Danza los Camilles
Información general de: Danza los Camilles
- Departamento: Junín
- Provincia: Huancayo
- Distrito: Sapallanga
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza los Camilles?
Descripción
Baile propio del anexo de Miluchaca (cuya toponimia significa puente abajo), que satiriza a la mujer casquivana. Se desarrolla en la octava de la festividad en homenaje a la Virgen de Cocharcas (Cada 08 de Setiembre), el baile es ejecutado exclusivamente por varones quienes visten atuendos femeninos típicos o contemporáneos, satirizando a la mujer frívola e informal. La uniformidad del baile consiste en una máscara tipo pasamontaña de color blanco con aberturas para los ojos resaltados de color negro y los labios carnosos de color carmesí tejidos en lana que termina en un cuello alto y calado. Los bailantes generalmente ejecutan una serie de movimientos femeninos con cierta dosis de sátira y carácter erótico, al ritmo de una banda de músicos, orquestas típicas y otros, interpretados con instrumentos autóctonos como el pincullo y la tinya, no existiendo una coreografía y música definida, ni menos en la vestimenta, la originalidad de esta danza es que entre los danzantes algunos visten trajes típicos de algún lugar del valle del Mantaro, en tanto que otros llevan vestimenta contemporánea y/o moderna exageradamente estilizada. Lo más relevante y que demanda atención de los asistentes a las festividades y que de manera muy especial lo bailan en la octava (15 -18 de setiembre), son los movimientos femeninos de los bailantes, que cada año va congregando más adeptos a los grupos o elencos de bailantes. Los Camilles, puntualmente generan jocosidad en los festejos de la Fiesta de la Virgen de Cocharcas del distrito de Sapallanga.
Observaciones
Requiere un estudio sociológico de ésta danza, ya que según pobladores se institucionaliza unos 10 años atrás, pero que en la actualidad va logrando más adeptos, enriqueciendo el folclore del distrito de Sapallanga.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Volcanes los Mellizos
Se encuentran ubicados a una altitud aproximada de 3700 m.s.n.m., forman parte y son el icono representativo del conocido Valle de los Volcanes de Andagua, son dos conos volcánicos...

Costumbre la Herranza
La herranza se realiza entre los meses de julio a agosto, tiene su origen en la ganadería y data de la época de los incas donde rendían culto al...

Templo de San Juan Bautista
Se encuentra a a 4,315 m.s.n.m., su construcción inicial original de piedra y adobe con techo de paja data de 1789, en sus inicios su atrio que da hacia...

Chanfainita Guadalupana
La Chanfainita, es un plato típico de Guadalupe y resalta de las demás formas de preparar Chanfainita porque esta es una sopa hecha a base de pan, que es...

Campiña de Hunter
El distrito de Hunter, es uno de los pocos distritos que cuenta con grandes extensiones de campiña cuyos terrenos son aprovechados para el cultivo de forraje, destinada para la...

Catarata Vadopaccha – Juricancha – Ticlio
La catarata de Vadopaccha, Juricancha, Ticlio, se encuentra ubicado en el Sector Cuatro del distrito de Suitucancha, se origina en el nevado Tunsho, naciente de los deshielos, donde manan...