Bosque de Piedras Huito
Información general de: Bosque de Piedras Huito
- Departamento: Arequipa
- Provincia: La Union
- Distrito: Pampamarca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Bosque de Piedra
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Paseos a Caballo
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Bosque de Piedras Huito?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Bosque de Piedras Huito
Descripción
El bosque de piedras de Huito de encuentra en la parte superior del pueblo de Pampamarca a 4000 msnm., en la cabecera del cerro Huito que es el Apu tutelar del pueblo de Pampamarca, de ahí su nombre. Pertenece a la región Puna o región alto andina siendo la vegetación abundante el ichu, con un clima frio y seco. El bosque de piedras de Huito son formaciones geológicas de rocas volcánicas que han sido erosionadas por la acción del viento y la lluvia y han ido formando figuras cónicas que en conjunto dan la apariencia de castillos, las dimensiones de estas formaciones oscilan entre los 15 cm y 15 mt., abarca una extensión de 1 km2, durante el recorrido hacia este recurso se puede observar la belleza paisajística de la zona, al igual que especies de flora como el copaco negro, raquiraqui, balbisiaweberbaueri “maqache”, p´argap´arga, así mismo se puede observar dos tumbas pre incas procedentes por sus características de la cultura Wari, conocida como chullpas de Huito que constituyen un recurso de interés arqueológico, en una parte de este amplio lugar se encuentra lo que posiblemente fue una ciudadela arqueológica de Huito y que en una de sus habitaciones se encuentran huellas de pinturas rupestres pertenecientes a la cultura Wari las figuras representan imágenes de distribución de andenes, canales de regadíos, así mismo aves como el cóndor y la flor de la cantuta.Desde esta parte del bosque de piedras se observa la inmensidad del cañón y el rio Cotahuasi, este punto se vuelve un mirador natural para observar el pueblo de Pampamarca, las andenerías y los anexos de Secsincaylla, Santa Rosa, Cochapampa y en la parte baja el pueblo de Cotahuasi, Quillunza, Pitahuasi, y el nevado Solimana (6095 msnm.), muchas veces por estos lugares suele pasar los cóndores pues su habitad empieza desde este piso ecológico.
Particularidades
Son los bosques de piedras más altos de toda la Reserva Paisajística del Cotahuasi a 4000 msnm , el más pequeño tiene 15 cm y el de mayor altura es de aproximadamente 15 metros. Se encuentra dentro del ANP Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, mediante DS 027-2005-AG.
Estado actual
El estado de conservación del bosque de piedras Huito es bueno, se está realizando el mejoramiento y ensanchamiento del camino peatonal, que conduce hacia el bosque de piedras.
Observaciones
Se encuentra al norte del pueblo de Pampamarca con una ubicacion geografica de latitud sur: 15º 07 25. y longitud norte: 72º 54 40
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-Cotahuasi | Terrestre | Bus Público | 378 km/10 horas | |
1 | – | Cotahuasi-Pampamarca | Terrestre | Combi | 30km./2 horas | |
1 | – | Pampamarca- Bosque de piedras Huito | Terrestre | A pie | 4km./2 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el dia | – | Recomendable de marzo a diciembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Pueblo de Pampamarca |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedaje municipal |
Alimentación | Otros (Especificar) | Pension |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Pueblo de Pampamarca |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Pueblo de Pampamarca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Pueblo de Pampamarca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Pueblo de Pampamarca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Pueblo de Pampamarca |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Tiendas de abastecimiento |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otros (Especificar) | señal de celular |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Pampamarca |
Desagüe | Pueblo de Pampamarca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Pampamarca |
Teléfono | Pueblo de Pampamarca |
Señalización | Pueblo de Pampamarca |
Mapa: Bosque de Piedras Huito
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Restos Arqueologicos de Incatunuhuiri
Es un centro ceremonial de características Pukara que se encuentra ubicado en la cima de una regular colina al sureste del centro poblado de Ichu, el arqueólogo norteamericano Alfred...

Centro Academico de Investigaciòn y Ecoturistico – Biodiversidad de la Unsm
Centro de investigación de la Universidad Nacional de San Martín. Se encuentra ubicado a 18 km. De la ciudad de Tarapoto, en la carretera a Yurimaguas; a una altitud...

Mirador Natural del Cerro Villaflor
El cerro está compuesto por grandes macizos de rocas que se levantan desde el cauce de la quebrada san Antonio formando inmensas grietas, cuevas que sirven como refugio de...

Iglesia la Merced
Ubicada a 3 cuadras de la Plaza de Armas, fue construido aprox. 1566 por obra de Fray Diego de Porras que tuvo a su cargo la congregación religiosa, de...

Pueblo de Arahuay
El distrito de Arahuay está dividido en tres pueblos: Licahuasi, Collo y Arahuay , este último es la capital del distrito. El pueblo de Arahuay fue creado políticamente el...

Iglesia Inmaculada Concepcion de Pampa Blanca
La Iglesia tiene un estilo gótico del siglo XIII ubicada en el anexo de Pampa Blanca. Esta es una replica de la Iglesia de Notre Dame de Paris (Francia)....