Iglesia Catedral de Jaen
Información general de: Iglesia Catedral de Jaen
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Jaen
- Distrito: Jaén
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Iglesia Catedral de Jaen?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Catedral de Jaen
Descripción
La Iglesia Catedral es un icono de la población Jaenense ya que su infraestructura moderna posee muestras de arte pictórico y escultórico como el misterioso Cristo de Huamantanga, patrón de la zona, la imagen de la Virgen del Rosario, obra clásica de la escultura que llegó con los primeros españoles, añadida al multicolor de sus vitrales la hacen muy atractiva, su nave central tiene una altura de quince metros, en la parte superior de la fachada presenta una cruz de 3 m. aproximadamente. Presenta una torre de 30 m. De altura decorada con vitrales multicolores, 4 reloj y en el extremo superior una cruz de 5m. De alto por 3 de ancho. En su interior guardan importantes reliquias, heredadas del tiempo colonial, siendo su imagen principal el Señor de Huamantanga que se celebra del 06 al 16 de setiembre de cada año.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Se encuentra ubicada 20 mts de la plaza de armas de Jén.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas-Iglesia | Terrestre | A pie | 20m/5 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Por las tardes |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 3.00 a 6.30 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Otros (Especificar) | Actividades religiosas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Jaén |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Jaén |
Lugares de Recreación | Peñas | Ciudad de Jaén |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Jaén |
Desagüe | Ciudad de Jaén |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Jaén |
Teléfono | Ciudad de Jaén |
Mapa: Iglesia Catedral de Jaen
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad de San Sebastian
La festividad de San Sebastián, se celebra sin interrupción del 10 al 25 de Enero desde 1900. Durante la celebración, la Hermandad, decora las dos cuadras que tiene la...

Semana Santa de Lima
Lima, particularmente su Centro Histórico, constituye un lugar ancestral de peregrinación y culto, a donde acuden personas de distintas partes del país desde tiempos preincaicos. Con la religión católica,...

Feria de la Ciruela de Virú
Normalmente la Feria de la Ciruela debe realizarse en el mes de abril, época de madurez del fruto bendecido por estas generosas tierras. Todo viruñero sabe de las bondades...

Capilla de San Juan de Dios
Fue construida en el año 1650 y formó parte del antiguo hospital “San Nicolás para Indígenas” construido por el propio conquistador español, Nicolás de Rivera “El Viejo"; para aminorar...

Catarata Cueva Blanca
Catarata de 120 metros de caída y un ancho aproximado de 10 metros. Cuenta con una poza al final de la misma donde los visitantes pueden tomar un baño....

Sitio Arqueologico de Tunanmarca
Tunanmarca significa Pueblo en la punta del cerro y viene de dos voces quechuas: Tunan = punta del cerro y Marca = pueblo. También se le conoce como Siquillapucara...