Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Puchca

Catarata Puchca

Información general de: Catarata Puchca

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Lauricocha
  • Distrito: San Miguel de Cauri
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra ubicado en las bases del nevado de Puchca, hacia el lado sur oeste del caserío de Antacallanca a 61,4 km de distancia de Cauri. Esta catarata se origina como producto del deshielo de algunos fragmentos del nevado, tiene 4 notables caídas de agua que miden de 30 a 50 metros de altura, cada una de ellas tienen varios saltos que caen sobre la laguna de Puchca y están esparcidas. Esta caída de agua se puede avistar a partir de la laguna de Aguascocha, el área por donde discurre las aguas del nevado son agrestes, sin embargo el paisaje es hermoso.

Galería de fotos

Particularidades

Lo más resaltante de esta catarata es que nace como producto del deshielo del nevado y se puede observar claramente a partir de la laguna de Aguascocha.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación, está libre de la contaminación ambiental.

Observaciones

Se encuentra ubicado en las bases del nevado de Puchca, a 11 km del caserío de Antacallanca.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Jesús – CauriTerrestreAutomóvil Particular8.800 kms / 20 min
1Cauri – AntacallancaTerrestreAutomóvil Particular50.47 kms / 2 horas
1Antacallanca – Cascadas PuchcaTerrestreA pie11 kms / 2:15 horas
1Antacallanca – Cascadas PuchcaTerrestreA Caballo11Km. / 1:45 Horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDesde las 8:00 am hasta las 2:00 pmSe recomienda visitar el recurso hasta las 2:00 pm por el frio que hace en la zona y para tener el tiempo suficiente de regresar a Cauri.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn los alrededores
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosTodos los Servicios en el poblado de San Miguel de Cauri
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)bodegas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableInfraestructura en el poblado de San Miguel de Cau
Otros (Especificar)letrina

Mapa: Catarata Puchca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

El Carnaval de Conache

El Carnaval de Conache

Conache es un antiquísimo paraje, que pertenece al distrito de Laredo, en la provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad. El año de 1996, a iniciativa del Señor José...

Leer más

Mirador Otishi

Mirador Otishi

Otishi es un mirador natural ubicado en lo alto de un cerro adyacente a la comunidad nativa Asháninka de Teoría, el cual se encuentra cubierto, solo en la parte...

Leer más

Reserva Comunal Ashaninka

Reserva Comunal Ashaninka

La Reserva Comunal Asháninka fue creada mediante D.S.Nº 003-2003-AG el 13 de enero del 2003. Está ubicada en la parte media del lado occidental de la Cordillera de Vilcabamba...

Leer más

Bosque de Piedras Huito

Bosque de Piedras Huito

El bosque de piedras de Huito de encuentra en la parte superior del pueblo de Pampamarca a 4000 msnm., en la cabecera del cerro Huito que es el Apu...

Leer más

Pueblo de Lachaqui

Pueblo de Lachaqui

Lachaqui como capital del distrito se fundó en 1735 con la agrupación de pequeños Ayllus de Cullpe, Aymara, Huaychacoya, a raíz de las reducciones realizadas por el Virrey Francisco...

Leer más

Jagüeyes de Mayascón

Jagüeyes de Mayascón

Los jagüeyes de Mayascón, están ubicados en una zona alta desde 400 a 700 m.s.n.m. y sirve de fuente de agua permanente al bosque seco subtropical. Éstos brotan del...

Leer más

MENU