Los datos sobre la fecha de su construcción se extraen de las cartas pastorales enviadas por el obispo del Cusco Manuel de Mollinedo y Angulo, en ellas refería al rey de España que el templo había sido construida entre los 1,675 y 1,685. De líneas arquitectónicas originales, su interior presenta diversos estilos artísticos, en 1,852 se modificó su interior y una nueva refacción se llevó a cabo en 1,936. construida en un atrio rectangular empedrado y limitado por 8 torres o perillones dispuestos en torno de lo que antiguamente fue el cementerio parroquial. presenta el imafronte de sillar con flores de acanto, así como una concha de estilo barroco mestizo. el techo se extiende sobre un largo caballete que lo divide en dos aguas, resaltando las tejas vidriadas y multicolores. en el extremo derecho de la portada principal, se yergue una torre de 3 cuerpos de, aproximadamente 35m. De altura, construida de sillar rosado adosado con técnicas de calicanto. en su interior, destacan 04 confesionarios de madera tallada de estilo plateresco, traídos de lima en el siglo xvii para la inauguración, y un elegante púlpito de estilo churrigueresco con figuras de los evangelistas finamente tallados. su altar mayor es neoclásico, fue elaborado en 1,852 con imágenes del nazareno, el cristo yacente y la inmaculada. en el lado que corresponde a la sacristía, el benefactor de lampa don enrique torres belón, levantó una capilla de mármol traído de carrara italia. La obra se conoce como capilla de la piedad, ya que en su interior se encuentra una réplica vaceada en aluminio de «la piedad» de miguel ángel. en el interior de la base de sustentación de «la piedad», se encuentra el osario, en cuyos muros se muestran esqueletos de mineros españoles afincados en la zona.
Galería de fotos
Particularidades
Catedral de la ciudad rosada de lampa, en su interior se encuentra la canopia de plata de la virgen, la replica de «la piedad» de miguel angel buonarroti colocada en la cúspide del osario, el cristo en cuero de vaca. fue declarado monumento histórico por instituto nacional de cultura mediante Ley nº 9342 el 20 de febrero de 1941.
Estado actual
bueno
Observaciones
Lampa es la capital de la provincia del mismo nombre, ubicada a 3,892 m.s.n.m. se llega a lampa por medio terrestre: 45km. De puno a juliaca (carretera asfaltada) y 36km. desde juliaca (carretera asfaltada).
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Puno – Juliaca
Terrestre
Mini Bus Público
45km., 45 minutos
1
–
Juliaca – Lampa
Terrestre
Taxi
36km., 40 minutos
1
–
Plaza de Armas de Lampa – Templo
Terrestre
A pie
50mt., 4 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
7.00am. a 12.00m
–
en días ordinarios contactar con el guardián
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
observación de pinturas y esculturas coloniales
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
fiesta patronal el 8 de diciembre
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
hospedajes en la ciudad de lampa
Alimentación
Restaurantes
regular servicio, en la ciudad de lampa
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
en la ciudad de lampa
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Puesto de la Policia Nacional
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
en la ciudad de lampa
Desagüe
en la ciudad de lampa
Luz (Suministro Eléctrico)
en la ciudad de lampa
Teléfono
en la ciudad de lampa
Mapa: Templo de Santiago Apóstol o de la Inmaculada
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Este recurso turístico se encuentra a 7.5 Kms. De la ciudad de Quishar, a 500 metros de la casa hacienda de vilcapata a rio abajo, en esta zona existe...
El 26 de marzo de 1878, se inaugura en Lima el primer servicio de Tranvías con coches remolcados por caballos, conocido como el Tranvía de Sangre, los cuales eran...
Cachipozo consta de 2 pequeños pozos de agua salada, los que han sido explotados desde la época del paleolítico hasta la actualidad. En la época incaica, de este lugar...
Conjunto arquitectónico conformado por diversos recintos, plazas; los cuales se comunican a través de calles y tiene una extensión de 5 hectáreas aproximadamente. Los cuartos representan vanos de ventanas,...
Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, es la zona más antigua de la capital del departamento. Fundada en 1563 la ciudad de Ica por Don Luis...
Santuario Nacional de Megantoni preserva una serie de ecosistemas los cuales constan de 10 zonas de vida que conservan bosques intactos, fuentes de agua como son las cabeceras de...