Se ubica en el Caserío de San Juan, Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, Región amazonas. Con una profundidad de 350 metros y gran riqueza espeleológica en lo que respecta a estalagmitas y estalactitas, es un atractivo de gran importancia, y que hasta el momento no ha sido considerado debido a que no es muy conocida pero hay que rescatar su gran valor.Su acceso es agreste por una pendiente en forma de tragadero la caverna tiene una inclinación hacia abajo, en interior está dividido en dos salones, en el primero se puede apreciar la gran variedad de formaciones de estalagmitas y estalactitas que en conjunto superan las 3000 mil piezas, su principal atractivo lo encontramos en la segunda sala, donde podemos apreciar tres columnas, muy juntas con una circunferencia de cuatro metros cada una , son el atractivo más importante por su monumentalidad y la forma caprichosa de cómo se han formado dando la especie de botijas de vino gigantes, otro figura que rescatar es la denominada catedral, una formación de roca que con estalagmitas de dos metros de altura y muy delgadas con una circunferencia de cuarenta centímetros , que hace parecer que se tratase de una catedral estilo gótico. La caverna un sitio muy pintoresco y se ubicado en una zona de donde la vista del valle del rio Utcubamba es muy bella. En sus alrededores también es posible el campamento.
Estado actual
Su estado de conservación es natural, cabe señalar que algunos turistas locales o curiosos no sensibilizados están dañando las estructuras empobreciendo el atractivo.
Observaciones
Se encuentra en territorio privado, no existe señalización así que es muy difícil ubicarla sin un guía.17 M 0803624 9340783
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
BAGUA GRANDE-Pto NARANJITOS
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
–
1
–
Pto NARANJITOS-C.P. PURURCO-SAN LORENZO
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
–
1
–
SAN LORENZO-SAN JUAN-CAVERNAS
Terrestre
A pie
–
2
–
BAGUA GRANDE-CRUCE CALDERA
Terrestre
Combi
–
2
–
CRUCE CALDERA-JAMALCA-VISTA ALEGRE
Terrestre
Combi
–
2
–
VISTA ALEGRE-SAN JUAN-CAVERNAS
Terrestre
Combi
–
3
–
BAGUA GRANDE-CRUCE CALDERA
Terrestre
Automóvil Particular
–
3
–
caldera,jamalca,santa cruz,los angeles,Sto.tomas.
Terrestre
Automóvil Particular
–
3
–
Sto.tomas-San juan-Cavernas.
Terrestre
Automóvil Particular
–
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
SE RECOMIENDA EL PAGO DE UN GUIA LOCAL
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
De 8;00-16,00
–
EN LOS MESES DE MAYO A SETIEMBRE
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
Observación del minimuseo
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de fauna
toma de fotografías
Naturaleza
Observación de flora
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
En el caserío de San Juan
Alimentación
Otros (Especificar)
solo en casas hogar en el caseío San Juan
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En el caserìo de San Juan
Teléfono
CELULAR MOVISTAR Y CLARO
Mapa: Cavernas de San Juan
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Inaugurada como Casa Museo José Abelardo Quiñones Gonzales, en 1996. Está construida a base de caña, conchuelo (piedra, cemento, arena), yeso, y bigas de algarrobo. En esta casa vivió...
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de cerro de Pasco, en el distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán. El río Tingo tiene su origen en...
Es de la cultura Pre - Inca pertenecio a la cultura los Yaros, con una apariencia impresionante de forma ovalada, bautizada como castillo de Chupán. Sitio arqueológico consistente en...
Se ubica al norte de la ciudad de Bagua al centro poblado de El Porvenir, didad n cerca de 80 m. Sus aguas presentan un maravilloso color verde azulado...
El Molino de Sabandía data del año 1621 y tiene ya 374 años en funcionamiento, y hace uso de las aguas de un manantial, representa la arquitectura típica de...
A 5,7 km al noroeste del pueblo de Huasicancha, aledaño al río La Virgen, río que nace en la laguna de Wichicocha cerca de los nevados de Condoray, se...