Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico la Muña

Sitio Arqueológico la Muña

Información general de: Sitio Arqueológico la Muña

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Palpa
  • Distrito: Río Grande
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Sitio arqueológico ubicado en la margen derecha del Valle del Río Grande, Palpa, con restos que datan de las épocas Paracas Tardío, Nasca Inicial, Medio y Temprano. Hay varias construcciones de adobe y geoglifos asociados. Sin embargo, es durante la época Nasca Medio cuando todo el sitio fue ocupado de manera simultánea, resaltando una docena de tumbas para individuos de alto rango social, con grandes muros de adobe, construidas sobre plataformas escalonadas.

Particularidades

Es el único cementerio del periodo Nasca medio reconocido en toda la Región.

Estado actual

Regular, porque se encuentra en estado de recuperación.

Observaciones

Se encuentra ubicado cerca de la ciudad de Palpa, frente al distrito de Llipata. El sitio ha sido investigado por el Proyecto Arqueológico Palpa Nasca, dirigido por arqueólogos alemanes y peruanos en coordinación con el INC.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas- SacramentoTerrestreTaxi4 Km. / 5 Min.
1Plaza de Armas – SacramentoTerrestreMototaxi4 Km. / 7 Min.
1Plaza de Armas SacramentoTerrestreAutomóvil Particular4 Km. / 5 Min.
1Sacramento – Sitio Arq. La MuñaTerrestreA pie1 Km / 10 Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 a.m-4 p.mPrincipalmente de Abril a Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantesEl poblado más cercano el caserío de LLipata.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEl poblado más cercano el caserío de LLipata.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEl poblado más cercano el caserío de LLipata.
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEl poblado más cercano el caserío de LLipata.
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEl poblado más cercano el caserío de LLipata.
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxEl poblado más cercano el caserío de LLipata.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEl poblado más cercano el caserío de LLipata.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEl poblado más cercano el caserío de LLipata.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el Caserío de LLipata (Poblado más cercano)
AlcantarilladoEn el Caserío de LLipata (Poblado más cercano)
DesagüeEn el Caserío de LLipata (Poblado más cercano)
Luz (Suministro Eléctrico)En el Caserío de LLipata (Poblado más cercano)
TeléfonoEn el Caserío de LLipata (Poblado más cercano)
SeñalizaciónEn el Caserío de LLipata (Poblado más cercano)

Mapa: Sitio Arqueológico la Muña

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueologico de Cutimbo

Complejo Arqueologico de Cutimbo

Constituye uno de los más importantes centros funerarios prehispánicos del altiplano, vinculado al señorío de los lupacas y los collas. Las evidencias arqueológicas más antiguas consisten en pinturas rupestres...

Leer más

Lago Cushillococha

Lago Cushillococha

El Lago Cushillo cocha se encuentra localizado en la región de selva baja a 69 m.s.n.m. a muy pocos kilómetros de la ciudad de Caballo Cocha, justo al lado...

Leer más

Capilla de Coviriali

Capilla de Coviriali

La Capilla de Coviriali presenta un estilo arquitectónico contemporáneo con dos torres asimétricas de líneas simples y definidas, una cóncava y la otra convexa presentando, la más alta de...

Leer más

Yuyo Pichu

Yuyo Pichu

YUYO PICHU: Yuyo pichu o picante de yuyo. Picante preparado de la hoja de quinua que produce en el lugar, la cual se hace hervir en agua por un...

Leer más

Templo Colonial de Chinchero

Templo Colonial de Chinchero

El templo de Nuestra Señora de Monserrat hoy denominada Nuestra Señora de la Natividad, se encuentra ubicado en la plaza principal. Se erige sobre los muros incas del palacio...

Leer más

Danza los Camilles

Danza los Camilles

Baile propio del anexo de Miluchaca (cuya toponimia significa puente abajo), que satiriza a la mujer casquivana. Se desarrolla en la octava de la festividad en homenaje a la...

Leer más

MENU