Turismo Peruano Turismo Peruano

Botaluto

Botaluto

Información general de: Botaluto

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Cutervo
  • Distrito: Cutervo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Costumbres
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 2637 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El Botaluto es una costumbre que hacen los dolientes después de haber trascurrido un año de la muerte de un familiar. Para tal ocasión se coloca un manto negro en la casa, se invita a los familiares del difunto a sus amistades y los padrinos que son los que peinaron a los dolientes durante el día que se lavó la ropa del fallecido. La reunión se realiza durante la noche y comprende baile y comida. Se inicia con un tradicional rezo del rosario pidiendo por el alma del difunto, luego de haber concluido el rosario que es a la media noche se procede a bajar el manto negro despojando el distintivo negro, los padrinos se encargan que los ahijados cambien la ropa de color negro que llevan puesta por otra de colores que es entregada por ellos o si el luto estaba simbolizado por una cinta negra que se lleva en el sombrero en el caso de las mujeres y en los hombres la llevan en el bolsillo de la camisa se las saquen y luego las quemen, señal que indica que el luto ha terminado, seguidamente se retira la cruz negra de tela que se había colocado en la puerta de la casa donde vivía el finado, terminada esta ceremonia se sirve la comida que ha sido preparada y luego se brinda con aguardiente , llonque y empieza la música, bailan amenizado por la banda o por un equipo de sonido que los familiares contrataron con anticipación y continúan cantando tonadas asi : «Bota El Luto Compadre», luego cuando la fiesta está por terminar los ahijados entregan a los padrinos cuyes y gallinas que han preparado. El Botaluto es una costumbre que se cultiva ancestral que se cultiva en todos los distritos, teniendo un respecto por sus familiares ya fallecidos.

Galería de fotos

Observaciones

Es una costumbre que se sigue practicando en la zona.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)bailes, música y danza

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Barrios Tradicionales del Molino y Santo Domingo

Barrios Tradicionales del Molino y Santo Domingo

Los barrios, se ubican al suroeste de la ciudad de Chachapoyas entre los 2124 y 2335 msnm, constituidos por una sola vía de 1500 m. construida a mediados del...

Leer más

Fundo Pishcota

Fundo Pishcota

El Fundo PISHCOTA, esta ubicado en el caserío Agua Dulce del Distrito de Campo verde. A 44 km. Y aprox. 50 min De pucallpa al fundo. Llegado a esta...

Leer más

Cuevas de Mollepunku

Cuevas de Mollepunku

Las cuevas de Mollepunco forman parte de una colada de lava volcánica de 7 m. De fondo. 4m. De ancho y 5m.de alto. El arte parietal se desplaza en...

Leer más

Iglesia de San Felipe

Iglesia de San Felipe

La Iglesia San Felipe, nació con el nombre Santísima Virgen de la Concepción de Carumas, y es ubicada en el trazo desde la plaza principal, que dejo el español...

Leer más

Festival de la Herranza de Allauca

Festival de la Herranza de Allauca

Este festival se realiza el 24 de junio de cada año denominda la herranza de vacunos y ovinos. Ceremonia que empieza el 23 de junio con el velado de...

Leer más

Templo de Santo Domingo

Templo de Santo Domingo

Desde principios del siglo XVII existía un templo bajo la advocación del Espíritu Santo, perfectamente equipado. A mediados del siglo XVIII la Virgen de Copacabana o de Montserrat es...

Leer más

MENU