Lomas de Tacahuay constituye un ecosistema frágil y prioritario para la conservación de la diversidad biológica situado en el litoral de la Región de Tacna, entre los 17º44´03´´ – 17º 48´24´´ de Latitud Sur y 71º 06´49´´ – 71º 04´09´´ de Longitud Oeste. Tiene una extensión superficial de 1 703.35 has. La formación geológica del sitio se genera por la elevación de rocas intrusivas producto de choque de la placa Continental con la placa de Nazca alcanzando los 1530 m.s.n.m, generando el ecosistema un clima húmedo con constantes neblinas que permiten la coexistencia de diversas especies de flora y fauna, difiere en especies de acuerdo a la gradiente altitudinal, habiéndose registrado un total de 48 plantas a nivel de especie, 42 a nivel de género y 26 a nivel de familia. Las familias con una mayor representación a nivel de inventario florístico fueron Cactaceae (7 especies), Asteraceae (4 especies) y Verbenaceae (3 especies), las zonas de vegetación están conformadas por tres tipos de vegetación: Suculentas de tipo cactáceas, bosques de Tara silvestre, matorral de lomas; la fauna es diversa se han registrado 29 especies de aves entre las principales especies de avifauna se encuentran el aguilucho, el águila mora, chotas, buitre americano, tórtolas, cernícalos, halcón plomizo; también se ha registrado grupos de mamíferos como guanacos, comadrejita común, el murciélago orejón andino, zorro andino, zorro gris y grupos de especies anfibias y reptiles.
Particularidades
Debido a su alta importancia, se declara de interés regional y de alta prioridad la aprobación de la propuesta de creación del Área de Conservación Regional Lomas de Tacahuay, mediante Ordenanza Regional N°010-2011-CR/GOB.REG.TACNA del 19 de diciembre del 2011.
Estado actual
Es estado de conservación es bueno, el sitio por la poca accesibilidad a la zona no tiene impactos significativos ni moderados por la presencia del hombre, por lo que se puede considerar que se encuentra en su estado natural.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Tacna-Ite
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
101 km/1.15 h.
1
–
Ite-Lomas de Tacahuay
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
22 Km/ 1 h.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
06:00 a 17:00 horas
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Albergues
Localidad de Ite
Alimentación
Restaurantes
Localidad de Ite
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Localidad de Ite
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Localidad de Ite
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Localidad de Ite
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Localidad de Ite
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Localidad de Ite
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Localidad de Ite
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Localidad de Ite
Alcantarillado
Localidad de Ite
Desagüe
Localidad de Ite
Luz (Suministro Eléctrico)
Localidad de Ite
Teléfono
Localidad de Ite
Señalización
Localidad de Ite
Mapa: Lomas de Tacahuay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Festividad que se realiza todos los años conmemorando la fundación de la provincia de Oxapampa el 30 de agosto de 1891. Se llevan a cabo diversas actividades tradicionales: festivales...
Huaros en un inicio fue la calle que dividía a los pobladores de Aynas y Huishcos, quienes fueron arrancados de sus espacios originarios y reubicados en lo que hoy...
Los cerros Chalpón y Rajado, cercanos al pueblo de Motupe, fueron dos hermanos gemelos que tuvieron idéntica creación y objeto, ya que eran centinelas avanzados del Cielo, guardianes de...
Se dice que pobladores de Chinchero, Umasbamba y Ollantaytambo, peregrinaban al Santuario del Señor de Huanca, paso obligado era Taray, donde se quedaban a descansar y a tomar la...
El antiguo muelle de Cerro Azul, fue construido aproximadamente en los años 1825 - 1830, tenía una longitud de 200 mts. aprox, el cual favorecía en el momento del...