Turismo Peruano Turismo Peruano

Feria de la Ciruela de Virú

Feria de la Ciruela de Virú

Información general de: Feria de la Ciruela de Virú

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Viru
  • Distrito: Viru
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Ferias (no Artesanales)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Feria de la Ciruela de Virú?

Descripción

Normalmente la Feria de la Ciruela debe realizarse en el mes de abril, época de madurez del fruto bendecido por estas generosas tierras. Todo viruñero sabe de las bondades que le brinda su naturaleza y de la aceptación que tiene su ciruela en los mercados. Sabedor de la pródiga producción de ciruela, que muchas veces se echaba a perder por las nulas posibilidades de producir derivados de la misma, surge la idea de Manuel de Jesús Galicia, entonces relacionista público de la Municipalidad de Virú, de realizar una feria que promueva un manejo más provechoso de la exquisita fruta. Así el nuevo milenio bautizaba su Primera Feria de la Ciruela 2000. En posteriores versiones perdió el tono folclórico de la primera edición, realizada durante un solo día. Se fue dando apertura a otras instituciones locales y organismos regionales como el Consejo Transitorio de Administración Regional CTAR La Libertad, como ente promotor de este tipo de eventos. Pero, es a partir de la cuarta feria -año 2003- cuando genera mayor expectativa regional y se involucra al empresariado privado. La promoción es más amplia, se extienden los días para su desarrollo y agrega la figura de la reina, particularidad que la identifica en los años posteriores. En el año 2004, la feria ganó espectacularidad, gracias a una mayor inversión del sector privado, que permitió mejorar la calidad de las actividades y la presencia de mayores personalidades del ámbito artístico, político y social. Los miles de visitantes pusieron a prueba la capacidad instalada de atención al público: restaurantes, hoteles y negocios afines. La Municipalidad Provincial de Virú, los productores y el Gobierno Regional de La Libertad organizaron la VIII Feria de la Ciruela 2007, que se desarrollo entre el 26 y el 29 de abril en la provincia de Virú, departamento de La Libertad.

Particularidades

El singular sabor y aroma de una fruta tan emblemática como es la ciruela de Virú despertó el interés por darle una connotación mayor: ser señal de identidad y promotora de las manifestaciones culturales y riquezas naturales de Virú. Concebido como una pequeña exhibición de productoras de ciruelas ubicadas ante la pérgola del pueblo -era el año 2000-, años después es un evento maduro, con características propias que generan expectativa nacional. Si el sur tiene su Festival de la Vendimia, puede decirse con absoluta certeza que el norte ostenta su Feria de la Ciruela. Actividades como circuitos turísticos, deportes de aventura, concurso regional de marinera, competencia internacional de peleas de gallo, festival de grupos de danzas, y los espectáculos musicales con artistas de reconocida trayectoria nacional e internacional, generan la atracción de los turistas durante los cuatro días de su realización. Parte esencial de la feria, son los concursos de platos típicos, derivados de la ciruela y de los productores de la fruta.

Observaciones

Cabe resaltar que la provincia de Virú está dentro del ámbito de influencia del Proyecto Especial Chavimochic, por lo que es posible lograr el interés de empresarios agroindustriales para ampliar las áreas de cultivo, a efectos de lograr un mejor y mayor rendimiento sobre dicho cultivo.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Campana Machay

Campana Machay

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 6.5 km de distancia del pueblo de Yarusyacan, a una altitud de 4,151 m.s.n.m. Campana Machay...

Leer más

Trencito de los Andes Tren Macho

Trencito de los Andes Tren Macho

El trencito de los andes, su denominaciòn primaria es "Yana Macho", que traducido al castellano es de "Viejo Negro" gracia otorgada por los campesinos y pobladores en su momento,...

Leer más

Cascada Llano Grande

Cascada Llano Grande

Esta hermosa cascada se ubica en el Caserío LLano Grande, del distrito La Coipa, ésta corriente de agua, nace en la quebrada del Caserío La Cidra, sus aguas son...

Leer más

Puente Isaias Garrido.(Puente Viejo)

Puente Isaias Garrido.(Puente Viejo)

Cuya construcción y estética, armoniza con la extraordinaria belleza del valle del rio Chira. Según fuente bibliográfica fue diseñado por la misma empresa que hizo la torre "EIFFEL"en la...

Leer más

Camino Inka

Camino Inka

El Camino Inca es una via principal dentro de la red de caminos del antiguo estado Inca, sirve de nexo entre Ollantaytambo (Urubamba - Cusco) y el Conjunto Arqueologico...

Leer más

Fiesta Patronal de San Juan

Fiesta Patronal de San Juan

con la llegada de los Misioneros Católicos esta gastronomía autóctona fue enriquecido no solo en productos, técnicas y sabores sino también en creencias religiosas y mágicas: Los misioneros designaron...

Leer más

MENU