Leyenda del Principe Cuan y la Princesa Tantarica

Información general de: Leyenda del Principe Cuan y la Princesa Tantarica
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Contumaza
- Distrito: Tantarica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Leyendas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Leyenda del Principe Cuan y la Princesa Tantarica?
Descripción
La leyenda nos relata sobre la historia de un principe llamado Cuan, Señor de las lluvias, quien se había enamorado de una mujer encantada y encantadora que vivía en un cerro de un reino vecino. Cuan se había enamorado perdidamente de la bella princesa llamada Tantarica. Cuan, por medio de encantos y ofrendas de agua, tal como el cerro exigia, logró contactarse con la princesa, luego de la cual prosperaron lazos de sincero amor. Cuismancu, padre de la princesa, al enterarse del propósito de Cuan le impone una difícil condición: Cuan debería construir un canal que conduzca de forma permanente las aguas desde su reino de las alturas hasta el suyo. El joven pretendiente sincero y decidido materializa tal hazaña. Mas Cuismancu, temiendo perder a su hija, no duda en quebrantar su propia palabra y, en la procura de impedir la unión de los jóvenes, envía a Tantarica a las comarcas costeñas. Enceguecido de sed de venganza, el principe castiga la traición enterrando el canal en el seno de la montaña, de modo que las aguas vayan a renacer cerca al gran río del Jequetepeque (hoy Santa Clara, Yonán). Acto seguido, Cuan baja a la costa, encontrándose allí con Tantarica. Ambos suben a las alturas del reino de Cuan. Cuismancu, empecinado de sus malas intenciones, rapta a Tantarica y trae de vuelta a Catán. Cuan desesperado, opta por entregar su vida a las aguas y muere arrojandose al canal subterráneo que él mismo mandó construir. Tantarica, al enterarse de lo sucedido, opta seguir el camino de su amado y hace lo mismo. Desde ese entonces, las parejas que quieren perennizar su amor, acuden a beber aquellas aguas, por ser el milagro entre el sincero amor entre Tantarica y Cuan. Tales así que estos parajes sufren de escasez de agua y lluvias. Esta creencia popular es una de las importantes de Catán, ya que explica un idilio que supero las adversidades de la vida entre Cuan y Tantarica. Así mismo presenta lugares que hasta ahora existe como el manantial de Santa Clara (Yonán) y el Cerro Tantarica donde se encuentra una antigua ciudad preinca.
Observaciones
Tantarica lugar donde se ubica el Complejo ArqueológicoTantarica.
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad de San Pedro de Lambayeque.
Desde hace tres siglos, la ciudad de Lambayeque celebra todos los años del 21 al 29 de Junio, la fiesta de su Santo Patrón. El Municipio Provincial de Lambayeque...

Reserva Natural de Orquideas Amaru
Se encuentran a 2583 msnm. habitan mas de 145 variedades de orquiedeas, que se diferencian por tamaño, forma, color rodeado de abundante vegetaciòn que crecen en laderas de difìcil...

Grupo Arqueológico de Qoricancha
Koricancha o Qoricancha que en lengua castellana significa "Solar o Recinto de Oro" originalmente Inti kancha o Templo del Sol, mandado a construir por Pachacuteq, fue y es uno...

Laguna de los Patos
La Laguna de los Patos, es un humedal que refleja un efecto oasis dentro de los bosques secos de la provincia de Sullana; y este prodigioso lugar se encuentra...

Fiesta Patronal Virgen de la Natividad
Se realiza el 08 de setiembre de cada año en honor a la “Virgen de la Natividad”, Patrona del pueblo de Chacayan. La fiesta tiene una duración de 03...

Carnavales en Pichari – Vrae
Dentro de días de celebración, días en los que ya no sólo salen a tomar las calles las comparsas rurales, sino también las comparsas urbanas, es donde la ciudad...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Observación de fauna
Observación de flora