Turismo Peruano Turismo Peruano

El Meneao de Pavo

El Meneao de Pavo

Información general de: El Meneao de Pavo

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Barranca
  • Distrito: Barranca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

Descripción

La preparación del meneao es muy sencilla. Después de hacer hervir la carne de pavo, se disuelve en el caldo obtenido, se agrega harina de maíz blanco tostado y se adereza con manteca de cerdo, ají colorado, ajos, pimienta, comino, sal y un punto de anís. Se sirve el espesado del maíz, acompañado de una presa de pavo y yucas sancochadas.

Particularidades

El menao barranquino a diferencia de los demás, está elaborado a base de maíz blanco molido, el aliño con manteca de cerdo y ají panca molido y el caldo es de carne de aves de corral, como el pavo, el pato y la gallina; para servir sólo acompaña al espesado de maíz una presa de pavo y yucas sancochadas.

Observaciones

A este plato típico se le denomina meneao, por la sencilla razón de que los ingredientes se vierten en ollas grandes, las cuales hay que menear, hasta que estos tomen punto. Se sirve en ocasiones especiales, tales como: cumpleaños, bautizos, quinceañeras, matrimonios y otros eventos sociales. Así que si viene a Barranca, no deje de probar este plato típico, que por su inigualable sabor es protagonista de una canción: La CANCION DEL MENEAO, que dice así… «Menéate, menéate y sigue el meneo que contra más nos meneamos, más sabroso es el meneao. Dale al meneao otra vez porque meneándote bien la cosa queda riquita. Anda pues hijita apúrate menéate, menéate…» (Autor desconocido).

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Amazónico

Museo Amazónico

Fue construido en el año 1863 y su arquitectura es de estilo neoclásico. en un inicio, sus ambientes fueron ocupados por la comandancia general del ejército y luego donadas...

Leer más

Cueva de Guacharos

Cueva de Guacharos

En el distrito de San Andrés se puede apreciar varias cuevas, pero la más importante es la Cueva de los Guacharos, específicamente ubicada a dos horas desde la localidad...

Leer más

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sampedrano Es una bella y valiosa pieza de artesanía que forma parte del apero del caballo de paso. Este adorno, data de los inicios del siglo XVIII,...

Leer más

Centro de Conservación Waqanki

Centro de Conservación Waqanki

Centro de Conservación Privada, ubicada a 4 Km de la ciudad de Moyobamba, por la carretera a los Baños Termales de San Mateo (cerca de la planta de tratamiento...

Leer más

Templo de San Juan de Letran

Templo de San Juan de Letran

Construida en ladrillo, adobe, madera y argamasa (cal, arena y agua), mostrando en su puerta lateral una gran portada de piedra de estilo churrigueresco que al mezclarse con motivos...

Leer más

Cascada Velo de Plata

Cascada Velo de Plata

Se encuentra ubicado en la localidad del caserío de Crisnejas, a una altura de 1199 m.s.n.m. con 130 m de caída de agua, cuyas aguas forman una brisa con...

Leer más

MENU