Es un reciente descubrimiento, por ello es que hasta la actualidad no se le ha destinado un nombre, por ello la denominaremos por su ubicación, en el Caserío de Laurel, Distrito de Jamalca, Provincia de Utcubamba, Región Amazonas, consiste en un atractivo espeleológico que se ubica en las faldas de un farallón rocoso, el mismo que da una vista hacia en cañón de quebrada Honda, son cuatro cavernas, dos de ellas con un hermoso potencial en estalagmitas y estalactitas, en las dos primeras se puede apreciar estas formaciones caprichosas, la primera caverna no llega a superar los 150 metros de profundidad, y la segunda tiene 80 metros, pero en este pequeño espacio se puede apreciar una variedad de caprichosas formas. La tercera caverna es menos profunda prácticamente la denominaríamos una cueva pero en ella se han encontrado vestigios cerámicos de gran valor histórico, al igual en la cuarta caverna, la que es también las más profunda ya que fácilmente supera los 600 metros de profundidad, es una caverna muy seca y que al parecer es forma es una gran movimiento telúrico debido a la gran cantidad de rocas lajas de gran tamaño desprendidas desde los techos.Estos son un atractivo muy valioso que complementaria en una especie de ruta turística de cavernas ya que la zona de quebrada Honda ha demostrado que tiene un inmenso potencial en lo que a espeleología se refiere y es algo que debemos tomar my en cuenta para su puesta en valor.
Particularidades
Recientemente descubierta, son cuatro cavernas dos de ellas presentan formaciones de estalagmitas y estalactitas, además de restos de cerámica y óseos de humano, la ultima se considera una profundidad superior a 600 metros lo cual podría competir para ser la caverna más profunda de la región Amazonas.
Estado actual
Su estado de conservación es natural a ya que se encuentra en un peñasco y el acceso es difícil, pero por su reciente descubrimiento se teme que las piezas de cerámica hallados sean extraídas de lugar los personas extrañas.
Observaciones
La riqueza arqueológica en cerámica y restos óseos y sitios con aparentes muestras de entierras, es una de las potencialidades del atractivo, por su reciente descubrimiento. 17 M 0800823 9345438
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Bagua Grande-Pto Naranjitos
Terrestre
Combi
–
1
–
Pto.Naranjitos-C.P. Pururco-caserío Laurel
Terrestre
Combi
–
1
–
caserío Laurel-cavernas
Terrestre
A pie
–
2
–
Bagua grande-cruce Caldera
Terrestre
Combi
–
2
–
cruce caldera-Jamalca-Pururco-Laurel
Terrestre
Combi
–
2
–
Laurel-cavernas
Terrestre
A pie
–
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
se recomienda el pago de un guia local
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 6;00-16;00
–
recomendable los meses desde Mayo a setiembre, para evitar las lluvias.También se recomienda visitar en las fechas 23 de Setiembre fiesta patronal.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Ciclismo
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Otros
Estudios e Investigación
Formaciones de estalagmitas y estalactitas
Paseos
Excursiones
Caminata,toma de fotografías
Naturaleza
Observación de paisaje
FLORA Y FAUNA
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Distrito de Jamalca.
Alimentación
Restaurantes
Distrito de Jamalca.
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En el caserío de Laurel.
Luz (Suministro Eléctrico)
En el caserío de Laurel.
Teléfono
CELULAR
Mapa: Cavernas de Laurel
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El tacanacuy, además de ser un acto público en el que se demuestran la vitalidad y el poderío de los contendientes, cumple una función social, ya que en él...
En la margen izquierda de la carretera San ignacio - Jaén, junto al caserío Cerezal, se ubica el centro ceremonial Cerezal, conformado por un monte elevado de aproximadamente de...
La creación de la Reserva Paisajística Nor Yauyos- Cochas es el resultado del proceso de ordenamiento territorial iniciado con la creación, en 1999 de la Zona Reservada Alto Cañete...
Es una construcción que pertenece a la Época Republicana, y es el inmueble en el que domiciliaron Don José Antonio Ocampo, héroe de la Guerra del Pacífico y David...
Este magnífico puente de calicanto es un atractivo turístico, se ubica en las coordenadas UTM 18L 0302274 E - 8912935 N; a una altitud de 3 238 m.s.n.m. Puente...