Danza los Camilles
Información general de: Danza los Camilles
- Departamento: Junín
- Provincia: Huancayo
- Distrito: Sapallanga
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza los Camilles?
Descripción
Baile propio del anexo de Miluchaca (cuya toponimia significa puente abajo), que satiriza a la mujer casquivana. Se desarrolla en la octava de la festividad en homenaje a la Virgen de Cocharcas (Cada 08 de Setiembre), el baile es ejecutado exclusivamente por varones quienes visten atuendos femeninos típicos o contemporáneos, satirizando a la mujer frívola e informal. La uniformidad del baile consiste en una máscara tipo pasamontaña de color blanco con aberturas para los ojos resaltados de color negro y los labios carnosos de color carmesí tejidos en lana que termina en un cuello alto y calado. Los bailantes generalmente ejecutan una serie de movimientos femeninos con cierta dosis de sátira y carácter erótico, al ritmo de una banda de músicos, orquestas típicas y otros, interpretados con instrumentos autóctonos como el pincullo y la tinya, no existiendo una coreografía y música definida, ni menos en la vestimenta, la originalidad de esta danza es que entre los danzantes algunos visten trajes típicos de algún lugar del valle del Mantaro, en tanto que otros llevan vestimenta contemporánea y/o moderna exageradamente estilizada. Lo más relevante y que demanda atención de los asistentes a las festividades y que de manera muy especial lo bailan en la octava (15 -18 de setiembre), son los movimientos femeninos de los bailantes, que cada año va congregando más adeptos a los grupos o elencos de bailantes. Los Camilles, puntualmente generan jocosidad en los festejos de la Fiesta de la Virgen de Cocharcas del distrito de Sapallanga.
Observaciones
Requiere un estudio sociológico de ésta danza, ya que según pobladores se institucionaliza unos 10 años atrás, pero que en la actualidad va logrando más adeptos, enriqueciendo el folclore del distrito de Sapallanga.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Daniel Alcides Carrión
Es una replica de la casa del mártir de la medicina peruana Daniel Alcides Carrión, actualmente funciona como museo teniendo 5 salas (arqueológicos, médicos, mineralogía, auditorio, mineralogía). Conserva muebles...

Aguas Termales de Lares
Las aguas termales de Lares se encuentran a 3250 de altitud, y constituyen un atractivo turístico de la zona la temperatura oscila entre los 36º y 44ºC, los afloramientos...

Iglesia Matriz de Nasca
También conocida como iglesia Santiago Apóstol pertenece a la orden de los franciscanos, es amplia, moderna y de arquitectura singular. Su construcción se inicio a consecuencia del terremoto de...

Centro Piscícola de la Municipalidad de Aucayacu
Este recurso de encuentra ubicado en la ciudad de Aucayacucapital del distrito de Juan José crespo y castillo a 54 kilómetros de la ciudad de Tingo a 540 msnm,...

Puente Internacional de la Integracion Peru – Brasil
El Puente Internacional de la Integración Se encuentra ubicado en la ciudad de Iñapari, departamento de Madre de Dios provincia Tahuamanu, distrito Iñapari a 226 msnm. Entre las coordenadas...

Casa Museo de Sitio Heroes y Martires de Quequeña
Los hermanos Polanco Gutierrez donaron el inmueble para que sirviò de casa cuartel durante la Guerra con Chile , lugar que se convirtiò en museo de sitio en conmemoraciòn...