Turismo Peruano Turismo Peruano

Hornos de Cal

Hornos de Cal

Información general de: Hornos de Cal

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Yura
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se ubican en el sector de la Calera, en medio de la campiña agrícola. Se denomina así porque permite crear oxido de calcio a través de la calcinación de la piedra caliza por un lapso de dos a tres días hasta alcanzar los 900°C. Esta forma artesanal funcionó hasta fines de los años sesenta y constituyó la base económica del distrito cuya capital se denomina La Calera. Actualmente están es desuso, quedando como vestigio de la arquitectura republicana. La mejor época del uso de la cal en Arequipa fue en la colonia, para la edificación de las casonas e iglesias usando el sillar característico de la ciudad. En 1752, el cronista Travada y Córdova señaló:”… la cal Yureña es de fortísima calidad para la construcción de casonas y templos mistianos”. Otra referencia es la que hace el diccionario geográfico histórico de las Indias Occidentales que detalla “…Yura pueblo de la provincia y corregimientos de los Collaguas, en el Perú, anexo del Curato del de Llauta tiene a distancia de una legua un cerro de piedra de cal, que benefician en hornos y llevan a vender en varias partes especialmente a Arequipa, de donde dista siete leguas

Galería de fotos

Estado actual

Regular, porque requiere una intervención arqueológica para su conservación. Se tiene referencia de hasta 9 hornos de Cal dispersos por la zona, varios hornos se han encontrado destruidos. Se viene conversando con el Ministerio de Cultura para tomar acciones conjuntas.

Observaciones

Coordenadas: WGS 84: 19k210469.11 m E 8202050.93 m S

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa- La CaleraTerrestreBus Público34 Kms / 1 hora con 20 minutos
1La calera -hornosTerrestreA pie30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDesde las 08:00 hasta las 16:00 pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e InvestigaciónLos hornos se encuentran en medio del area agricol
NaturalezaObservación de floraLos hornos se encuentran en medio del area agricol
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesAnexo Los Baños
AlimentaciónRestaurantesAnexo La Calera y los Baños
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasAnexo La Calera
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Aguas medicinales, Anexo Los Baños
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesAnexo La Calera

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableAnexo La Calera
DesagüeAnexo La Calera
Luz (Suministro Eléctrico)Anexo La Calera
SeñalizaciónAnexo La Calera

Mapa: Hornos de Cal

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Minas de Sal de Huarhua

Minas de Sal de Huarhua

Ubicado en el anexo de Huarhua, distrito de Pampamarca, la explotación que se realiza es la extracción de sal de gema, como la sal blanca, la sal roja y...

Leer más

Pan Rurún

Pan Rurún

Es el pan representativo de la provincia de Paruro más conocido como el Pan Rurún elaborado con harina trigo. Que data desde la época de la colonia hasta nuestros...

Leer más

Playa Pozo de Lisas

Playa Pozo de Lisas

Esta playa está flanqueada por acantilados que alcanza una altura de 17 metros. Tiene una extensión de 2 kilómetros de largo y desde el borde del acantilado hacia el...

Leer más

Museo del Banco Central de Reserva del Perú

Museo del Banco Central de Reserva del Perú

Bello local republicano en la que funcionara la antigua sede del Banco Central de Reserva. El Museo del Banco Central de Reserva se inauguró el 25 de julio 1980...

Leer más

Santuario del Señor de Huanca

Santuario del Señor de Huanca

Ubicado en el paraje del mismo nombre en el distrito de San Salvador, en las faldas del cerro “Pachatusan” (Apu tutelar) a una distancia de 48 kilómetros de la...

Leer más

Complejo Arqueológico de Tarmatambo

Complejo Arqueológico de Tarmatambo

7 Kilómetros al sur de Tarma, siguiendo por una carretera afirmada se encuentra, en una sección del Qapaq Ñan ó Camino Inca, un extenso asentamiento incaico: el Complejo Arqueológico...

Leer más

MENU