La bodega se fundó en el año de 1897, por el tatarabuelo, el Sr Diego Atuncar, como una pequeña falca, que es una especie de pequeña bodega de 2 a 3 toneles, elaborando el famoso vino dulce de manzanilla tipo moscato o moscatel y el pisco puro de uva quebranta; posteriormente la producción va creciendo y le toca seguir la posta a su nieto, don Arnaldo Navarro Atuncar, quien se casa con la señora Consuelo Gonzales, fundando la viña NALDO NAVARRO. Don Arnaldo Navarro, conocedor de los procesos de fabricación del vino, decide continuar con el negocio, haciendo él su propia receta sobre ¿ cómo elaborar el vino? la cual ha pasado de generación en generación, hasta nuestros días; a la muerte de don Naldo Navarro, le sucede su hijo, don Armando Navarro Gonzales. La bodega cuenta con tres ambientes: uno de recepción, uno de restaurante y una sala de procesamiento, donde se encuentran los toneles y las pipas. Tiene una capacidad de 110 000 litros. Las variedades de uvas son la quebranta y borgoña; cuenta con 1 ½ hectáreas de vid, la cantidad de producción por año es de 8000 kilos de uva y de 5000 a 6000 litros de producto.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, porque los propietarios le dan el mantenimiento adecuado.
Observaciones
Bodega Viña Turística Naldo Navarro se encuentra ubicada en el pasaje Santa Rosa s/n Sunampe, Chincha. El último sábado de cada mes se realiza un festival gastronómico en las instalaciones de la bodega.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas de Chincha-Bodega Naldo Navarro
Terrestre
Taxi
4KM / 15 Minutos
1
–
Plaza de Armas de Chincha-Bodega Naldo Navarro
Terrestre
Automóvil Particular
4KM / 15 Minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
8:00am a 5:00pm
–
Teléfono: 056 -271356
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
DISTRITO DE SUNAMPE
Alojamiento
Hostales
DISTRITO DE SUNAMPE
Alojamiento
Casa de Hospedaje
DISTRTO DE SUNAMPE
Alimentación
Restaurantes
DISTRITO DE SUNAMPE
Alimentación
Bares
DISTRITO DE SUNAMPE
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
DISTRITO DE SUNAMPE
Lugares de Recreación
Discotecas
DISTRITO DE SUNAMPE
Lugares de Recreación
Peñas
DISTRITO DE SUNAMPE
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
DISTRITO DE SUNAMPE
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
DISTRITO DE SUNAMPE
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
DISTRITO DE SUNAMPE
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
DISTRITO DE SUNAMPE
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
DISTRITO DE SUNAMPE
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
DISTRITO DE SUNAMPE
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
DISTRITO DE SUNAMPE
Alcantarillado
DISTRITO DE SUNAMPE
Desagüe
DISTRITO DE SUNAMPE
Luz (Suministro Eléctrico)
DISTRITO DE SUNAMPE
Teléfono
DISTRITO DE SUNAMPE
Señalización
DISTRITO DE SUNAMPE
Mapa: Bodega Viña Turística Naldo Navarro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Ubicado a 10 minutos del complejo arqueológico de Piruro en el margen derecho del rio Tantamayo, perteneciente al periodo intermedio tardío donde se observa un pequeño sitio arqueológico que...
Según el Dr. Peter Thomas Lerche en su publicación ¿Los Chachapoya y los Símbolos de su Historia¿ (1995), basada en datos etnohistóricos y evidencia arqueológica dice: ¿Levanto conformaba el...
En 1946 apareció en la revista “American Antiquity” editada en los Estados Unidos, un artículo escrito por el Dr. Harry Tschopik en el que se daba noticias acerca de...
Las pinturas rupestres de las 7 filas, se ubica en uno de los distritos más alejados de Chota, es el distrito de Choropampa y pertenecea una cultura pre hispánica....
Son dos piscinas de tipo medicinal ya que posee propiedades curativas(reumatismo, enfermedades de la piel, etc), las aguas tienen una temperatura de 25ºC pero solo en las mañanas de...
La fiesta san Ignacio, para los pobladores de Ichuña, es un acto de comunión y gratitud a través del cual se establece una especie de confraternidad y unión entre...