Grupo Arqueológico de Rosaspata Vitkos
Información general de: Grupo Arqueológico de Rosaspata Vitkos
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Vilcabamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Grupo Arqueológico de Rosaspata Vitkos?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Grupo Arqueológico de Rosaspata Vitkos
Descripción
Rosaspata (Vitkos) fue escenario importante de la historia del Perú, pues constituye el último bastión de la dinastía inca, considerado por los cronistas como la última morada luego de la rebelión de Manco Inca en el año 1536. Los restos arqueológicos de Vitcus se encuentran a una altura de 1600 m.s.n.m pertenece a la localidad de Huancacalle, distrito de Vilcabamba provincia de La Convencion. Vitcos corresponde al grupo arqueológico de Rosaspata que extiende sobre el cerro del mismo mombre, a un kilometro y medio de poblado, a 5 km. del poblado de lucma capital del distrito de Vilcabamba. Según documentales y escritos a Vitcos se le conoce con distintos nombres tales como,Vitcus forma que consignaron Fray Antonio de la Calancha, Tito Cusi Yupanqui y Marcos Morua y otros cronistas conocen como Pitcos. Vitcos durante el incanato fue importante ciudad en la región de los antis (1536 – 1572) del mismo modo fue fue una de las capitales de la resistencia indígena, honor que conpartio con otra ciudad hoy perdida Vilcabamba la Grande o Hatun Wilcapampa En este grupo arqueologico se pueden distinguir 3 sectores, el primero que es el central esta compuesto por cuatro estructuras o kallankas que son estructuras como galpones largas y rectangulares con multiples entradas, estas 4 estan unidas para formar la plaza central del complejo. El segundo sector esta integrado por 16 recintos de planta rectangular distribuidos de forma octogonal distribuidos en 3 canchas siguiendo el patron arquitectonico inca. En el tercer sector solo se observan algunas pequeñas evidencias de muros que posiblemente sirvieron de contencion que hoy fueron restaurandos completamente.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, restauracion terminada hecha por Instituto Nacional de Cultura
Observaciones
Se encuentran ubicados a la altura del poblado de Pucyura al sur este de la misma y la margen derecha del rio Vilcabamba
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco a Quillabamba | Terrestre | Bus Turístico | 110km/8 horas | |
1 | – | Quillabamba-Huancacalle | Terrestre | Bus Turístico | 3 horas | |
1 | – | Huancacalle-Rosaspatta | Terrestre | A pie | 1.5km/55 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | De abril a octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Huancacalle |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Huancacalle |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Huancacalle |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Huancacalle |
Mapa: Grupo Arqueológico de Rosaspata Vitkos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos el Olivar
Se llega al sitio siguiendo la trocha carroble que se inicia en la Capilla de Lluta. En el trayecto se observa andenes prehispánicos, utilizados actualmente con sembríos de maíz;...

Bosque del Amor en Vilca
Ubicado a 3900 msnm. En una extensión de 9 ha. En el Centro Poblado de Vilca, distrito de Huancaya, provincia de Yauyos, región Lima. Compone junto a la laguna...

Zoológico Pampa Concepción
Este recinto alberga a 70 animales silvestres de la fauna silvestre del Distrito de Echarte, entre ellos. Monos, capizos, sihuayros, loros, guacamayos, sajino, venado, samani, tigrillo, pumas,garzas, tortugas, entre...

Cuy con Papa y Trigo Rushido
El cuy con papas y trigo rushido, es propio del distrito de Contumazá, tiene dos insumos muy destacables. El cuy, típico insumo de las comidas de la sierra; así...

Valle del Alto Jequetepeque
El río Jequetepeque nace de las estribaciones producidas por los cerros Malca y el Collotan, en el Departamento de Cajamarca, a una altura aproximada de 3800 m.s.n.m. La cuenca...

Playa Pimentel
La playa de Pimentel, es un lugar tranquilo y apacible; presenta una fase intermareal de 100 m a 80 m de tierra, con lomadas de escasa altura entre 2...