Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro

Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro

Información general de: Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: La Union
  • Distrito: Toro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La iglesia Santa Catalina de Alejandría de Toro, se encuentra en la misma plaza del distrito de Toro, la construcción de esta iglesia se remonta al año de 1818, según consta en la inscripción en la campana, que fue confeccionada el 24 de mayo de 1818 por el cura José Mariano Acalle, el templo que hoy se aprecia data de 1868, según la pieza tallada en el sotacoro, el material mayoritariamente empleado es el adobe; el primer cuerpo de la iglesia comprende el coro y el sotacoro, para las dos torres y la fachada de la iglesia se emplearon el sillar blanco, su altar mayor y su respectivas fachada están elaborados en sillar con dibujos en alto relieve que ni el terremoto de 1913, pudo destruirlo, mas no así con las dos torres, que en dicho terremoto cayeron, recién en el año de 1974 se reconstruyeron con la participación de los lugareños, el templo cuenta con techo calamina desde 1974, fue restaurado por la municipalidad distrital de Toro, concluyéndose esta obra en abril del 2005, restaurándose la fachada principal, las 2 torres y el reforzamiento de las paredes laterales que son de material de adobe, en el interior de la iglesia se encuentra un altar mayor de 3 cuerpos , de material de sillar negro, dentro de los santos que cobijan están la Virgen del Rosario, Santa Catalina, la Virgen Dolorosa, Virgen de la Candelaria, San Francisco de Asís, dentro de la iglesia se encuentra un libro de canciones en latín del siglo XVIII, cuenta con una sacristía donde se encuentran algunos objetos de la iglesia como son algunos santos y andares en alto relieve. Las fiesta que se celebran son la Virgen del Rosario, el 8 de octubre y la de Santa Catalina el 25 de noviembre.

Estado actual

En encuentra en estado bueno, debido a la restauracion que se dio en el 2005.

Observaciones

Se ubica en la misma plaza del pueblo de Toro, sobre los 2960 msnm., con coordenadas: 15°15′51.86 ″S y 72°55′42.05″O

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-CotahuasiTerrestreBus Público378 km/ 10 horas
1Cotahuasi-ToroTerrestreCombi48 kilómetros / 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previa coordinacion en la municipalidad

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el dia.Los domingos misas de 6:00 a 7:00 am.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePueblo de Toro
AlojamientoOtros (Especificar)alojamiento municipal
AlimentaciónOtros (Especificar)Pension
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPueblo de Toro
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPueblo de Toro
Otros Servicios TurísticosTópicoPueblo de Toro
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Tiendas de abastecimiento- Pueblo de Toro

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Toro
DesagüePueblo de Toro
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Toro
TeléfonoPueblo de Toro

Mapa: Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador los Shapis

Mirador los Shapis

El mirador de los Shapis fue construido entre los años 1998-1999. Consta de tres niveles construidos en material noble y revestido con lajas. Representa la máscara de un Shapi...

Leer más

Catarata Huanano

Catarata Huanano

Esta catarata se encuentra ubicada a 2183 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en la quebrada Matalá, siendo su afluente el Rio Rímac, posee una caída de...

Leer más

Catarata de Uskune

Catarata de Uskune

La catarata de uskune se ubica a una altura de 3450 msnm, con un clima templado y frio, la vegetacion que abunda es la festuca, stipa, poa y calamangrostis;...

Leer más

Mirador Punta de Fachín

Mirador Punta de Fachín

Ubicado en el Barrio de Lluyllucucha a una altura de 871 m.s.n.m. Se accede a este lugar por las diferentes calles de la ciudad de Moyobamba, lugar desde donde...

Leer más

Casa Hacienda el Fortín

Casa Hacienda el Fortín

La casa-hacienda es importante para la historia, ya que sirvió de alojamiento del Libertado San Martín y sus huestes, en el proceso de la independencia. Anteriormente era conocida como...

Leer más

Parque de la Pachahuara

Parque de la Pachahuara

El parque de la Pachahuara, se encuentra en el Anexo de Huasquicha, su construcción se inició el año 2003, y fue concluida el 2004. En su toponimia “Pachahuara”, proviene...

Leer más

MENU