Se encuentra a a 4,315 m.s.n.m., su construcción inicial original de piedra y adobe con techo de paja data de 1789, en sus inicios su atrio que da hacia la Plaza principal de Macusani, estaba adornado con hermosos pórticos secuenciales construidos con adobe, protegidos con techo de teja. Por los deterioros a causa del tiempo y los efectos del rigurosos clima andino, tuvo que ser reconstruida desde inicios de 1954, obra llevada a cabo por el cura Raúl Benavente, contando con subvención del Gobierno de Manuel Carlos Prado y Ugarteche, fue concluida en parte en 1975, por lo que a la fecha se encuentra inconclusa, la obra estuvo dirigida por el maestro Gregorio Moroco Layme. Templo de planta en cruz latina, con paredes de sillar, breve frontis y torre de estilo neocolonial, bellamente labrados y adornados con hermosos pináculos. Sus componentes decorativos están expuestos en la fachada, campanario, relojes en la torre, cúpula. Con altares interiores de sillar; en advocación a la Inmaculada Concepción «Milagrosa» , en el transepto – Capilla de la epístola, de la Inmaculada Concepción «Preciosa» en el transepto – Capilla del Evangelio, del Sr. De los Milagros en el transepto – Capilla del Evangelio, y a la Virgen del Carmen en la Nave muros del Evangelio. Dos ambones y el Altar mayor tallados en madera cedro con pan de bronce. Cuenta con valiosas pinturas de caballete que datan del siglo XVIII, de gran valor artístico cultural como; de la Virgen Inmaculada Concepción «La Milagrosa» y de la Virgen del Carmen, así como esculturas de candelero igualmente de gran valor artístico cultural. Cuenta así mismo con objetos de platería manifestado en coronas, vestimentas de la virgen, y objetos litúrgicos; custodia, candelabros, y el sagrario también de plata.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Monumento Histórico del Perú mediante la R.S.N° 2900-72-ED del 28 de diciembre de 1972, publicado el 23 de enero de 1973.
Estado actual
Regular, son necesarios trabajos de refacción, mantenimiento, y conclusión.
Observaciones
En Macusani, con gran fe y devoción, en diciembre se celebra la fiesta patronal de la Virgen Inmaculada Concepción “Mamita concebida», con procesiones por la plaza principal y calles, misas de gracias, presentación, de ofrendas florales a cargo de alferados, coloridos pasacalles de danzas, tardes taurinas con la presencia de matadores peruanos y españoles, matizadas con entradas de cirios y enjalmas, quema de fuegos artificiales y el tradicional phusu wilakuy.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Puno – Azángaro – Macusani
Terrestre
Bus Público
252 kms. 4 horas
1
–
Plaza principal – Templo
Terrestre
A pie
50 mts. 5 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Previa coordinacion con el Parroco
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Lunes a viernes y domingo de 9 a 12 y 14 a 18 hrs.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedaje en Macusani
Alimentación
Restaurantes
De regular servicio en Macusani
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
En Macusani
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
PNP en Macusani
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En Macusani
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
En Macusani
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Hospital en Macusani
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
En Macusani
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En Macusani
Desagüe
En Macusani
Luz (Suministro Eléctrico)
En Macusani
Teléfono
En Macusani
Mapa: Templo de San Juan Bautista
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Las andenerías de Vicora Anta forman parte del complejo sistema de andenes y paterías que vienen desde Huanuquillo, Vitoc, Cinta Verde, Carhuacatac, Ingenio, Huanchán y Rómate hasta la zona...
La hacienda La Colpa poco antes de 1920 se estuvo dedicando como zona agrícola, pero a partir de 1920 comienza a introducir la ganaderia de razas mejoradas (holstein). En...
Esta hermosa laguna está ubicada en la región Natural Puna o Jalca, tiene una extensión aproximadamente de 600 metros de largo por 400 metros de ancho, con una profundidad...
La construcción de la Capilla Virgen del Arco e Iglesia Parroquial de Indios de San Pedro y su casa curacal se edificó hacia el año 1660, por orden del...
Es todo un sistema de andenerías Pre-incas, que circundan el distrito de Andamarca, para uso de la agricultura con una red de canales de riego propias. La andenería, en...