Leyenda del Principe Cuan y la Princesa Tantarica
Información general de: Leyenda del Principe Cuan y la Princesa Tantarica
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Contumaza
- Distrito: Tantarica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Leyendas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Leyenda del Principe Cuan y la Princesa Tantarica?
Descripción
La leyenda nos relata sobre la historia de un principe llamado Cuan, Señor de las lluvias, quien se había enamorado de una mujer encantada y encantadora que vivía en un cerro de un reino vecino. Cuan se había enamorado perdidamente de la bella princesa llamada Tantarica. Cuan, por medio de encantos y ofrendas de agua, tal como el cerro exigia, logró contactarse con la princesa, luego de la cual prosperaron lazos de sincero amor. Cuismancu, padre de la princesa, al enterarse del propósito de Cuan le impone una difícil condición: Cuan debería construir un canal que conduzca de forma permanente las aguas desde su reino de las alturas hasta el suyo. El joven pretendiente sincero y decidido materializa tal hazaña. Mas Cuismancu, temiendo perder a su hija, no duda en quebrantar su propia palabra y, en la procura de impedir la unión de los jóvenes, envía a Tantarica a las comarcas costeñas. Enceguecido de sed de venganza, el principe castiga la traición enterrando el canal en el seno de la montaña, de modo que las aguas vayan a renacer cerca al gran río del Jequetepeque (hoy Santa Clara, Yonán). Acto seguido, Cuan baja a la costa, encontrándose allí con Tantarica. Ambos suben a las alturas del reino de Cuan. Cuismancu, empecinado de sus malas intenciones, rapta a Tantarica y trae de vuelta a Catán. Cuan desesperado, opta por entregar su vida a las aguas y muere arrojandose al canal subterráneo que él mismo mandó construir. Tantarica, al enterarse de lo sucedido, opta seguir el camino de su amado y hace lo mismo. Desde ese entonces, las parejas que quieren perennizar su amor, acuden a beber aquellas aguas, por ser el milagro entre el sincero amor entre Tantarica y Cuan. Tales así que estos parajes sufren de escasez de agua y lluvias. Esta creencia popular es una de las importantes de Catán, ya que explica un idilio que supero las adversidades de la vida entre Cuan y Tantarica. Así mismo presenta lugares que hasta ahora existe como el manantial de Santa Clara (Yonán) y el Cerro Tantarica donde se encuentra una antigua ciudad preinca.
Observaciones
Tantarica lugar donde se ubica el Complejo ArqueológicoTantarica.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Natural de Huamanvilca
El mirador natural de Huamanvilca se encuentra ubicado al Noroeste del Caserío de Recuayhuanca y al Sureste de la ciudad capital del Distrito de Marcará, en el cerro del...

Baños Termomedicinales la Calera
El afloramiento de agua presenta una temperatura que alcanza los 60 ºC . Contienen calcio, potacio, magnesio, sodio, cloruros, sulfatos, bicarbonatos y otras sustancias. Por esta razón se le...

Caleta Colorada
La caleta colorada se ubica en la Bahía el Ferrol o Bahía de Chimbote, en el distrito de Nuevo Chimbote, a la margen derecha de la playa el dorado....

Catarata Simbeni
La Catarata Simbeni se encuentra ubicada en el sector de Simbeni perteneciente a la zonal de Palma Real del Distrito de Echarati. La catarata está dentro de la región...

Trencito de los Andes Tren Macho
El trencito de los andes, su denominaciòn primaria es "Yana Macho", que traducido al castellano es de "Viejo Negro" gracia otorgada por los campesinos y pobladores en su momento,...

Conjunto Arqueológico de Saywite
El Conjunto Arqueológico abarca 60 Ha. Sus edificaciones están en base a piedra granito, con mortero de barro. Considerado como una cultura de alto desarrollo de ingeniería hidráulica por...