Turismo Peruano Turismo Peruano

Nevado Pirámide de Garcilaso

Nevado Pirámide de Garcilaso

Información general de: Nevado Pirámide de Garcilaso

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaylas
  • Distrito: Caraz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Nevado
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Escalada en Hielo
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Pirámide Garcilaso es una de las muchas increíbles montañas a las que se accede desde la Quebrada de Parón, se encuentra en la Región Natural Hanka o cordillera, tiene un clima Frio o Glacial. Su nombre deriva del aspecto piramidal que muestra cuando se la observa desde la laguna Parón, y del inca Garcilaso de la Vega, la montaña está compuesta por dos cumbres: la sur o principal (5.885 m.), y la cumbre norte (5.700 m.). Se puede observar en el lado norte al nevado Chacraraju, y al lado sur al nevado Artesonraju. La ruta normal a la cima principal va por la cara noroeste, se debe sortear un muy agrietado glaciar para luego, a unos 5.300 m., comenzar la escalada siguiendo corredores de nieve y hielo de pendiente promedio 60º. Existen rutas de mayor dificultad que siguen la arista oeste y la cara suroeste de la pirámide, todas las cuales involucran escaladas en hielo y mixto (hasta 85º). El filo norte de la cumbre norte, permite una escalada en nieve y hielo casi siempre en excelentes condiciones. En el trayecto al Recurso podemos observar la fauna silvestre como tarugos, vizcachas, venados, etc. y flora altoandina como el quenual, ichu, orquídea.

Particularidades

Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán que fue declarado por la UNESCO, Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación

Observaciones

El nevado Piramide Garcilaso al igual que los nevados del mundo esta siendo afectado por el calentamiento global, perdiendo volúmenes considerables de hielo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huaraz – CarazTerrestreAutomóvil Particular67Km/1.30 hr.
1Caraz – Laguna de ParónTerrestreAutomóvil Particular32 Km/1.30 hr.
1Laguna de Parón – Nevado PirámideTerrestreA pie6 Km/2 hr

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Pago de 65-00 al PNH para una permanencia de 30 dias

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses7:00 am-15:30 pmMAYO-SEPTIEMBRE

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
Deportes / AventuraEscalada en Hielo
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEN LA CIUDAD DE CARAZ
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantesEN LA CIUDAD DE CARAZ
AlimentaciónCafeteríasEN LA CIUDAD DE CARAZ
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEN LA CIUDAD DE CARAZ
Lugares de RecreaciónDiscotecasEN LA CIUDAD DE CARAZ

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEN LA CIUDAD DE CARAZ
DesagüeEN LA CIUDAD DE CARAZ
Luz (Suministro Eléctrico)EN LA CIUDAD DE CARAZ
TeléfonoEN LA CIUDAD DE CARAZ

Mapa: Nevado Pirámide de Garcilaso

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda Fundo Pacan

Casa Hacienda Fundo Pacan

Es una casa hacienda de estilo republicano, fue construida en el año 1955, a mediados del siglo xx, para la producción del aguardiente extraída de sus propios campos de...

Leer más

Complejo Arqueologico de Chan Chan

Complejo Arqueologico de Chan Chan

Su nombre proviene de la lengua Chimu o Quigñan. Ciudad de barro considerada la máxima expresión urbanística del Reino Chimor o Chimú desarrollado durante el Intermedio Tardío. Fue capital...

Leer más

Parque Arqueológico de Chinchero

Parque Arqueológico de Chinchero

El conjunto Arqueológico de Chinchero presenta singulares y excepcionales expresiones líticas debido a la monumentalidad y desarrollo de su arquitectura. Fue construido por Túpac Inca Yupanqui en 1480, durante...

Leer más

Basílica Catedral San Miguel Arcangel de Piura

Basílica Catedral San Miguel Arcangel de Piura

Se ubica en la Plaza de la ciudad, fue construida en 1588, fundada bajo la advocación de la Virgen de la Asunción y de San Miguel Arcángel. Consta de...

Leer más

Festival de la Trucha

Festival de la Trucha

El Festival de la trucha se realiza los días 20 y 21 de julio de cada año en el Caserío La Libertad de Jaén, este festival tiene amplia promoción...

Leer más

Sitio Arqueologico de Urqo

Sitio Arqueologico de Urqo

El sitio arqueológico de Urqo pertenece a la época Inca, está ubicado en las faldas del cerro Qanqan, cuenta con una hermosa andenería que según nos indican fue propiedad...

Leer más

MENU