Cavernas de San Juan
Información general de: Cavernas de San Juan
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Utcubamba
- Distrito: Jamalca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Camping
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Cavernas de San Juan?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cavernas de San Juan
Descripción
Se ubica en el Caserío de San Juan, Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, Región amazonas. Con una profundidad de 350 metros y gran riqueza espeleológica en lo que respecta a estalagmitas y estalactitas, es un atractivo de gran importancia, y que hasta el momento no ha sido considerado debido a que no es muy conocida pero hay que rescatar su gran valor.Su acceso es agreste por una pendiente en forma de tragadero la caverna tiene una inclinación hacia abajo, en interior está dividido en dos salones, en el primero se puede apreciar la gran variedad de formaciones de estalagmitas y estalactitas que en conjunto superan las 3000 mil piezas, su principal atractivo lo encontramos en la segunda sala, donde podemos apreciar tres columnas, muy juntas con una circunferencia de cuatro metros cada una , son el atractivo más importante por su monumentalidad y la forma caprichosa de cómo se han formado dando la especie de botijas de vino gigantes, otro figura que rescatar es la denominada catedral, una formación de roca que con estalagmitas de dos metros de altura y muy delgadas con una circunferencia de cuarenta centímetros , que hace parecer que se tratase de una catedral estilo gótico. La caverna un sitio muy pintoresco y se ubicado en una zona de donde la vista del valle del rio Utcubamba es muy bella. En sus alrededores también es posible el campamento.
Estado actual
Su estado de conservación es natural, cabe señalar que algunos turistas locales o curiosos no sensibilizados están dañando las estructuras empobreciendo el atractivo.
Observaciones
Se encuentra en territorio privado, no existe señalización así que es muy difícil ubicarla sin un guía.17 M 0803624 9340783
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | BAGUA GRANDE-Pto NARANJITOS | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | – | |
1 | – | Pto NARANJITOS-C.P. PURURCO-SAN LORENZO | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | – | |
1 | – | SAN LORENZO-SAN JUAN-CAVERNAS | Terrestre | A pie | – | |
2 | – | BAGUA GRANDE-CRUCE CALDERA | Terrestre | Combi | – | |
2 | – | CRUCE CALDERA-JAMALCA-VISTA ALEGRE | Terrestre | Combi | – | |
2 | – | VISTA ALEGRE-SAN JUAN-CAVERNAS | Terrestre | Combi | – | |
3 | – | BAGUA GRANDE-CRUCE CALDERA | Terrestre | Automóvil Particular | – | |
3 | – | caldera,jamalca,santa cruz,los angeles,Sto.tomas. | Terrestre | Automóvil Particular | – | |
3 | – | Sto.tomas-San juan-Cavernas. | Terrestre | Automóvil Particular | – |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | SE RECOMIENDA EL PAGO DE UN GUIA LOCAL |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | De 8;00-16,00 | – | EN LOS MESES DE MAYO A SETIEMBRE |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Observación del minimuseo | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | toma de fotografías | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En el caserío de San Juan |
Alimentación | Otros (Especificar) | solo en casas hogar en el caseío San Juan |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el caserìo de San Juan |
Teléfono | CELULAR MOVISTAR Y CLARO |
Mapa: Cavernas de San Juan
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta de San Pedro
La Festividad de San Pedro (El Joven) se celebra del 27 al 29 de Junio. En la víspera, día 28 por la tarde hace su entrada el mayoral y...

Costumbre el Pararaico
Es una costumbre heredada del trabajo colectivo que se practicó por antiguos pobladores de la provincia de Cutervo. Consiste en la ayuda mutua para realizar el techado de una...

Catedral de Huancayo
La Catedral de Huancayo se ubica al lado este de la Plaza Constitución, fue advocada a la Santísima Trinidad el 1ro. De junio de 1572. Su construcción con planta...

Balneario Cooperativa – Pintuyacu
Se encuentra a 220 m.s.n.m. las zonas de vida que podemos hallar en esta zona son las de bosque muy húmedo Montaña Bajo Tropical y es una formación vegetal...

Comunidad Nativa de Matoriato
La Comunidad Nativa de Matoriato se ubica a 551 m.s.n.m., tiene una extensión territorial de 27. 619 Has. De los cuales 1.737 Has. Son tierras con aptitud para el...

Playa Farola
Esta playa es muy accidentada y se encuentra cubierta por demasiadas piedras. Se le conoce con este nombre por tener dos columnas de rocas que se elevan sobre el...