Turismo Peruano Turismo Peruano

Isla Lobos de Tierra

Isla Lobos de Tierra

Información general de: Isla Lobos de Tierra

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Lambayeque
  • Distrito: Olmos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Costas
  • Subtipo: Islas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Pesca deportiva

Descripción

Se ubica frente a la costa del distrito de Olmos. Tiene 16 km2 de superficie insular y es árida. Sus aguas presentan abundante pescado de peña. Su acceso es marítimo y se utiliza el muelle del ex puerto de Pimentel para pequeñas embarcaciones (5 a 10 toneladas). Lobos de Tierra es una isla peruana que está situada a 19 kilómetros de distancia de la costa continental y pertenece al departamento de Lambayeque. Su superficie es de 16.00 km², su largo aproximado es 10 km² y su ancho es de 3 km². Hacia 1863 esta isla tenía depósitos de guano que sobrepasaban los 7 millones de toneladas, que luego serían explotados sin ningún control. Hoy día esa riqueza casi ha desaparecido y las pocas muestras que aún quedan no tienen la misma calidad de años atrás. El clima de esta isla es muy cálido y en ella viven 16 especies de aves entre ellas el pelícanos, pingüinos, los camanayes, gaviotas, piqueros y guanayes, siendo las 2 últimas especies de gran importancia durante el apogeo del guano de isla. La isla Lobos de Tierra debe su nombre a su cercanía con la costa y a la presencia de otáridos. Eventualmente se ven enormes cetáceos como la ballena azul, que también fue diezmada en el mar peruano y en todos los océanos del mundo. Se puede practicar pesca mediante buceo y con cordel; en esta zona se encuentra el banco natural de concha de abanico.

Estado actual

Bueno

Observaciones

El transporte a la isla Lobos de Tierra se puede realizar a través de una embarcación desde San José (100 km de distancia) durante 9 horas aproximadamente o alternativamente, vía terrestre (3 horas) por la playa durante la marea baja hasta la zona conocida como el Palo. Desde esta playa se efectúa el embarque en chalana y después de 1 hora aproximadamente se arriba a la isla. Presenta grandes posibilidades de práctica de pesca submarina y con anzuelo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1De Chiclayo – San JoséTerrestreAutomóvil Particular12 km/25 min. minutos
1De Chiclayo – San JoséTerrestreBus Público12 km/ 40 min.
1De Chiclayo – San JoséTerrestreCombi12 km/40 min.
1De San José – la Playa San JoseTerrestreA pie30mts/3 min.
1De la Playa San José – Isla de LobosMarítimoBote9 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previa autorización de Capitanía de Puertos

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 am – 5:00 pm.Previa autorización de capitanía de puertos.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes acuáticosPesca deportiva

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableSan José
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)San José
TeléfonoSan José
SeñalizaciónSan José

Mapa: Isla Lobos de Tierra

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Reserva Natural de Orquideas Amaru

Reserva Natural de Orquideas Amaru

Se encuentran a 2583 msnm. habitan mas de 145 variedades de orquiedeas, que se diferencian por tamaño, forma, color rodeado de abundante vegetaciòn que crecen en laderas de difìcil...

Leer más

Fundo San Fernando

Fundo San Fernando

El fundo San Fernando está ubicado en la región natural denominada Yungas peruanas, localmente conocida como selva alta, tiene una altitud de 601 msnm. con una extensión de 450...

Leer más

Pueblo de Pebas

Pueblo de Pebas

“Pebas, tierra del amor” es la capital de distrito del mismo nombre. Está ubicado a orillas del río Ampiyacu, aproximadamente a 500 m de la desembocadura con el río...

Leer más

Iglesia de San Francisco de Asis

Iglesia de San Francisco de Asis

de arquitectura colonial, la construcción en su primera etapa se inicio a fines del siglo xvi, de cal y canto, sobre lo que fue un templo inca cuyas piedras...

Leer más

Laguna Millpo

Laguna Millpo

La laguna Millpo se encuentra al noroeste de Chavin de Huantar, a los pies de una montaña rocosa, con un bosque de Quenual (polypelissp.)Que embellece su paisaje, dentro de...

Leer más

Reserva Paisajistica Nor Yauyos – Cochas

Reserva Paisajistica Nor Yauyos – Cochas

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), está ubicada en los distritos de Canchayllo y Llocllapampa (provincia de Jauja), Suitucancha y Chacapalpa (provincia de Yauli - La Oroya) de...

Leer más

MENU