Fiesta patronal en honor a San Juan Apóstol en el Centro poblado de Andahuayla, festividad que dura 5 días. Comienza con la entrada de las bandas (21 de Junio), luego al día siguiente es el Anti (22 de Junio), en el Anti salen disfrazados algunas personas y personalidades del centro poblado, el día 23 de Junio es la víspera, en este día las mujeres salen con chompas blancas y de colores. El día 24 de Junio (día central) hay dos barrios que sacan pallas, también se realiza el cambio de trucay y el nombramiento de nuevos mayordomos. Los mayordomos ofrecen a la población local y a los visitantes los potajes que se preparan en estas fiesta como panes, chochos, locro, chicha, café y pachamanca, los Apu Incas o mayordomo principal colocan en la pared frontal de sus casas la cabeza decapitada de una res adornado con frutas y una botella de cerveza, así como las partes descuartizadas del animal muerto. El día 25 de Junio es la despedida y los grupos de pallas salen a bailar como fin de fiesta, esta danza dura todo el día. Las pallas visten justanes y polleras de colores, en la cabeza llevan una especie de tocador o corona que adornan su peinado, también dentro de esta danza se encuentra el Inca y un varón que representa a un viejo haraposo y bailarín que en algunos sitios lo llaman Ruco. La danza de las Pallas es lo mas representativo de esta fiesta, ya que además de danzar cantan unas canciones dedicado a la fiesta y al pueblo. Los danzantes (Pallas, Inca y Ruco) hacen de la fiesta de San Juan un motivo de atracción para los visitantes que vienen a este centro poblado a ver la danza y el jolgorio que produce esta festividad.
Observaciones
Para llegar al Centro Poblado de Andahuayla se puede tomar dos vías; una trocha carrozable que sale de la carretera que va hacia la unión y que se encuentra antes del Centro Poblado Menor de Colquillas, la otra vía sale de la carretera mencionada frente al puente Ponto, que es mas empinada y es a su vez camino de herradura.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Paseos
Excursiones
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Otros
Otros (Especificar)
Danzas Costumbristas
Mapa: Fiesta Patronal y Costumbrista de San Juan de Andahuayla
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La fiesta patronal de Paratushiali se realiza el 23 de setiembre de cada año en honor a la Virgen de las Mercedes, una de las advocaciones marianas de la...
El recurso se encuentra ubicado en el corredor Ecoturístico Bajo Tambopata en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata en la margen izquierda del rio Tambopata en...
La Festividad Patronal en Honor a San Francisco de Asís, o Tatita Pancho, como comúnmente es conocido, constituye la segunda festividad más importante en la provincia Sánchez Carrión. El...
El Museo, se ubica a 2400 msnm, fue inaugurado en junio del 2,000 para albergar a 216 momias y más de 2000 objetos de ajuar funerario, recuperado en 1997...
Escondido entre unos tupidos matorrales que dificultan grandemente el acceso se encuentra una roca de arenisca roja de 0,63 m de alto por 1 m de largo y 1...
Se encuentra a una altitud de 5,900 msnm, de clima frígido polar se caracteriza por ser un lugar adecuado para la escalada en hielo y además para la observación...