Botaluto
Información general de: Botaluto
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cutervo
- Distrito: Cutervo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Costumbres
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 2637 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Botaluto?
Descripción
El Botaluto es una costumbre que hacen los dolientes después de haber trascurrido un año de la muerte de un familiar. Para tal ocasión se coloca un manto negro en la casa, se invita a los familiares del difunto a sus amistades y los padrinos que son los que peinaron a los dolientes durante el día que se lavó la ropa del fallecido. La reunión se realiza durante la noche y comprende baile y comida. Se inicia con un tradicional rezo del rosario pidiendo por el alma del difunto, luego de haber concluido el rosario que es a la media noche se procede a bajar el manto negro despojando el distintivo negro, los padrinos se encargan que los ahijados cambien la ropa de color negro que llevan puesta por otra de colores que es entregada por ellos o si el luto estaba simbolizado por una cinta negra que se lleva en el sombrero en el caso de las mujeres y en los hombres la llevan en el bolsillo de la camisa se las saquen y luego las quemen, señal que indica que el luto ha terminado, seguidamente se retira la cruz negra de tela que se había colocado en la puerta de la casa donde vivía el finado, terminada esta ceremonia se sirve la comida que ha sido preparada y luego se brinda con aguardiente , llonque y empieza la música, bailan amenizado por la banda o por un equipo de sonido que los familiares contrataron con anticipación y continúan cantando tonadas asi : «Bota El Luto Compadre», luego cuando la fiesta está por terminar los ahijados entregan a los padrinos cuyes y gallinas que han preparado. El Botaluto es una costumbre que se cultiva ancestral que se cultiva en todos los distritos, teniendo un respecto por sus familiares ya fallecidos.
Galería de fotos
Observaciones
Es una costumbre que se sigue practicando en la zona.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | bailes, música y danza | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fortaleza del Real Felipe
La fortaleza del Real Felipe está ubicada en la Plaza Independencia (inicio de la Av. Sáenz Peña). Los orígenes del Real Felipe se remontan al siglo XVIII, Los trabajos...

Pinturas Rupestres Chahuaytiri
Las pinturas rupestres se encuentran en afloramientos rocosos situados a ambos lados de la carretera, en las laderas de los cerros que conforman el límite con la comunidad vecina...

Iglesia San Sebastian
La capilla original de San Sebastián fue construída en el año de 1702, La pequeña capilla fue demolida en la década de 1960, para dar paso al parque de...

Santuario Arqueologico Pachacamac
La Zona Arqueológica Monumental del dios Pachacamac, de 465.32 hectáreas y un perímetro de 12 925.41 metros lineales, estuvo dedicada a la Deidad más importante de la Costa del...

Sopa Teologa
sopa es un plato que se consume especialmente en Semana Santa, es un plato tradicional, es sabido que esta sopa fue traída por los curas españoles y data principalmente...

Petroglifos de Santa Rosa
Los petroglifos se encuentran hechas en una roca cuyas dimensiones es de forma irregular de gran tamaño cuyo ancho tiene 3 m. y de largo 4 m. aprox. La...