Los pobladores de Ferreñafe sienten la inmensa alegría al realizar la festividad en honor a su Santo Apóstol San Pablo Pedrero, que se celebra del 17 al 21 de Julio de todos los años. La celebración se inicia con los novenarios realizados en la capilla del Santo Apóstol y ofrecida por sus fieles devotos. El 19 de julio, día de la víspera, se instala la Poza artificial e iluminación del campo de la festividad para que luego los padrinos bendigan su hornacina. Además, se puede presenciar del levantamiento de arcos, la imposición de su vestimenta y ornamentos, e ingreso de la banda de músicos y se finaliza con la paraliturgia en su poza acompañado de una gran serenata organizada por el club juvenil San Pablo Pedrero. El día central, se celebra el 20 de julio, la algarabía empieza desde muy temprano y se festeja con un concierto musical; el Apóstol se dirige a la Iglesia Santa Lucia donde se le ofrece una misa de fiesta y luego sale en procesión recorriendo las calles principales de la ciudad, hasta llegar a su poza en donde se hace una paraliturgia. Este día se culmina con la gran quema de fuegos artificiales. En el último día de esta festividad, se realiza la romería en el cementerio el Carmen, recordando a sus primeros mayordomos Manuel Casiano Piscoya, Juana Collazos Maco de Casiano y demás devotos.
Observaciones
Su capilla queda en la calle Juana Castro de Bulnes Nº 219.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Festividad de San Pablo Pedrero
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El centro artesanal de Huaca Rajada, se hizo posible gracias al apoyo del Fondo Ítalo Peruano y a Caritas del Perú, formó parte de las obras del Proyecto de...
Pertenece a la época española, es la primera fundición donde los españoles fundían el oro y la plata, se encuentra en la zona de Vicharayoc. El complejo se completa...
El Complejo Arqueológico Ventarrón es una verdadera joya: el templo principal del periodo preceràmico esà ubicado en la falda oeste del cerro. En la segunda fase constructiva de 4000...
Considerado el "jardín de la ciudad" por sus areas extensas e inmensos árboles, fue hecho como parte de las obras del IV CENTENARIO DE AREQUIPA(1940), se construiria para dinamizar...
La reserva de vicuñas se encuentra al Sureste del distrito de Pomacanchi con una extensión aproximada de 25 hectáreas la flora que la circunda es la gramínea andina y...
Fue creado en diciembre del 2005. Es el espacio cultural del Jurado Nacional de Elecciones, el cual reúne un valioso patrimonio como objetos y testimonios que reflejan los 200...