Centro de investigación de la Universidad Nacional de San Martín. Se encuentra ubicado a 18 km. De la ciudad de Tarapoto, en la carretera a Yurimaguas; a una altitud de 960 msnm, con una extensión de 141 ha. lugar donde actualmente se conservan especies y ecosistemas peculiares de selva alta, pero actualmente el ERNANP cedió 90.5 hectáreas logrando de un total de 141 hectáreas, que se utilizada para la conservación y protección de diferentes animales silvestres. De bosque nuboso, el cual le da un clima húmedo a la zona, a demás, propicio para el hogar de muchas aves, como del ave bandera del Perú. A demás podemos encontrar animales como el oso de anteojos, el tigrillo, y una variedad de flora, propio de la zona. Está a cargo de la Universidad Nacional de San Martín, tiene un alto valor ecoturístico por que cuenta con infinidad de especies de flora y fauna.
Galería de fotos
Estado actual
Regular.
Observaciones
Se encuentra ubicado a 18 km. De la ciudad de Tarapoto, en la carretera a Yurimaguas. Cuentan con malocas para el descanso de los visitantes pero aun no se encuentran al servicio de los visitantes.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Tarapoto-Entrada de Biodiversidad
Terrestre
Taxi
18 Km- 20 minutos
1
–
entrada biodiversidad-tambo del centro biodiversid
Terrestre
A pie
3.5 km- 15 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
S/. 2.00 por persona
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el dia
–
9:00 AM / 4:00 PM
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
se desarrolla un hermoso circuito bajo el bosque
Naturaleza
Observación de aves
se pueden observar tucanes y gallito de las rocas
Naturaleza
Observación de fauna
se puede observar oso de anteojos en cautiverio
Naturaleza
Observación de flora
se encuentran variedad de plantas medicinales
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Otros (Especificar)
tambos rusticos pero aun no estan en servicio
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
en la ciudad de Tarapoto
Alojamiento
Albergues
en la ciudad de Tarapoto y Banda de Shilcayo
Alimentación
Restaurantes
Mono y la Gata
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Banda de Shilcayo
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
en algunos puntos estrategicos
Señalización
Banda de Shilcayo – en todo el recorrido
Mapa: Centro Academico de Investigaciòn y Ecoturistico – Biodiversidad de la Unsm
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Denominado también Corpus Rucus el cual se compone de 6 o 7 hombres, uno representando a un toro y los demás a ganaderos o ancianos conductores. Los Rucus bailan...
De las alturas de las últimas montañas de la Cordillera Escalera la cascada está ubicada sobre la margen izquierda del río Huallaga, con una caída de agua espumeante y...
Formada por dos torrenteras de agua cristalina. La primera presenta una caída aproximada de 70 metros y es conocida como "El Manto de la Virgen". La segunda, de menor...
Esta calle se caracteriza por que en ella se encuentra el palacio de Inka Roca, construido con piedras de diorita verde, de estilo poligonal que abarca gran parte de...
Oropesa es un pueblo rico de historia y tradiciones, en épocas pre-incas fue poblado por los rebeldes caciques Pinaguas y luego en el transcurso de los años los incas...
Normalmente la Feria de la Ciruela debe realizarse en el mes de abril, época de madurez del fruto bendecido por estas generosas tierras. Todo viruñero sabe de las bondades...