Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo Histórico Leymebamba

Pueblo Histórico Leymebamba

Información general de: Pueblo Histórico Leymebamba

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Chachapoyas
  • Distrito: Leimebamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Históricos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Camping
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Estudios e Investigación
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Leymebamba, se ubica a 2203 msnm, en la región natural yunga cerca a la confluencia de los ríos Pomacochas y Atuen. Su contexto geográfico es variado, expone un clima templado frío, con una temperatura media de 15°C y una humedad de 35% propio del bosque húmedo montano. Según el Dr. Peter Lerche en su publicación Chachapoyas Guía de Viajeros (1996), Leymebamba, proviene etimológicamente de Raymipampa, que quiere decir Campo de fiesta y pascua principal del Sol. Porque durante la conquista Inca a los Chachapoya, el Inca Túpac Yupanqui celebró en este lugar el Inti Raymi o Fiesta del Sol. En el mismo libro, menciona que Leymebamba constituyó un centro de culto de la cultura Chachapoya, porque en los sitios arqueológicos de los alrededores se aprecia la mayor concentración de variantes de los típicos frisos que era parte de su ideología. Leymebamba, fue uno de los principales centros de reducción en la colonia española y en la república fue creado como Distrito el 03 de mayo de 1955. Leymebamba, presenta forma de damero con calles angostas y viviendas de dos niveles construidas en adobe y cubierta de teja, donde resalta puertas, portones, ventanas y balcones de madera; además, amplios patios rodeados de coloridos jardines. El templo matriz, ubicado en la plaza principal, fue construido en la colonia a base de piedra labrada bajo la advocación de San Agustín. Otros detalles que llaman la atención son sus escalinatas que nos llevan hacia pintorescos miradores. Además en Leymebamba, se puede visitar el museo, los centros de producción agro-ganadera y los centros de producción artesanal.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno, es apreciable las características arquitectónicas del pueblo.

Observaciones

El Templo matriz de Leymebamba, está Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante RDN N° 1141/ INC -2002. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a tráves del Plan COPESCO, en el año 2007 y 2008 ejecutó proyectos para la conservación y acondicionamiento de Leymebamba.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chachapoyas-LeymebambaTerrestreAutomóvil Particular83 Km./02h. y 30 min.
1Chachapoyas-LeymebambaTerrestreMini Bus Público83 Km. / 02 h. y 50 min.
1Chachapoyas-LeymebambaTerrestreCombi83 Km./02 h. y 40 min.
1Chachapoyas-LeymebambaTerrestreBus Público83 Km. /02 h. y 40 min.
1Chachapoyas-LeymebambaTerrestreMini Bus Turístico83 Km./02 h. y 50 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreA pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00-18:00Mejor época para visita, de mayo a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHoteles(especificar categorías)
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostales
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónDiscotecas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de taxi
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Chachapoyas.
AlojamientoHostalesChachapoyas.
AlojamientoEcolodgesCarretera Chachapoyas – Leymebamba
AlojamientoAlberguesCarretera Chachapoyas – Leymebamba.
AlojamientoCasa de HospedajeChachapoyas.
AlimentaciónRestaurantesChachapoyas.
AlimentaciónBaresChachapoyas.
AlimentaciónCafeteríasChachapoyas.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasChachapoyas.
AlimentaciónVenta de comida RápidaChachapoyas.
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasChachapoyas.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicleta
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosTodos se encuentran en Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Chachapoyas.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaChachapoyas.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableChachapoyas
AlcantarilladoChachapoyas
Luz (Suministro Eléctrico)Chachapoyas
TeléfonoChachapoyas
SeñalizaciónChachapoyas

Mapa: Pueblo Histórico Leymebamba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Finca Aroma de Montaña

Finca Aroma de Montaña

La Finca Aroma de Montaña se ubica a escasa distancia de la ciudad de Villa Rica, cuenta con 25 Has de café asociado con especies forestales como: eucalipto, pino,...

Leer más

Mirador Natural Chancho Punta

Mirador Natural Chancho Punta

El cerro de Chancho Punta nombre que obedece principalmente según los lugareños a la formación del suelo que es como una especie de tierra batida por el hocico porcino....

Leer más

Laguna el Páramo

Laguna el Páramo

La Laguna del Páramo se encuentra ubicada a 3458 m.s.n.m. en la región natural Quechua a 7.5 km. del caserío de Totora en el predio de San Juan de...

Leer más

Area de Conservación Regional Humedales de Ventanilla

Area de Conservación Regional Humedales de Ventanilla

Es un Área Natural Protegida por el Estado, administrado por el Gobierno Regional del Callao, considerado un oasis de vida silvestre que forma parte del corredor biológico costero de...

Leer más

Plaza Independencia

Plaza Independencia

Chupaca, ciudad capital de la provincia del mismo nombre, se ubica en las faldas de la colina "Willca Urcco", palabra quechua que significa "Nieto del Cerro". Los antiguos habitantes...

Leer más

Aguas Termales de Goshpi

Aguas Termales de Goshpi

Sus aguas emergen naturalmente del subsuelo discurriendose a lo largo de la planicie, las que se pierden, por la no existencia de infraestructura para el aprovechamiento de sus bondades...

Leer más

MENU