Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Arahuay

Pueblo de Arahuay

Información general de: Pueblo de Arahuay

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Canta
  • Distrito: Arahuay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo

Descripción

El distrito de Arahuay está dividido en tres pueblos: Licahuasi, Collo y Arahuay , este último es la capital del distrito. El pueblo de Arahuay fue creado políticamente el 12 de febrero de 1821; se encuentra a 2462 msnm en la margen izquierda del rio Quisquichaca, a tan solo 28.8 kilómetros del Distrito de Quives. Abarca una extensión de 134.29 km2 aproximadamente de la cuenca del rio Chillón; presenta un clima templado. Se encuentra dividido en dos comunidades: Copa de Arahuasi y la comunidad campesina de Collana. Existe una historia que narran los pobladores con respecto a la creación del Pueblo de Arahuay. La historia dice que hubo un curaca que tenía dos hijos y antes de morir repartió su territorio entre sus primogénitos, cada uno decidió construir su centro administrativo en lugares diferentes es así que el poblado llamado Sinchipampa se ubico en la zona más alta y el otro poblado llamado Esquebamba se ubico en la parte baja y por disputas territoriales los dos hermanos se convirtieron en enemigos. Años después, con la llegada de los españoles surgen nuevos problemas, pues los españoles para poder tener un control del territorio deciden juntar a ambos pueblos en la zona donde actualmente se ubica el pueblo de Arahuay. Y sus nombres fueron cambiados a Copa de Arahuay (zona alta) y Collana (zona baja) la división es la plaza principal del pueblo. Al ser estos dos pueblos rivales desde la antigüedad, en las últimas décadas se observa aun la rivalidad que existe entre estos pueblos, por ejemplo, hasta hace unos años no se podían casar personas que pertenecieran a poblados diferentes, pero estos resentimientos se han ido menguando conforme pasan los años. Esta sería la explicación de por qué dos comunidades conforman el pueblo de Arahuasi. En la actualidad el pueblo de Arahuay alberga 686 habitantes que se dedican al cultivo de la chirimoya, blanquillo, paltas y otras frutas de la estación. Las viviendas están construidas a base de adobe y presentan balcones de estilo colonial. Por ello el Pueblo de Arahuay es conocido como “el balconcito de oro”. Otras construcciones importantes dentro del pueblo son la iglesia de Santiago Apóstol, que aun presenta su estructura original, y la plaza que posee una extensión de 9 mts de ancho y 26 mts de largo, en su interior podemos observar dos palmeras que tienen una antigüedad de 40 años aproximadamente y una pequeña pileta que en la parte superior tiene la escultura de una pareja de pobladores con la vestimenta tradicional. La última restauración de la plaza fue hecha en Febrero de 2005. Entre los eventos más importantes que se celebran en la comunidad está la festividad de Santiago Apóstol quien es el patrón principal de este pueblo, la fiesta de las Cruces, la festividad de la Chirimoya y los tres pueblo que componen el distrito de Arahuay tienen una festividad en común que es la Festividad del Señor de los Milagros, el cual es sacado en procesión desde Licahuasi hasta Arahuay cada tres años. El pueblo de Arahuay posee un ambiente tranquilo y cálido, sus calles presentan una buena distribución pero el servicio de saneamiento carece de supervisión y control, ya que si caminamos por los alrededores del pueblo encontraremos desperdicios en grandes cantidades.

Estado actual

Regular, por que presenta deterioro en las arterias centricas del pueblo; municipalidad distrital realiza los trabajos de mejoramiento y mantenimiento de los espacios públicos.

Observaciones

Ubicado a 2462 m.s.n.m ; a 93 km de la Ciudad de Lima.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima -Desvio Santa Rosa de Quives – ArahuayTerrestreAutomóvil Particular93 km. / 2:00 Horas
1Lima – Desvio Santa Rosa de Quives – ArahuayTerrestreCamioneta Doble Tracción93 Km. /2:00 Horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el díaDe Abril a Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn Santa Rosa de Quives
AlojamientoCasa de HospedajeEn Santa Rosa de Quives
AlimentaciónRestaurantesEn Santa Rosa de Quives
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Santa Rosa de Quives

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Santa Rosa de Quives
AlcantarilladoEn Santa Rosa de Quives
DesagüeEn Santa Rosa de Quives
Luz (Suministro Eléctrico)En Santa Rosa de Quives
TeléfonoEn Santa Rosa de Quives

Mapa: Pueblo de Arahuay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Ñaupa Iglesia

Sitio Arqueologico Ñaupa Iglesia

El sitio arqueológico de Ñaupa Iglesia está Ubicado en la margen izquierda del rio Huarocondo, a una distancia aproximado de 5 km del pueblo de Ollantaytambo, entre las comunidades...

Leer más

Malecon Grau

Malecon Grau

Datos históricos: El proyecto de construir un malecón en la ribera del mar fue iniciativa del alcalde Pedro Fuxa. En marzo del año 1898, se construyó una vereda a...

Leer más

Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán

Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán

Conformada por dos pirámides de adobe y una plataforma funeraria, donde se descubrieron en 1987, las cámaras funerarias de personajes de la nobleza mochica que gobernaron en el valle...

Leer más

Leyenda del Cerro Pinchango

Leyenda del Cerro Pinchango

Se cuenta que hace muchos años atrás, un hombre sin trabajar ni tener destino conocido, realizaba grandes derroches de dinero y nunca se le terminaba su fortuna. Indagando por...

Leer más

Aguas Termales de Sacanche

Aguas Termales de Sacanche

Este recurso turístico se encuentra a una altitud de 272 m.s.n.m. y poseen una temperatura de 35ºC a 60º C. Presentan aguas pluviales de características transparente con un ligero...

Leer más

Pozo de Yanayacu

Pozo de Yanayacu

La palabra Yana Yacu, deriva de las palabras quechuas Yana, que significa negro y Yacu, que significa agua. La historia nos dice que durante el S. XVI, cuando la...

Leer más

MENU