Festival del Carnaval Machino
Información general de: Festival del Carnaval Machino
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Otuzco
- Distrito: Mache
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
¿Qué encontrarás en: Festival del Carnaval Machino?
Descripción
El Festival del Carnaval Machino se celebra en el distrito de Mache, Provincia de Otuzco, el cual es caracterizado por la representación de costumbres y expresiones propias de la población del distrito, resaltando el folclore, vivencias, y paisajes que integran el entorno cultural y natural del pueblo andino. Se inicia con la quema de camaretazos, anunciando así, el inicio de la festividad; bandas de músicos, izamiento del pabellón nacional, inauguración de obras públicas, corso de carros alegóricos y premiación, almuerzo de confraternidad, degustando los platos típicos del distrito como el jamón con yuca, cuy picante con mote de trigo y la chicha de jora; ademàs el concurso de burrocross, maratón de mujeres, parada de palos cilulos a cargo de los mayordomos, recepción y colgada de gallos de cordel (consiste en el adorno de una canasta de carrizo conteniendo un gallo vivo, que es preparado por los mayordomos de gallos, luego es sacado desde su domicilio por una comisión de cartulinos, acompañado de una banda de músicos y colgado de su respectivo palo cilulo), juegos de gallos a cordel y tumbada de palos cilulos; todo culminando con el concierto carnavalesco.
Particularidades
Incluido en el Calendario Turístico Regional, mediante Resolución Gerencial Nº 001-2008-GR-LLGGR/GECETUR, considerado como un evento turístico costumbrista de connotación regional. Incluido en el Calendario Turístico de PROMPERU.
Observaciones
Cada año se celebra en el mes de Febrero; la fecha es mobible, pero generalmente son las ultinas semana del mes de dicho mes.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Sociales | Todas en Mache | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Mapa: Festival del Carnaval Machino
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Qolqapampa
Corresponde a una estructura arquitectónica que semeja la descripción de un usno, plataforma ceremonial. Está ubicado en un espacio que en la época inca era el Cachipampa, el que...

Humedal de Huacarpay
Situado a una altitud de 3,020 m., el humedal se compone de cuatro lagunas permanentes, una laguna estacional, pantanos y dos ríos. Este humedal se caracteriza principalmente por la...

Danza Apu Inca
Es una danza que se baila a la virgen de Cocharcas entre los días 08, 09 y 10 de Setiembre de cada año. Representa la captura del inca por...

Mirador de Corao
El mirador de Corao se encuentra a 15 min. De la ciudad del cusco, se toma la carretera asfaltada que conduce a la localidad de Calca. Desde este punto...

Iglesia Santa Liberata
La iglesia se empezó a construir en 1713 y fue terminada en 1716. Cuenta la leyenda que el robo de un copon de oro, donde se guardaban las consagradas...

Cascada de Pajtsa Ruri
La cascada de Pajtsa Ruri, se origina de las quebradas de la parte alta de Uruspuquio y Yuncan. Pertenece a la región quechua, con un clima sumamente variado, desde...