

Caidas de Agua Langascocha

En el trayecto de la carretera Celendín - Huacapampa, a la altura del caserío El Tingo y luego de una breve caminata entre espléndidos campos de maíz y ganado,...

Leer más

Mirador Cruzpunta

Mirador Cruzpunta

La Unidad de Paisaje a la que pertenece es de Relieve Montañoso estructural denudativo. La Zona de Vida a la que pertenece es de Estepa Montano Tropical. La Zonificación...

Leer más

Laguna de Sagurisiato

Laguna de Sagurisiato

La palabra Sagurisiato en Macheringa, significa "Morada de Lagartos", tiene una extensión de 3.32 hectáreas y una profundidad de 25 m. aprox. dentro de ello se aprecia lagartos, peces...

Leer más

Playa Malacas

Playa Malacas

Playa Malacas, ubicado en la región Natural Costa o Chala, a 10 km. del distrito de Pariñas capital de la provincia de Talara. Es la única playa de Pariñas...

Leer más

MENU