Turismo Peruano Turismo Peruano

Mirador de Kiuñalla

Mirador de Kiuñalla

Información general de: Mirador de Kiuñalla

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Abancay
  • Distrito: Huanipaca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Miradores naturales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

El Mirador de Kiuñalla se encuentra en la comunidad que lleva el mismo nombre y tiene una ubicación privilegiada por encontrarse con vista al frente del Parque Arqueológico de Choquequirao. El Mirador de Kiuñalla cuenta con infraestructura básica construido por el Gobierno Regional de Apurímac, que consiste en un plataforma a base piedra laja, el contorno con barandas, áreas de descanso que cuenta con bancos de madera y los techos protegidos con paja (ichu) y áreas de camping, desde donde se puede observar escenarios de paisajes naturales impresionantes, bosques naturales con especies nativos de la zona adaptados a los pisos ecológicos 1 450msnm a 3 010 msnm. Así también desde este mirador es posible apreciar una sección del Cañón de Apurímac y el serpenteante Río Apurímac, las vías de acceso como la carretera de Huanipaca –Tambobamba- Carmen – San Ignacio y el camino de herradura que desciende hasta el Puente San Ignacio y el camino sexajeante que conduce a Choquequirao. Desde el mirador de Kiuñalla se puede también observar la Cadena del Salkantay, que territorialmente pertenece al Departamento de Cusco y considerado como zona de influencia del Parque Arqueológico de Choquequirao. En las zonas adyacentes al mirador se puede contemplar las áreas de cultivos maíz, trigo, cebada, papa, haba, quinua, tarwi y en el contorno se observan bosques naturales de especies nativos. En zonas aledañas al mirador es frecuente encontrarse con venados y con el sobrevuelo de cóndores, águilas, ect.

Estado actual

Regular, requiere trabajos de mejora de accesos, mantenimiento y conservación de diferentes áreas del mirador y señalización.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Abancay-HuanipacaTerrestreCombi74km/2Horas
1Huanipaca-KiuñallaTerrestreCombi17Km/1Hora
1Abancay-KiuñallaTerrestreCombi91 Km/3Horas
1Abancay-KiuñallaTerrestreAutomóvil Particular91Km/2:30´Horas
1Pueblo Kiuñalla-MiradorTerrestreA pie1Km/15minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año07:00 Hrs. a 17:00 HorasDia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesEn Sector Carmen Huanipaca
AlojamientoCasa de HospedajeEn poblado de Kiuñalla y Huanipaca
AlimentaciónRestaurantesEn Huanipaca
AlimentaciónOtros (Especificar)Atención alimentación en Poblado de Kiuñalla previa coordinacion.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosEn poblado de Kiuñalla
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn ciudad de Abancay
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Huanipaca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Otros (Especificar)Plataforma para mirador, areas descanso y camping

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn pueblo Kiuñalla
Luz (Suministro Eléctrico)En pueblo Kiuñalla
TeléfonoTeléfono público satelitl en Kiuñalla

Mapa: Mirador de Kiuñalla

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal Santo Domingo de Guzmán”

Fiesta Patronal Santo Domingo de Guzmán”

El primer domingo de agosto se celebra la fiesta del Patrón “SANTO DOMINGO DE GUZMÁN”, del distrito de Yaután, que dura 6 días aproximadamente y que cuenta con la...

Leer más

Sector de Tunquimayo

Sector de Tunquimayo

Este sector forma parte de las montañas que dan origen al río Chuyapi, se ubica al oeste de la ciudad de Quillabamba, este ecosistema corresponde a los denominados cabeceras...

Leer más

Sitio Arqueológico de Inka Raccay

Sitio Arqueológico de Inka Raccay

El Resto Arqueológico de Inka Raccay, se encuentra ubicada al Noroeste de la Capital del Distrito de Santa Teresa a una altitud de 2300 m.s.n.m. aproximadamente y con un...

Leer más

Tishgo

Tishgo

Es un meandro que se origina en el rio Huallaga, entre los pueblos de Huamangaga y Vishaycoto, ubicado a 11.5 km al sur de la ciudad de Huánuco, en...

Leer más

Playa Lobos

Playa Lobos

Playa de Lobos, es la más extensa que tiene el puerto, además de ser amplia es arenosa, de pendiente suave, tiene una zona intermareal de 100 m y luego...

Leer más

Festividad del Corpus Christi

Festividad del Corpus Christi

Corpus Christi significa en latín "Cuerpo de Cristo" y es una celebración que en la ciudad de Lambayeque se realiza desde tiempos muy antiguos. Esta pomposa celebración empieza con...

Leer más

MENU