Turismo Peruano Turismo Peruano

Aniversario de la Provincia de Chumbivilcas

Aniversario de la Provincia de Chumbivilcas

Información general de: Aniversario de la Provincia de Chumbivilcas

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Chumbivilcas
  • Distrito: Santo Tomas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de paisaje
  • Realización de eventos
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Aniversario de la Provincia de Chumbivilcas?

Descripción

El aniversario de Chumbivilcas es un evento de realce e importancia de esta provincia que es conocida como la tierra de los bravíos qorilazos (hombres de lazos de oro), que se desarrolla en el mes de junio teniendo como día central o principal el 21 del mes, fecha que se celebra la creación política de la provincia. Las actividades se realizan a lo largo de todo el mes; se inician con el Festival de Wamanmarca, en donde se da un reñido concurso folklórico, en memoria de la cultura Chumpiwillca, se presentan danzas de todos los distritos de la provincia de Chumbivilcas, principalmente por los escolares divididos en niveles como inicial, primaria, secundaria, superior y círculos u organizaciones culturales. El evento tiene impacto regional ya que la participación no solo es de las provincias vecinas de la región Cusco sino también de Apurímac y Huancavelica. En este festival, paralelamente se llevan actividades complementarias como la Huatiada (papa cocinada al calor de la tierra entre terrones calentados al fuego), que se realiza en los alrededores de la explanada de Wamanmarka, y al mismo tiempo se efectúan visitas guiadas al Sitio Arqueológico de Wamanmarka; en los días contiguos se realizan peleas de gallos a navaja, exhibición de caballos de las asociaciónes, así mismo el festival gastronómico, exhibición de trajes típicos y artesanía, el día previo a la fecha principal, se realiza el Saludo a Chumbivilcas, con un desfile de los carros alegóricos y la serenata con la participación de artistas nacionales, el día central se desarrolla un desfile escolar y por la tarde el tradicional cacharpari; en los días siguientes se desarrolla la corrida de toros tradicional sin causar ninguna herida al animal; los días siguientes el festival hípico en donde destacan la doma de potros y carrera de caballos para cerrar con broche de oro esta particular celebración.

Galería de fotos

Observaciones

La semana de actividades es movible, ya que puede iniciar con días de anticipación y prolongarse por algunos días mas, dependiendo de las autoridades y su organizacion.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosRealización de eventos
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones
[div class=»mapa»]

Mapa: Aniversario de la Provincia de Chumbivilcas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia San Juan de Yacan

Iglesia San Juan de Yacan

Es un templo que data del siglo XVII, tiene como Santo Titular y Patrón a San Juan Bautista y su fiesta patronal se celebra del 20 al 27 de...

Leer más

Baños Termales de Ollachea

Baños Termales de Ollachea

En la ladera de un cerro de regular pendiente y vistoso paisaje ubicado al sur de la localidad de Ollachea, aflora un amplio manante de agua caliente de regular...

Leer más

Santuario de Wariwillka

Santuario de Wariwillka

Dentro de la cronología histórica de los Wankas el Horizonte Medio significa la llegada de la tradición Wari - Tiahuanaku al valle del Mantaro. De esta manera la influencia...

Leer más

Comunidad de Vicos

Comunidad de Vicos

Vicos proviene del término quechua Wikos, que significa Viento Fuerte que representa el principal aliado en el trabajo de campo pues facilita separar la paja del trigo. Situado entre...

Leer más

Danza Pachahuara de Acolla

Danza Pachahuara de Acolla

El origen de esta danza, se remonta a la Conquista, época en que se inicia la esclavitud del negro, surge como recuerdo y para perennizar el sufrimiento de los...

Leer más

Leyenda de la Acequia Encantada de Marachanca

Leyenda de la Acequia Encantada de Marachanca

La leyenda de la acequia encantada de Marachanca, relata desde los tiempos inmemorables en el pueblo de Marachanca, conformado de los ayllus denominados “MASAC” y “TUNACAYAUNA” no contaba con...

Leer más

MENU