La comunidad, tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se encuentra ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, margen derecha del rio Puinahua a una altitud de 127 msnm. Fue funda el 30 de Agosto del año 1901 por el Sr. Samuel Aspajo Noriega, y las familias Castillo, Rengifo, Pacaya y otros, Antes de la fundación la zona era habitada por decendencia de la Etnia Shipibas, que fueron desplazadas por los fundadores de la comunidad. En el año 1930 se creó la primera escuela primaria que era la única en todo el Distrito de Puinahua, estudiaban hasta el tercer grado de Primaria. La Zona tuvo una dinámica importante en la época de extracción de la balata, es decir la resina de la Shiringa, un árbol que ha tenido una sobre explotación originando su exterminio de este recurso forestal. Al interior de la comunidad existen 5 espejos de aguas denominada cochas cuyo nombre es : cocha grande, Pungal, Macutari, Irumal y Huama, donde abundan especies nativas propias de la selva como es caso del Paiche ( Arapaima gigas ), Tucunare ( cichia olellari ) y el Zungaro ( Brachyplastytoma flavican), cabe mencionar que en la cocha macutari se puede realizar pesca deportiva y pesca artesanal. Al interior de la comunidad se encuentra bosques primarios, donde abundan variedades de árboles Maderables como la caoba ( Swietentamacropylla King ), cedro ( cedrella montana ) y plantas medicinales entre ellas el toronjil ( Melissa oficinalis ),el sauco (Sambucos niegra ),Paico (Cbenonopodium ambrosioides.) . Por su tradición es una comunidad ligada a la producción artesanal se sustenta en la utilización de semillas, arboles de topa y l de Shapaja, que es utilizada en la confección de sombreros, abanicos, otro de los recurso es la arcilla que se transforma en bellos tinajones. La comunidad conserva la tradición selvática en la construcción de sus viviendas, están echas de palos redondos y techos de palma, que se complementan con los hermozos paisajes .
Galería de fotos
Estado actual
La comunidad se halla en regular estado de conservación referente a los recintos habitacionales de la población.
Observaciones
la comunidad se encuentra aproximadamente a 4 horas aguas arriba del Río Puinahua – Ciudad de Requena en un bote Deslizador de 60 HP.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Requena-San Carlos
Lacustre / Fluvial
Bote
60 kms/12 horas
1
–
Requena – San Carlos
Lacustre / Fluvial
Deslizador
60kms/4 horas
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
8:00 -hrs. 18:00 hrs.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Cultura y Folclore
Ferias
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Establecimiento Sin Clase ni Categotia ciudad de Requena
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Requena
Alimentación
Bares
Ciudad de Requena
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Requena
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad de Requena
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de Requena
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ciudad de Requena
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Luz (Suministro Eléctrico)
4 horas
Teléfono
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Requena
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Requena
Teléfono
Ciudad de Requena
Mapa: Comunidad de San Carlos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Está ubicado en la zona de amortiguamiento del área de conservación Regional Cordillera Escalera en plena belleza natural de arboles gigantes, helechos y orquídeas. Cuenta con una caída de...
La Comunidad Nativa de Matoriato se ubica a 551 m.s.n.m., tiene una extensión territorial de 27. 619 Has. De los cuales 1.737 Has. Son tierras con aptitud para el...
En la ladera de un cerro de regular pendiente y vistoso paisaje ubicado al sur de la localidad de Ollachea, aflora un amplio manante de agua caliente de regular...
Ubicado a una altura de más de 4,000 m.s.n.m., el agua tiene una temperatura de 60ºC, tiene caracteristicas curativas para la artritis y enfermedades de la piel. cuenta con...
Los Incas desarrollaron con el "Capac Ñan" una obra monumental que traducida del quechua significa "Gran Camino". En algunos lugares este camino es conocido como Inca Ñan o Camino...