Turismo Peruano Turismo Peruano

Piura la Vieja

Piura la Vieja

Información general de: Piura la Vieja

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Morropon
  • Distrito: La Matanza
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Históricos
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La ciudad de San Miguel de Piura, hoy sitio arqueológico en el lugar conocido como Piura la Vieja (La Matanza, Piura), constituye la primera fundación urbana realizada por los castellanos que se conoce en el Pacifico Sur y en la América Austral. Establecida en el Alto Piura, en la zona denominada Monte de los Padres, por Diego de Almagro a mediados del mes de octubre del año 1534, la ciudad es sucesora de un primer emplazamiento, elegido por Francisco Pizarro en 1532 y bautizado como San Miguel de Tangará, que estaría situado probablemente en el valle del río Chira. San Miguel se convirtió entre 1532 y 1580 en una localidad de cierta relevancia que dio acogida a ilustres visitantes y que pudo ensayar una planificación urbana completa. Tuvo Iglesia Matriz, convento de Mercedarios y Casas del Cabildo, alcanzando hacia mediados del XVI un centenar de vecinos, de los que veintitrés eran encomenderos. El yacimiento arqueológico de Piura la Vieja, de cerca de veinte hectáreas de superficie, conserva una parte substancial de la estructura urbana de la primitiva ciudad colonial, en la que aún se pueden distinguir el imponente espacio de su Plaza Mayor (de cien metros de lado) y la organización de su red viaria original que, como los muy numerosos restos de sus edificaciones, datan de la primera mitad del siglo XVI y la convierten en uno de los yacimientos arqueológicos de época colonial más importantes de la América española. La ciudad de San Miguel sirvió de base de operaciones a los españoles desde finales de 1534, convirtiéndose entre 1535 y 1570 en un núcleo de gran importancia sobre el que se llevó a cabo una planificación urbana completa. La ciudad fue sin embargo abandonada completamente en torno a 1570 y sus restos olvidados han llegado prácticamente intactos hasta la actualidad, de ahí el especial interés de crear un museo de sitio sobre las ruinas.

Particularidades

Piura La Vieja primera fundación urbana realizada por los castellanos que se conoce en el Pacifico Sur y en la América Austral.

Estado actual

Buen estado de conservación, gracias a los estudios realizados.

Observaciones

El caserío de Piura la Vieja es actualmente lugar de residencia de una población que se encuentra dedicada principalmente al trabajo agrícola y ganadero, uso que puede convivir y verse beneficiado por la incorporación de la musealización de las ruinas y con la construcción de un pequeño centro de atención y recepción de visitantes junto a los restos arqueológicos.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura – La MatanzaTerrestreBus Público68 km / 1 hora.
1La Matanza – Pueblo PaburTerrestreTaxi6 km/ 10 minutos
1Pabur – Pueblo La BocanaTerrestreTaxi2 km / 2 minutos
1La Bocana – Piura La ViejaTerrestreTaxi2 km / 4 minutos
1Piura – Piura La ViejaTerrestreCamioneta Doble Tracción78 km / 1 hora y 10 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la Matanza
AlojamientoHostalesEn la Matanza
AlimentaciónRestaurantesEn la Matanza
AlimentaciónBaresEn la Matanza
AlimentaciónCafeteríasEn la Matanza
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la Matanza
AlimentaciónVenta de comida RápidaEn la Matanza
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la Matanza
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn la Matanza
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la Matanza
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la Matanza

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la Matanza
AlcantarilladoEn la Matanza
DesagüeEn la Matanza
Luz (Suministro Eléctrico)En la Matanza
TeléfonoEn la Matanza
SeñalizaciónEn la Matanza

Mapa: Piura la Vieja

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda Larán

Casa Hacienda Larán

Casona colonial del siglo XVI, perteneció a los Jesuitas; los cuales dieron comienzo a su actividad agrícola tomando los servicios de los indígenas para trabajar las tierras, cultivaron e...

Leer más

Catarata la Huanca

Catarata la Huanca

Se encuentra ubicada al suroeste de la localidad de Codo del Pozuzo, en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta a una altitud de 495 m.s.n.m., tiene un...

Leer más

Piscigranja Selva Central

Piscigranja Selva Central

Lo que fuera una plantación de cítricos fue convertido en base a mucho sacrificio y esfuerzo en una hermosa piscigranja gracias a la iniciativa del Ing. Jesús Ticse Palacios,...

Leer más

Templo de San Blas

Templo de San Blas

En un inicio, fue parroquia de indios (1560), pero la iglesia que ha llegado hasta nuestros días data del siglo XVII. Fue edificada en adobe y sillares de piedra,...

Leer más

Laguna de Quequerana

Laguna de Quequerana

Ubicada en el distrito de Azangaro, aproximadamente a 14 kms. al oeste de la ciudad de Azangaro entre las coordenadas 14º95 latitud sur y 70º28 longitud oeste, a 4,042m.s.n.m.,...

Leer más

Zona Arqueologica Monumental Cabeza de Vaca

Zona Arqueologica Monumental Cabeza de Vaca

Se encuentra a 5 km de la ciudad de Tumbes en el Distrito de Corrales antes denominado por la gente local como San Pedro de los Incas, conformado por...

Leer más

MENU