Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad de San Carlos

Comunidad de San Carlos

Información general de: Comunidad de San Carlos

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Requena
  • Distrito: Puinahua
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Ferias
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales

Descripción

La comunidad, tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se encuentra ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, margen derecha del rio Puinahua a una altitud de 127 msnm. Fue funda el 30 de Agosto del año 1901 por el Sr. Samuel Aspajo Noriega, y las familias Castillo, Rengifo, Pacaya y otros, Antes de la fundación la zona era habitada por decendencia de la Etnia Shipibas, que fueron desplazadas por los fundadores de la comunidad. En el año 1930 se creó la primera escuela primaria que era la única en todo el Distrito de Puinahua, estudiaban hasta el tercer grado de Primaria. La Zona tuvo una dinámica importante en la época de extracción de la balata, es decir la resina de la Shiringa, un árbol que ha tenido una sobre explotación originando su exterminio de este recurso forestal. Al interior de la comunidad existen 5 espejos de aguas denominada cochas cuyo nombre es : cocha grande, Pungal, Macutari, Irumal y Huama, donde abundan especies nativas propias de la selva como es caso del Paiche ( Arapaima gigas ), Tucunare ( cichia olellari ) y el Zungaro ( Brachyplastytoma flavican), cabe mencionar que en la cocha macutari se puede realizar pesca deportiva y pesca artesanal. Al interior de la comunidad se encuentra bosques primarios, donde abundan variedades de árboles Maderables como la caoba ( Swietentamacropylla King ), cedro ( cedrella montana ) y plantas medicinales entre ellas el toronjil ( Melissa oficinalis ),el sauco (Sambucos niegra ),Paico (Cbenonopodium ambrosioides.) . Por su tradición es una comunidad ligada a la producción artesanal se sustenta en la utilización de semillas, arboles de topa y l de Shapaja, que es utilizada en la confección de sombreros, abanicos, otro de los recurso es la arcilla que se transforma en bellos tinajones. La comunidad conserva la tradición selvática en la construcción de sus viviendas, están echas de palos redondos y techos de palma, que se complementan con los hermozos paisajes .

Galería de fotos

Estado actual

La comunidad se halla en regular estado de conservación referente a los recintos habitacionales de la población.

Observaciones

la comunidad se encuentra aproximadamente a 4 horas aguas arriba del Río Puinahua – Ciudad de Requena en un bote Deslizador de 60 HP.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Requena-San CarlosLacustre / FluvialBote60 kms/12 horas
1Requena – San CarlosLacustre / FluvialDeslizador60kms/4 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 -hrs. 18:00 hrs.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreFerias
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimiento Sin Clase ni Categotia ciudad de Requena
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Requena
AlimentaciónBaresCiudad de Requena
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Requena
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Requena
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Requena
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Requena

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)4 horas
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Requena
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Requena
TeléfonoCiudad de Requena

Mapa: Comunidad de San Carlos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Leyenda del Cerro “Ajchahuatasha”

Leyenda del Cerro “Ajchahuatasha”

En cuanto al nombre Ajchahuatasha, proviene de la palabra quechua “Ajcha”, en el dialecto del lugar es pelo y “Huatasha” significa amarrado. La traducción sería “amarrado con pelo”. Cuentan...

Leer más

Bosque de Queuñas de Lankanki

Bosque de Queuñas de Lankanki

Este recurso tiene una extensión aproximada de 51 ha. De bosque frondoso y es considerado uno de los más extensos a nivel de la región de Apurímac, se caracteriza...

Leer más

Reloj Solar Grabado en Piedra

Reloj Solar Grabado en Piedra

Reliquia del siglo XVIII que recientemente ha sido reinstalada en su sitio original, frente al templo San Lino de Omate. El reloj marca la hora exacta, con pequeñas variaciones...

Leer más

Complejo Arqueológico Maranga

Complejo Arqueológico Maranga

El Complejo Arqueológico Maranga (CA. Maranga), está formada por un conjunto de monumentos arqueológicos, posee una extensión de aproximadamente 97 ha. Tuvo una larga ocupación desde hace poco más...

Leer más

Grutas Palacio del Rey

Grutas Palacio del Rey

Ubicado en el Distrito de Nueva Cajamarca, Caserío Cordillera del Cóndor. La gruta cuenta con dos entradas. Para ingresar es necesario inclinarse, para evitar golpearse con las rocas; esto...

Leer más

Mirador de Goripampa

Mirador de Goripampa

El Mirador de Goripampa se encuentra a una altitud de 3.800 m.s.n.m aprox, Este Mirador natural se halla ubicado en una extensa pampa en donde se puede apreciar una...

Leer más

MENU