Turismo Peruano Turismo Peruano

Cavernas de Laurel

Cavernas de Laurel

Información general de: Cavernas de Laurel

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Utcubamba
  • Distrito: Jamalca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cavidades naturales
  • Subtipo: Grutas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Ciclismo
  • Camping
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de paisaje

Descripción

Es un reciente descubrimiento, por ello es que hasta la actualidad no se le ha destinado un nombre, por ello la denominaremos por su ubicación, en el Caserío de Laurel, Distrito de Jamalca, Provincia de Utcubamba, Región Amazonas, consiste en un atractivo espeleológico que se ubica en las faldas de un farallón rocoso, el mismo que da una vista hacia en cañón de quebrada Honda, son cuatro cavernas, dos de ellas con un hermoso potencial en estalagmitas y estalactitas, en las dos primeras se puede apreciar estas formaciones caprichosas, la primera caverna no llega a superar los 150 metros de profundidad, y la segunda tiene 80 metros, pero en este pequeño espacio se puede apreciar una variedad de caprichosas formas. La tercera caverna es menos profunda prácticamente la denominaríamos una cueva pero en ella se han encontrado vestigios cerámicos de gran valor histórico, al igual en la cuarta caverna, la que es también las más profunda ya que fácilmente supera los 600 metros de profundidad, es una caverna muy seca y que al parecer es forma es una gran movimiento telúrico debido a la gran cantidad de rocas lajas de gran tamaño desprendidas desde los techos.Estos son un atractivo muy valioso que complementaria en una especie de ruta turística de cavernas ya que la zona de quebrada Honda ha demostrado que tiene un inmenso potencial en lo que a espeleología se refiere y es algo que debemos tomar my en cuenta para su puesta en valor.

Particularidades

Recientemente descubierta, son cuatro cavernas dos de ellas presentan formaciones de estalagmitas y estalactitas, además de restos de cerámica y óseos de humano, la ultima se considera una profundidad superior a 600 metros lo cual podría competir para ser la caverna más profunda de la región Amazonas.

Estado actual

Su estado de conservación es natural a ya que se encuentra en un peñasco y el acceso es difícil, pero por su reciente descubrimiento se teme que las piezas de cerámica hallados sean extraídas de lugar los personas extrañas.

Observaciones

La riqueza arqueológica en cerámica y restos óseos y sitios con aparentes muestras de entierras, es una de las potencialidades del atractivo, por su reciente descubrimiento. 17 M 0800823 9345438

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Bagua Grande-Pto NaranjitosTerrestreCombi
1Pto.Naranjitos-C.P. Pururco-caserío LaurelTerrestreCombi
1caserío Laurel-cavernasTerrestreA pie
2Bagua grande-cruce CalderaTerrestreCombi
2cruce caldera-Jamalca-Pururco-LaurelTerrestreCombi
2Laurel-cavernasTerrestreA pie

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Librese recomienda el pago de un guia local

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 6;00-16;00recomendable los meses desde Mayo a setiembre, para evitar las lluvias.También se recomienda visitar en las fechas 23 de Setiembre fiesta patronal.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes / AventuraCamping
OtrosEstudios e InvestigaciónFormaciones de estalagmitas y estalactitas
PaseosExcursionesCaminata,toma de fotografías
NaturalezaObservación de paisajeFLORA Y FAUNA

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Jamalca.
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Jamalca.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el caserío de Laurel.
Luz (Suministro Eléctrico)En el caserío de Laurel.
TeléfonoCELULAR

Mapa: Cavernas de Laurel

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Arco de Santa Clara

Arco de Santa Clara

Este Arco fue encargado por el presidente Santa Cruz en 1835 para festejar la unión de Perú y Bolivia en una confederación. Por el lapso de tres años, el...

Leer más

Cascada de Mishquiyacu

Cascada de Mishquiyacu

A pocos metros de la Poza de Monzona, encontramos una pequeña cascada llamada Mishquiyacu (Agua Rica), en la cual tiene una altura de 594 m.s.n.m. y localizado al noreste,...

Leer más

Iglesia Matriz de Huancapón

Iglesia Matriz de Huancapón

Esta iglesia data del año 1784, donde siendo cura el Señor Doctor Don Joseph Mariano Córdova en compañía del Reverendo Padre Fray Diego Palacio se inició la construcción de...

Leer más

Cueva Camaleón

Cueva Camaleón

Esta cueva ubicada a 4527 metros sobre el nivel del mar, perteneciente a la Región Natural Puna o Jalca rodeada por campos donde habitan vicuñas silvestres, la formación de...

Leer más

Río Chorobamba – Sector Grapanazú

Río Chorobamba – Sector Grapanazú

Nace de los afluentes de los ríos La Esperanza y Llamaquizú, tiene una longitud de aproximadamente 35 kilómetros y un ancho aproximado de 15 metros. El río es de...

Leer más

Museo Municipal Prehispánico – Casa de las Trece Puertas

Museo Municipal Prehispánico – Casa de las Trece Puertas

Exhibe una colección de ceramios de varias culturas prehispánicas de la costa norte y central del Perú. Las cerámicas prehispánicas exhibidas son parte de una colección conformada por más...

Leer más

MENU