Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia y Casa Hacienda de Llushcapampa

Iglesia y Casa Hacienda de Llushcapampa

Información general de: Iglesia y Casa Hacienda de Llushcapampa

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Cajamarca
  • Distrito: Cajamarca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa-Hacienda
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

En Cajamarca existían los grandes hacendados, se desconoce quién fue el primer dueño de este lugar, pero si todos hablan de la familia Miranda, propietarios de toda la comunidad de LLushacapampa y ex hacienda Lluscapampa, ubicada a 9 kms. al Nor Oeste de la ciudad de Cajamarca, en la margen derecha del río Mashcón. Hoy en día Sectorizado como Aliso Colorado – Puruay, con una extensión de 47,000 hectáreas, siendo un latifundio. Esta hacienda fue prominente dentro de Cajamarca y tuvo su esplendor económico en el siglo XIX y mediados del siglo XX, época en que la producción agropecuaria de las grandes haciendas constituían la base de la economía en esta región. Esta hacienda además de la producción agropecuaria también fue un centro de producción manufacturera donde funcionaban los llamados obrajes, dedicados a la fabricación de pañetes, jergas, jergones, frazadas y aún telas de vestir. El conjunto arquitectónico está estructurado en base a un patio central con un árbol de pino al medio y alrededor del cual se ubican la capilla, con una sola torre ochavada en su cuerpo superior y una bella portada de piedra de cantería con frontón partido, los ambientes sociales conectados con los ambientes de servicio y hacia la parte posterior con frente hacia el río, ambientes destinados para los obrajes. La construcción de adobe, paredes de un metro de ancho, techo de madera cubierta con carrizo por la parte interior y en la parte exterior de teja andina, también cuenta con habitaciones amplias, un comedor y una cocina amplia en el primer piso, con un cuarto que funciona como refrigerador artesanal (cuarto de 4 x 4 metros de ancho y largo y 2 de alto, cubierto de piedra de río). La ex hacienda tiene un aspecto colonial muy notable por los famosos balcones. Hasta la actualidad funciona la capilla adyacente a la casa hacienda, la misma que tiene una sola nave, achatada en su cuerpo superior y una bella portada de piedra de cantería con frontón partido y techo a dos aguas, en el interior encontramos algunos santos, pero lo que más llama la atención es la existencia de dos tumbas: Una perteneciente a Manuel Padierna y la otra a Rosario Pajares de Arbaiza – del año 1890, posiblemente personas que financiaron la construcción de la capilla. La patrona de este lugar es la Virgen del Carmen y su celebración es el 16 de julio de cada año, en donde se reúnen todos los pobladores de la zona, para realizar una misa y luego se hace un recorrido por la hacienda hasta la escuelita, en donde se celebra este gran día, con danzas de chunchos y pallas, acompañados de la caja, la flauta y el clarín. En el año 1989 con la dación de la Reforma Agraria, el hacendado vende sus tierras, y la ONG – EDAC (Equipo de Desarrollo agropecuario Cajamarca) compra 3 hectáreas, que incluía la casa hacienda y la capilla. Actualmente son 6 socios dueños de la ex hacienda, administrada por el Sr. David Guerrero. Siendo este lugar una de las primeras escuelas técnicas agropecuarias, contaba con un financiamiento de la cooperación alemana, y consistía en capacitación por 3 meses a pobladores hombres y mujeres de las zonas rurales, los mismos que replicaban sus conocimientos en sus zonas de residencia. Hoy en día la ex hacienda es utilizada como albergue de grupos religiosos, realización de retiros espirituales, grupos estudiantiles, así mismo allí es un punto de concentración para la realización de caminatas por toda la zona.

Galería de fotos

Particularidades

Con R.J. Nº 348-1991-INC/J del 18/03/1991, Es declarada como Patrimonio Cultural la Iglesia y Casa Hacienda de LLuscapampa, como bien inmueble representativo de la Arquitectura de la zona.

Estado actual

Regular, la falta más mantenimiento.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Grifo Continental – LLuscapampaTerrestreCombi4.9 km – 32 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)previo permiso del Sr. David Guerrero – Administrador.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8.00 a 1.00pm y 3.00 a 6.00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingAlrededor de la ex-casa hacienda
Deportes / AventuraCampingAlrededor de la ex-casa hacienda
NaturalezaObservación de faunaAlrededor de la ex-casa hacienda
NaturalezaObservación de floraAlrededor de la ex casa hacienda

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En Cajamarca
AlojamientoHostalesEn cajamarca
AlimentaciónRestaurantesEn Cajamarca
AlimentaciónCafeteríasEn Cajamarca
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn cajamarca
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn cajamarca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn cajamarca
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioEn cajamarca
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn cajamarca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn cajamarca
Otros Servicios TurísticosTópicoEn cajamarca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)En Cajamarca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Cajamarca
Luz (Suministro Eléctrico)En Cajamarca
TeléfonoEn Cajamarca

Mapa: Iglesia y Casa Hacienda de Llushcapampa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Tuente

Sitio Arqueológico Tuente

Se ubica a 2518 msnm, a la margen izquierda de la quebrada Chacahuayco, al sur oeste del poblado Colcamar; en un acantilado de la peña Tuente. El sitio pertenece...

Leer más

Fiesta del Señor de los Milagros de Barranco

Fiesta del Señor de los Milagros de Barranco

La Fiesta del Señor de los Milagros es una de las mayores celebraciones cultural-religiosas del Perú y del mundo, une el fervor religioso con la tradición y la fiesta...

Leer más

Zona Reservada del Gueppi

Zona Reservada del Gueppi

La Zona Reservada Güeppí (ZRG) está ubicada en la provincia de Maynas en el departamento de Loreto y tiene una extensión de 625,971 hectáreas. Su establecimiento busca conservar la...

Leer más

Cerro Mirador la Cruz

Cerro Mirador la Cruz

Ubicado en las cimas del pueblo de Jamalca, Distrito de Jamalca, Provincia de Utcubamba, Región Amazonas; es una elevación en cual se puede apreciar una cruz puesta por los...

Leer más

Danza los Pastorcitos de Concepcion o Tana Tana

Danza los Pastorcitos de Concepcion o Tana Tana

Es el único baile típico del distrito capital y se baila el 25 de diciembre, él 1º y 6 de enero con motivo del nacimiento del Niño Dios. La...

Leer más

Complejo Arqueológico Monumental el Paraiso

Complejo Arqueológico Monumental el Paraiso

El Paraíso es uno de los complejos arqueológicos más antiguos de la costa peruana, ubicado en la margen izquierda del río Chillón, en terrenos de la ex hacienda Chuquitanta,...

Leer más

MENU