Turismo Peruano Turismo Peruano

Jagüeyes de Mayascón

Jagüeyes de Mayascón

Información general de: Jagüeyes de Mayascón

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Ferreñafe
  • Distrito: Pitipo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los jagüeyes de Mayascón, están ubicados en una zona alta desde 400 a 700 m.s.n.m. y sirve de fuente de agua permanente al bosque seco subtropical. Éstos brotan del cerro que se conoce como Calabozo, al cual los lugareños le atribuyen propiedades especiales porque están muy relacionados a aspectos míticos y mágicos, el mismo que es invocado por chamanes o curanderos. El jagüey más grande tiene unos ocho metros de diámetro y una profundidad de unos tres metros y medio. Estos se muestran como una caída de agua a modo de una pequeña catarata, lo que ha formado especie de lagunas y a la vez han propiciado un rico ecosistema que alberga una exuberante flora entre la que más destaca es el Palo Santo y la flor de overo. Además, se puede observar cactus que por su tamaño son llamados grandes, otros de forma esférica que crecen en el suelo y son llamados piñas; asi mismo hay gran variedad de hermosas flores como la flor de higuerón, campanolas, etc. Con respecto a la fauna, existen zonas más escarpadas donde se puede encontrar ejemplares de osos anteojos y venados o tarucas. Además entre los resquicios y peñas se observan iguanas y pequeñas lagartijas asi como también algunos reptiles como la temible cascabel y macanches. Durante el recorrido que se realiza para este hermoso lugar, se puede apreciar una variedad de petroglifos los mismos que dan cuenta de una temática religiosa del culto al agua. Las figuras representan a serpientes bicéfalas, imágenes antropomorfas y aves en diferentes posiciones.

Particularidades

– Conjunto de pozos que constituyen un importante recurso hídrico in situ. – Alberga especies como: tigrillos, pumas, zorros, serpientes, venados, loros,pava aliblanca. – No se sabe donde nace ni donde muere.

Estado actual

Bueno

Observaciones

El nombre de los Jagüeyes proviene del Famoso Chocolate Mayascóng, que se producía en la Casa Hacienda que lleva el mismo nombre y la referencia para llegar e ellos es pasar el caserío la traposa, para luego ingresar por la calle Incawasi y finalmente llegar a la Casa hacienda.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiclayo – Centro Poblado de MayascónTerrestreCombi60 km /1hora y 45 min
1Chiclayo – Centro Poblado de MayascónTerrestreCamioneta Doble Tracción60 km /1hora y 15 min
1Casa Hacienda – JagüeyTerrestreA pie3 km/ 1 hora y 35 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoSe recomienda empezar el recorrido desde las 8.00 a.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado de Mayascón
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCentro Poblado de Batangrande
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCentro Poblado de Mayascón: Coordinar con el Señor Pastor Heredia. Teléf. 830483-830419-760667. Aporte voluntario.
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro Poblado la Traposa

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Poblado de Mayascón
TeléfonoCentro Poblado de Mayascón

Mapa: Jagüeyes de Mayascón

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Queñalata

Sitio Arqueológico de Queñalata

Sitio arqueológico ubicado a 4,049 msnm, en las alturas de un amplio cerro de forma casi circular, es un asentamiento preinca que cuenta con un templo ceremonial semi hundido...

Leer más

Estero la Chepa

Estero la Chepa

Son cuerpos de agua que penetran el litoral entre los bosques de Mangle que están localizados en el extremo Nor Occidental de Tumbes en la zona comprendida desde el...

Leer más

Comunidad de San Carlos

Comunidad de San Carlos

La comunidad, tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se encuentra ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, margen derecha del rio Puinahua...

Leer más

Casa Hacienda Finca Schuler

Casa Hacienda Finca Schuler

Esta casa-hacienda, es una de las distintivas del distrito, debido a su estilo arquitectónico así como a su ubicación, rodeada de un frondoso bosque. Fue construida inicialmente el año...

Leer más

Area de Conservación Regional Humedales de Ventanilla

Area de Conservación Regional Humedales de Ventanilla

Es un Área Natural Protegida por el Estado, administrado por el Gobierno Regional del Callao, considerado un oasis de vida silvestre que forma parte del corredor biológico costero de...

Leer más

Petroglifos de Polish

Petroglifos de Polish

Al sureste de Tarapoto. Cerca al centro poblado menor Bello Horizonte. Se encuentra los petroglifos del polish, el nombre del Polish, significa "Llanura despejada", aludiéndose a la conformación geográfica...

Leer más

MENU