Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro
Información general de: Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro
- Departamento: Arequipa
- Provincia: La Union
- Distrito: Toro
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro
Descripción
La iglesia Santa Catalina de Alejandría de Toro, se encuentra en la misma plaza del distrito de Toro, la construcción de esta iglesia se remonta al año de 1818, según consta en la inscripción en la campana, que fue confeccionada el 24 de mayo de 1818 por el cura José Mariano Acalle, el templo que hoy se aprecia data de 1868, según la pieza tallada en el sotacoro, el material mayoritariamente empleado es el adobe; el primer cuerpo de la iglesia comprende el coro y el sotacoro, para las dos torres y la fachada de la iglesia se emplearon el sillar blanco, su altar mayor y su respectivas fachada están elaborados en sillar con dibujos en alto relieve que ni el terremoto de 1913, pudo destruirlo, mas no así con las dos torres, que en dicho terremoto cayeron, recién en el año de 1974 se reconstruyeron con la participación de los lugareños, el templo cuenta con techo calamina desde 1974, fue restaurado por la municipalidad distrital de Toro, concluyéndose esta obra en abril del 2005, restaurándose la fachada principal, las 2 torres y el reforzamiento de las paredes laterales que son de material de adobe, en el interior de la iglesia se encuentra un altar mayor de 3 cuerpos , de material de sillar negro, dentro de los santos que cobijan están la Virgen del Rosario, Santa Catalina, la Virgen Dolorosa, Virgen de la Candelaria, San Francisco de Asís, dentro de la iglesia se encuentra un libro de canciones en latín del siglo XVIII, cuenta con una sacristía donde se encuentran algunos objetos de la iglesia como son algunos santos y andares en alto relieve. Las fiesta que se celebran son la Virgen del Rosario, el 8 de octubre y la de Santa Catalina el 25 de noviembre.
Estado actual
En encuentra en estado bueno, debido a la restauracion que se dio en el 2005.
Observaciones
Se ubica en la misma plaza del pueblo de Toro, sobre los 2960 msnm., con coordenadas: 15°15′51.86 ″S y 72°55′42.05″O
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-Cotahuasi | Terrestre | Bus Público | 378 km/ 10 horas | |
1 | – | Cotahuasi-Toro | Terrestre | Combi | 48 kilómetros / 2 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previa coordinacion en la municipalidad |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el dia. | – | Los domingos misas de 6:00 a 7:00 am. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Pueblo de Toro |
Alojamiento | Otros (Especificar) | alojamiento municipal |
Alimentación | Otros (Especificar) | Pension |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Pueblo de Toro |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Pueblo de Toro |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Pueblo de Toro |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Tiendas de abastecimiento- Pueblo de Toro |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Toro |
Desagüe | Pueblo de Toro |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Toro |
Teléfono | Pueblo de Toro |
Mapa: Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica de Wamanmarca
La Zona Arqueológica de Wamanmarka se encuentra ubicado al norte del distrito de Santo Tomás, a una altura de 3 600 m.s.n.m. Su definición toponímica deriva de lo siguiente:...

Mirador Puña Punta
Cerro mirador, se encuentra ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Cauri en la margen derecha del río Lauricocha, tiene un área de 2.7326 ha. y un perímetro...

Aguas Termales de Marcapata
Una ruta recien abierta al turismo, es la que comprende los parajes andinos y los baños termales de Marcapata, donde también se encuentran camélidos, ovejas y ganado vacuno.Las aguas...

Fiesta los Compadres de Chacayan
Es una fiesta costumbrista que se desarrolla en tributo y veneración a los Patrones de los jóvenes solteros a TAITA JOGORON (barrio arriba) y TAITA MATACRUZ (Barrio de abajo)....

Laguna de Parinacochas
Ubicado en la Prov. De parinacochas, en plena meseta, al sur de la ciudad de Ayacucho, es famosa por el paricular nombre de la "Laguna de las Parihuanas", en...

Complejo Arqueologico de Condormarca
El Complejo Arqueologico de Condormarca se encuentra ubicado en la via terrestre entre Paucartambo y Cerro de Pasco, al cual se accede por un camino de herradura que se...