Turismo Peruano Turismo Peruano

Capilla del Señor de Cahuag

Capilla del Señor de Cahuag

Información general de: Capilla del Señor de Cahuag

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Daniel Alcides Carrion
  • Distrito: Paucar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Capilla
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Observación de aves
  • Observación de paisaje

Descripción

La capilla fue erigida en honor a Tayta Cahuag, Patrón de Paucar, su construcción fue realizada a base de piedras y barro. Según la tradición oral, los pobladores cuentan que hace muchísimos años atrás en la cumbre denominada Huaychautana, unos niños se encontraron con un anciano de estatura pequeña, que les llamaba con voz de cariño y amistad “No teman por mí, porque yo soy como sus abuelos”, después de varios días él anciano les dijo que vivía en una cueva que está detrás de la loma y les encomendó que dijeran a sus padres que le construyan una casa en la misma loma, obedeciendo a ello los niños contaron a sus padres lo sucedido y ellos a las autoridades del pueblo. Entonces apareció la imagen de un ser divino que cautivo el interés de los paucarinos, ellos trasladaron la imagen en varias oportunidades a la iglesia del pueblo, pero la imagen volvía a su lugar original, el pueblo vecino de Yacan intento hacer lo mismo y no funciono. Entonces la población comprendió que aquel lugar era el sitio indicado y por devoción le construyeron una modesta capilla. La población venera este lugar y cree que es milagroso, razón a ello realizan una fiesta patronal del 01 al 06 de mayo todos los años. El Señor de Cahuag es considerado milagroso, en mayo es visitado por peregrinos, devotos de Paucar, Yanahuanca, Cerro de Pasco, Junín, Huánuco, entre otros. Desde este lugar se tiene una hermosa vista del pueblo de Paucar y de la quebrada Chaupihuaranga. En las inmediaciones de la capilla se han encontrado entierros funerarios y pequeñas construcciones de piedras que datan de la época pre inca.

Estado actual

Bueno, los devotos de Tayta Cahuag, realizan trabajos constantes de mejora y conservación de la capilla.

Observaciones

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 28 km de distancia de Yanahuanca, en la loma Huauchaytana, frente al pueblo de Paucar, en las coordenadas 18L 0343375 UTM 8853010 a una altitud de 3,545 m.s.n.m Al costado de la antena de radio y televisión se encontraron dos entierros, el lugar está cercado por piedras en forma circular (coordenadas 18L 0343425 UTM8853215 a 3,536 m.s.n.m).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Yanahuanca – Capilla Señor de CahuagTerrestreAutomóvil Particular28kms/ 50 minutos
1Yanahuanca – Capilla Señor de CahuagTerrestreTaxi28 kms/ 1:00 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 8:00am – 16:00pmDe abril a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesDel 01 al 06 de Mayo
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de paisajePueblo de Paucar y quebrada Chaupihuaranga

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la ciudad de Yanahuanca
AlojamientoHostalesEn la ciudad de Yanahuanca
AlojamientoOtros (Especificar)Hostal Municipal- Paucar
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Yanahuanca y pueblo de Paucar
AlimentaciónBaresEn la ciudad de Yanahuanca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Yanahuanca
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la ciudad de Yanahuanca
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Baños y Piscinas Termales- Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPolicia Nacional del Peru – Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosTópicoEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Grifos y talleres mecanicos – Yanahuanca

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el pueblo de Paucar
DesagüeEn el pueblo Paucar
Luz (Suministro Eléctrico)En el pueblo de Paucar
TeléfonoEn el pueblo de Paucar
Otros (Especificar)radio- Paucar

Mapa: Capilla del Señor de Cahuag

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Moya

Casa Moya

Data del periodo Colonial, entre los Siglos XVI y XVII, es de arquitectura mestiza. La planta en forma de "B" encierra dos patios. Cuenta con dos pisos en la...

Leer más

Sitio Arqueologico Chanquillo

Sitio Arqueologico Chanquillo

El complejo monumental - a 20 km al sur de Casma- integrado por la fortaleza de Chankillo y su observatorio solar de las Trece Torres es el santuario astronómico...

Leer más

Baños Termales de Huancarama

Baños Termales de Huancarama

Los Baños Termales de Huancarama se encuentran, pasando el anexo de Huancarama, se encuentra sobre los 3911 msnm. , perteneciente a la Región Suni. El origen de estas aguas...

Leer más

Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega

Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega

La primera noticia que se tiene de la finca como tal es en 1685, siendo primer propietario Luis César de Escarzola, según consta en una escritura de imposición de...

Leer más

Picante de Ciño

Picante de Ciño

Es otro de los platos típicos casmeños que se prepara desde muchos años atrás, muy ligado a la tradición costera y se acostumbra servir en cumpleaños, matrimonios, tiene fama...

Leer más

Danza de los Huaris

Danza de los Huaris

Los Huaris es una danza original del distrito y aproximadamente hace más de 250 años se nació representando esta danza en un centro poblado llamado Rago que pertenecía al...

Leer más

MENU