Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Saylla

Pueblo de Saylla

Información general de: Pueblo de Saylla

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Cusco
  • Distrito: Saylla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Realización de eventos
  • Otros (Especificar)

Descripción

El distrito de Saylla se localiza al Sur Este de la Zona Sur Sub cuenca del Bajo Huatanay, en el sentido de la panamericana que va de Cusco a Sicuani. El piso de valle ocupa un área localizada entre 3050 y 3010 m de altitud; es relativamente estrecha en la zona norte de Angostura y luego se va ampliando hacia el Sur Oeste. Cuenta con 4 centros poblados rurales menores: Chingo grande, Condebamba, Condebambilla, Angostura y la comunidad campesina de Anawarqque, todos ellos ubicados en el fondo del valle. Su extensión es de 59Km2 representa el 11.25 de total de extensión de la provincia del Cusco y constituye uno de los accesos más importantes a la ciudad del Cusco. Existe la presencia de un paisaje natural, donde se encuentra el Ñucchu, mora de la yerba o ccaya ccaya,llaque,llanten, entre otras, árboles nativos como chachacomo molle y kiswar Fue la puerta de entrada y control de la ciudad inca del Cusco. En el Siglo XVI Saylla perteneció a una encomienda y era parte de la parroquia de San Jerónimo. , adquiriendo el titulo de Villorio debido al auge productivo de sus principales haciendas Canopata y Condebamba. Las edificaciones del poblado son en su mayoría de adobe, de dos niveles, construidos bajo el sistema de autoconstrucción. El poblado del distrito de Saylla se asienta sobre la base de los tres antiguos ayllus, Saylla, Anawarqque y Chingo. Estos dos últimos mantienen su tradicional forma de organización y producción, basada en las relaciones de solidaridad y reciprocidad, mientras que en el centro poblado de Saylla cobra importancia una parte de la población dedicada a la actividad de venta de chicharrones, ya sea de manera individual o agrupada en la Asociación de Chicharronerías. Existen muchos restaurantes campestres, que cuentan con patios traseros para juegos de niños y adultos y zonas de esparcimiento.

Estado actual

Buen estado de conservación

Observaciones

Esta ubicado al Sur del Cusco, esta ubicado a 15 km de la ciudad de la ciudad del Cusco.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco SayllaTerrestreBus Público18 Km / 1 hora
1Cusco-SayllaTerrestreAutomóvil Particular18 Km/40 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añodurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesFestividad de la Virgen Purificada
OtrosRealización de eventos
OtrosOtros (Especificar)Degustación de platos típicos

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de taxi

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de San Jeronimo
AlojamientoHostalesDistrito de San Jeronimo
AlimentaciónRestaurantesDistrito de San Jeronimo
AlimentaciónCafeteríasDistrito de San Jeronimo
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de San Jeronimo
AlimentaciónVenta de comida RápidaDistrito de San Jeronimo
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDistrito de San Jeronimo
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de San Jeronimo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Distrito de San Jeronimo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de San Jeronimo
AlcantarilladoDistrito de San Jeronimo
DesagüeDistrito de San Jeronimo
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de San Jeronimo
TeléfonoDistrito de San Jeronimo

Mapa: Pueblo de Saylla

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Hampatucocha

Laguna Hampatucocha

La laguna Hampatucocha se encuentra al Nor Oeste de la comunidad de Songoña, dentro de la región Puna, Esta laguna tiene una extensión de 14,592 m2, con una profundidad...

Leer más

Playa Quita Calzón

Playa Quita Calzón

Se encuentra ubicada en el Km 180 de la Panamericana Norte, entre la playa Caleta Vidal y la playa Los Viños, cuenta con una extensión de aproximadamente 1 km....

Leer más

Piscigranja la Cabaña

Piscigranja la Cabaña

La Cabaña es una piscigranja privada que consta de 37 estanques en producción de truchas de la variedad Arco Iris y la producción promedio es de 25 a 30...

Leer más

Fiesta del Señor de Luren

Fiesta del Señor de Luren

Esta festividad se celebra aproximadamente hace 4 siglos, en que llego la imagen a Villa de Valverde. Por el siglo XVI, un caballero inglés de apellido Smith compró del...

Leer más

Petroglifos de Huancor

Petroglifos de Huancor

El sitio arqueológico se localiza en el Cerro Huancor ubicado en el margen derecho del Rio San Juan. Se asienta sobre la ladera media y baja del cerro en...

Leer más

Mina Palca

Mina Palca

La Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, cuya construcción oficial data de los años 1543 a 1545, es realmente una joya arquitectónica; constituye sin lugar a dudas el centro...

Leer más

MENU