Turismo Peruano Turismo Peruano

Valle Sagrado de los Incas

Valle Sagrado de los Incas

Información general de: Valle Sagrado de los Incas

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Urubamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Valles
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Canotaje / Rafting
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Camping
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Valle Sagrado de los Incas es el espacio territorial que se ubica en la parte central de la región Cusco, en la zona Nor Oriental, a una distancia aproximada de 30 Km desde la ciudad del Cusco; delimitado por un valle alto andino que se desarrolla a lo largo del rio Vilcanota. El Valle Sagrado se puede dividir en 2 tramos ambos administrados por las municipalidades provinciales de Calca y Urubamba, ambos tramos presentan características particulares en el entorno geográfico, económico y social. El cual ocupa una distancia total aproximada de 97.3 Km a partir del Distrito de Pisac (Calca) hasta el Distrito de Ollantaytambo (Urubamba) La delimitación política del Valle Sagrado de los Incas comprende la provincia de Calca con los distritos de Calca, Coya, Lamay, Lares, Pisaq, San Salvador, Taray, Yanatile; y la provincia de Urubamba con los distritos de Urubamba, Chinchero, Huayllabamba, Machupicchu, Maras, Ollantaytambo y Yucay., Dentro del Valle Sagrado de los Incas se pueden encontrar más de 5 microclimas y 10 pisos ecológicos con excelentes áreas agrícolas, diversidad de cultivos y grandes volúmenes de producción, características que conforman además un espacio de extraordinaria belleza paisajística única en la región condiciones que fueron percibidas por los antiguos pobladores del Perú quienes elaboraron importantes expresiones de desarrollo cultural en obras de arquitectura civil, religiosa, hidráulica, y agrícola; entre los sitios arqueológicos más importantes que se ubican dentro del Valle Sagrado de los Incas podemos mencionar a: C°A° Huchuy Qosqo, C°A° Canchis Pujio, C°A° Qosqo Ayllu, andenes de Pata Pata- Pisaq, C°A° Cocha Suntur del Valle de Chicon, sistema de andenes y adoratorio Inca de Urco, encausamiento Inca del rio Vilcanota Pachar – Ollantaytambo, encauzamiento del rio Tullumayo – Urubamba; en arquitectura civil y religiosa el Palacio del Inca Sairitupac – Yucay, Palacio de Huayna Capac – Urubamba. El Valle Sagrado de los Incas también presenta muestras de arquitectura colonial como la casa hacienda de Paucartica – Lamay, casa hacienda de chuquibambilla – Lamay, en arquitectura religiosa la iglesia de Urubamba, iglesia de San Pedro Apóstol de Calca, iglesia de San Marcos en Taray, la Iglesia de Coya, Iglesia de San Juan Butista de Huayllabamba, entre otras; debemos mencionar además la presencia de extraordinarios atractivos naturales como los nevados de San Juan, Pitusiray, Sahuasiray, Maquimaqui, y Apu Chicon; la baños minero medicinales de Minas Mocco, Machacancha, el rio Vilcanota, y otras fuentes hídricas menores. Las características descritas líneas arriba hacen de este Valle un importante recurso histórico, cultural y natural, encontrando así por ejemplo en el recurso natural se puede identificar plantas como: Arracacha, Chiri Chiri, Tuna, “Valeriana”, K’antu, Retama, Ñucchu, Muña, Molle, bosques de Polylepis (cabe mencionar que estos bosques son protegidos), entre otros. Dentro de la fauna característica del Valle Sagrado se pueden encontrar diferentes especies tales como: Sapo andino, Rana marsupial andina, Lagartija andina, Pato de torrentes, Colibrí, Jilguero encapuchado, Tórtola Orejuda, Gorrión, entre otros.

Galería de fotos

Particularidades

Cuenta con varios centros arqueologicos que son considerados patrimoni cultural de la nación.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Los distritos de Calca, Coya, Lamay, Lares, Pisaq, San Salvador, Taray, Yanatile; y la provincia de Urubamba con los distritos de Urubamba, Chinchero, Huayllabamba, Machupicchu, Maras, Ollantaytambo y Yucay.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco – PisacTerrestreAutomóvil Particular35 km /30 min.
1Pisac – CoyaTerrestreAutomóvil Particular6.5 km / 15 min.
1Coya – LamayTerrestreAutomóvil Particular4 km / 10 min.
1Lamay – CalcaTerrestreAutomóvil Particular6.20 km / 20 min.
1Calca – UrubambaTerrestreAutomóvil Particular22 km / 25 min.
1Urubamba – OllantaytamboTerrestreAutomóvil Particular20 km / 20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)S/140.00 adultos y S/. 70.00 estudiantes en los sitios arqueologicos de Pisac, Ollantaytambo, Moray, Maras, y Chinchero)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a 18:00Durante el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosCanotaje / RaftingPor el poblado de Ollantaytambo
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Deportes / AventuraCamping
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHoteles(especificar categorías)En Pisac, Urubamba, Ollantaytambo
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostalesEn Pisac, Urubamba, Ollantaytambo
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de HospedajeEn Pisac, Urubamba, Ollantaytambo
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesEn Pisac, Urubamba, Ollantaytambo
Instalaciones PrivadasAlimentaciónBaresEn Pisac, Urubamba, Ollantaytambo
Instalaciones PrivadasAlimentaciónCafeteríasEn Pisac, Urubamba, Ollantaytambo
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn Pisac, Urubamba, Ollantaytambo
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Pisac, Urubamba, Ollantaytambo
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn Pisac, Urubamba, Ollantaytambo
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn Pisac, Urubamba, Ollantaytambo
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Pisac, Urubamba, Ollantaytambo
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópicoEn Pisac, Urubamba, Ollantaytambo

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn Yucay, Qoya, Huayllabamba
AlojamientoCasa de HospedajeEn Yucay, Qoya, Huayllabamba
AlimentaciónRestaurantesEn Yucay, Qoya, Huayllabamba
AlimentaciónBaresEn Yucay, Qoya, Huayllabamba
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn Yucay, Qoya, Huayllabamba
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Yucay, Qoya, Huayllabamba
Otros Servicios TurísticosTópicoEn Yucay, Qoya, Huayllabamba

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Pisac, Calca, Urubamba, Ollantaytambo, Maras
DesagüeEn Pisac, Calca, Urubamba, Ollantaytambo, Maras
Luz (Suministro Eléctrico)En Pisac, Calca, Urubamba, Ollantaytambo, Maras
TeléfonoEn Pisac, Calca, Urubamba, Ollantaytambo, Maras
SeñalizaciónEn Pisac, Calca, Urubamba, Ollantaytambo, Maras

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn pobaldos cercanos Yucay, Qoya, Huayllabamba
DesagüeEn pobaldos cercanos Yucay, Qoya, Huayllabamba
Luz (Suministro Eléctrico)En pobaldos cercanos Yucay, Qoya, Huayllabamba
TeléfonoEn pobaldos cercanos Yucay, Qoya, Huayllabamba
SeñalizaciónEn pobaldos cercanos Yucay, Qoya, Huayllabamba

Mapa: Valle Sagrado de los Incas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico la Gran Saposoa

Complejo Arqueológico la Gran Saposoa

El Gran Saposoa se encuentra ubicado en el Distrito de Saposoa, Provincia del Huallaga Departamento de San Martín a 2800 m.s.n.m. en las márgenes del Río Huabayacu en la...

Leer más

Nevado de Chicon

Nevado de Chicon

El nevado Chichón es una montaña muy bonita ubicada en la cordillera de Urubamba este montaña se pude observar desde la localidad de chinchero. Y así mismo desde el...

Leer más

Bodega la Caravedo

Bodega la Caravedo

En 1984 Juan Facundo Caravedo Roque compra una serie de viñedos a la que llama Hacienda La Caravedo. En este lugar construye una destilería para producir Pisco, siendo en...

Leer más

Volcán Chachani

Volcán Chachani

El Chachani es un estrato volcán imponente formado por 4 cumbres que forman una extensa cadena de cimas. Es imponente visto desde Arequipa, y su nombre es originario del...

Leer más

Catarata Aspachaca

Catarata Aspachaca

La catarata Aspachaca, se ubica a 1658 msnm, a la margen derecha del río Utcubamba en la región natural yunga, donde la temperatura media es de 18 °C. La...

Leer más

Torres de Rejopampa

Torres de Rejopampa

Estas Torres se pueden apreciar en la Comunidad de Rejopampa, varias de ellas se encuentran semidestruidas, una de ellas destaca por estar en mejor estado y por ser única...

Leer más

MENU