Turismo Peruano Turismo Peruano

Feria Ganadera de Cuasimodo

Feria Ganadera de Cuasimodo

Información general de: Feria Ganadera de Cuasimodo

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Chilca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Ferias (no Artesanales)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Feria Ganadera de Cuasimodo?

Descripción

La Feria Ganadera de Cuasimodo nace como una festividad tradicional religiosa que integra el mestizaje andino y las costumbres ancestrales de los ritos ganaderos, cuya finalidad inicial fue atender la necesidad de comercializar animales por productos agrícolas; la feria es realizada en honor a Cuasimodo (Santo Católico). Se realiza el primer domingo después de la pascua de la resurrección, luego de Semana Santa. Esta Feria, se remonta a la época de la colonia, donde arrieros argentinos proveían de mulas a la sierra peruana, estas eran de mucha utilidad como bestias de carga para el transporte de los minerales de los asientos mineros del altiplano; de 1750 a 1890 los productos que llegaban de Europa ingresaron por el puerto de la Plata en Argentina y los arrieros argentinos, bolivianos traían los productos hasta la sierra peruana, las mulas eran vendidas en las ferias que se realizaban en Cerro de Pasco, Tarma, Huancayo, Huancavelica y Ayacucho. Según el historiador Ricardo Tello Devoto, la Feria de Cuasimodo se institucionalizo como Feria Regional en el año 1934, desarrollándose en el antiguo, hoy inexistente campo de Aviación del barrio de Yauris, en los terrenos de la familia Lora. En 1935 se culmina la construcción de un aeropuerto (hoy urbanizado), posteriormente se trasladado a la Av. Ferrocarril altura del Mercado Modelo de Huancayo, luego se desarrollaría en la Av. 9 de Diciembre y finalmente se trasladó al campo de Coto Coto «Antigua Capital del Reino Wanka». En el periodo edil chilquense de don Ismael Peña de la Peña en 1967, la feria de Cuasimodo ya se desarrollaba en Coto Coto, fecha en que es institucionalizada por la Municipalidad de Chilca, comprometiéndose a la organización anual, hasta la fecha. En esta feria se puede apreciar: La elección y coronación de la ¿Señorita Miss Cuasimodo¿, concurso de Huaylarsh antiguo y moderno, elaboración de la Pachamanca más grande del mundo, presentación y calificación de animales mayores y menores procedentes de Cerro de Pasco, Huancavelica, Ayacucho y los alrededores del Valle del Mantaro, además una muestra de la artesanía huanca, presentaciones artísticas de cantantes vernáculares y carrera de Morochucos.

Observaciones

La Feria de Cuasimodo se lleva a cabo en el Campo ferial de Coto Coto, en el distrito de chilca en el mes de abril después de Semana Santa. El local de la feria se ubica en

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventosConcurso de Danzas, Carrera de Morochucos, etc.
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Hueghue – Taprash

Laguna Hueghue – Taprash

La laguna de Hueghue se encuentra ubicado en la región Puna o Jalca, a 4,147 m.s.n.m.; al Sur del pueblo de Santa Bárbara de Carhuacayan, su nombre tradicional Taprash...

Leer más

Jardín Botánico Natura Viva

Jardín Botánico Natura Viva

El JARDÍN BOTÁNICO NATURA VIVA se encuentra ubicado en el Km.7 Carretera Mazán, San Antonio de Picuro Yacu, tiene como objetivo crear un vínculo emocional de amor y respeto...

Leer más

Laguna Shayapeña

Laguna Shayapeña

La laguna Shayapeña tiene una superficie aproximada de 250 mt2 aproximadamente y se encuentra en la cima del cerro del mismo nombre. La laguna tiene una profundidad que varía...

Leer más

Zona Arqueológica de Maukallaqta

Zona Arqueológica de Maukallaqta

Monumento Arqueológico, ubicado a orillas del río Apurímac a 3360 msnm, Mawk’allaqta, llamado también Hanqok’awa, está dividido arqueológicamente en cinco sectores, la explanada de “plaza pampa”, la incomparable “Yoraq...

Leer más

Laguna Altarcocha

Laguna Altarcocha

La laguna Altarcocha se encuentra al Suroeste del Distrito Chavín de Huántar, en la quebrada de Huallmish, a una altitud de 4106 m.s.n.m., que pertenece a la región puna...

Leer más

Zona Arqueologica Monumental Cabeza de Vaca

Zona Arqueologica Monumental Cabeza de Vaca

Se encuentra a 5 km de la ciudad de Tumbes en el Distrito de Corrales antes denominado por la gente local como San Pedro de los Incas, conformado por...

Leer más

MENU