Se encuentra a la margen derecha del río Abiseo, a una altitud de 415 m.s.n.n, a 5 minutos de subida partiendo desde el Puesto de Control Churo. Es un Cascada formada por 5 caídas de agua de 10 a 20 metros de altura, abriéndose como un abanico. Esta caída se origina en una gran roca, cubiertas por algas y líquenes, causando el esparcimiento del agua hacia el acantilado. Sus aguas frías y blanquecinas provocan a todo visitante disfrutar de un refrescante baño. Es un escenario maravilloso de belleza paisajística, ya que además de las caídas de aguas cuenta con ecosistemas boscosos de árboles de altura. Camino hacia la cascada se aprecian los diferentes estratos del bosque primario cuyas especies presentan una altitud que oscila entre los 10 y 20 m. Allí, las composiciones predominantes son los arbustos de género inga (conocidos como bushillica, cuya principal función es la de proteger el suelo de la erosión), la yacusisa o flor aromática y los bosques de uña de gato. En lo que podría denominarse una zona de «playa», se observa la simbiosis de grandes hongos, los cuales se apoyan y crecen de la humedad de los troncos caídos en este lugar; así mismo, se pueden apreciar líquenes y algas sobre los troncos del bosque y formaciones vegetales parasitarias de los llamados matapalos. De todo este conjunto vegetal, es importante destacar la presencia de plantas ornamentales con inflorescencias de formas y colores llamativos, bromeliáceas y pico de loro.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Debido al tipo de suelo que compone la playa y las características de formación de este ecosistema, es recomendable realizar campamentos con ciertas limitaciones en cuanto a cantidad de carpas y en cuanto a la estacionalidad.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Juanjuí – Huicungo
Terrestre
Automóvil Particular
22km/30 minutos
1
–
Huicungo – Puesto de control
Lacustre / Fluvial
Deslizador
20 km/1:50 hora
1
–
P.Churo – Cascada
Lacustre / Fluvial
Deslizador
500 m/5 minutos
2
–
Juanjuí – Huicungo
Lacustre / Fluvial
Deslizador
20 km/1:00 hora
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Previo Permiso – SERNANP y al PNRA
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
8: 00a.m. a 3:00 pm
–
Meses Enero – Abril
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Camping
En los alrededores
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Paseos en Bote
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Otros
Otros (Especificar)
Baño en la poza de agua que forma la cascada.
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Lugares de Recreación
Discotecas
Los servicios desde el Distrito de Huicungo.
Otros Servicios Turísticos
Centro de Interpretación
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Desde el Distrito de Huicungo
Desagüe
Desde el Distrito de Huicungo
Luz (Suministro Eléctrico)
Desde el Distrito de Huicungo
Teléfono
Desde el Distrito de Huicungo
Mapa: Cascada Timón
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Betania es una pintoresca comunidad nativa con aproximadamente 200 familias, se encuentra rodeada de abundante y bella vegetación típica de selva baja así como árboles frutales sembrados alrededor de...
La Central Unitaria de Asociaciones Agrarias de Villa Rica (CUNAVIR), es una organización de productores pioneros en el cultivo de café orgánico en el Perú, constituida el 20 de...
Este castillo fue construido hace 94 años por el padre de Carmen Forga Aráoz, Don José Miguel Forga Selinger empresario arequipeño , dedicado a la industria textil y hombre...
El Instituto Nacional de Cultura Amazonas, se encuentra ubicado en la esquina de los jirones Ayacucho y Grau Plaza de Armas; la construcción se caracteriza por sus balcones con...
La Fiesta de Creación Política de la provincia de Satipo se celebra el día 26 de marzo con programa especial y tiene entre sus principales actividades la típica serenata...
Esta moderna estructura arquitectónica, se realizo en el año 1994, ubicada en la avenida Perú en pleno centro de la ciudad de tingo María, a una altitud de 660...