Festival del Checo, Baile Tierra y Décimas
Información general de: Festival del Checo, Baile Tierra y Décimas
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Saña
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Festival del Checo, Baile Tierra y Décimas?
Descripción
El «Baile Tierra» incluye música, canto y danza». Zaña es el único lugar del Perú en donde logró sobrevivir el «Baile Tierra» hasta la segunda mitad del siglo XX. El primer registro de Baile Tierra se hizo en 1975 en la casa de un poblador Zañero hace 35 años y recién en el 2011 el Museo Afroperuano está realizando difusión de los registros originales. «El Baile Tierra de Zaña» contribuirá a un mejor conocimiento de la creatividad artística de los afrodescendientes en Latinoamérica y abre nuevas interrogantes y retos. Con la presencia de cien artistas de la Región Lambayeque y Lima se realizó el Primer Festival de «Checo, Baile Tierra y Décimas», el 27 de Noviembre, en el marco del Aniversario de 448 años de fundación de la antigua ciudad colonial. Dicho evento fue organizado por el Museo Afroperuano de Zaña y la Municipalidad Distrital de Zaña para celebrar que el checo fuera declarado Patrimonio Cultural de la Región Lambayeque. Los principales grupos artísticos de la Región Lambayeque que se hicieron presente fueron Llampallec, Afrodec (Capote), Folklore y Tradición (Picsi), Herencias y Lundú. La sorpresa la dio el Colegio San Agustín de Chiclayo que presentó un elenco artístico de teatro, música, danza y canto. Zaña presentó un espectáculo de alto nivel. El grupo Alma Zañera interpretó dos canciones de Baile Tierra y participó el elenco de danzas del Museo Afroperuano con cuatro parejas. Por fomentar y difundir la música y danzas tradicionales de nuestro país la Municipalidad Distrital de Zaña y el Museo Afroperuano entregaron diplomas a Rafael Santa Cruz, Roberto Arguedas, Petronila Robles, Catalina Robles, Laura Robles, Patricia Saravia, scar Chambi, Francisco Caro, Luisa Bustamante y Juan Medrano Cotito. Los visitantes degustaron la gastronomía Zañera y los dulces tradicionales. El Alcalde de Zaña ofreció un almuerzo a la caravana de Lima, ya que constituyó la delegación artística más grande e importante que haya llegado a Zaña en los últimos tiempos. El decimista Hildebrando Briones presentó su primer video (DVD) de décimas cuyo auspicio e iniciativa estuvo a cargo del gran artista Manuel Llancari Cubas.
Observaciones
Este Festival por lo general se realiza la última semana de Noviembre en el marco del Aniversario de Zaña.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Shushupe
Se encuentra dentro de la región natural Selva Allta o Rupa Rupa a 849 m.s.n.m., en el distrito Monzón. El río que da origen a esta caída de agua...

Arte Rupestre de Chaqatira
Son representaciones de arte prehistórico grabados sobre piedra por percusión o erosión, manifestaciones culturales de las primeras formaciones humanas de la zona que vivían de la caza, la pesca...

Pueblo de Andahuaylillas
A 39 km de la ciudad de Cusco se encuentra el poblado de Andahuaylillas, fundado en 1572 por el virrey Francisco de Toledo. El nombre de Andahuaylillas proviene de...

El Manantial de la Maquina
Ubicado a 1Km. al norte de la ciudad de Palpa, al pie de los cerros menores que preceden al imponente cerro Pichango, en el fundo de “Santo Domingo”. A...

Fiesta Patronal en Honor a San Agustin de Marcac
La fiesta patronal se realiza en el C. P. De Marcac en honor a San Agustín, a donde todos pobladores asisten incluyendo a los de los sectores más lejanos....

Cocha Machuwasi
La COCHA MACHUWASI se encuentra ubicado en la provincia del Manu, en el distrito de Salvación, el recurso es administrado por la municipalidad Provincial del Manú ubicada entre las...