Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arquologico Gonga Machay

Sitio Arquologico Gonga Machay

Información general de: Sitio Arquologico Gonga Machay

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huamalies
  • Distrito: Singa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Pintura Rupestre
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Sitio arqueológico con pictografías interesantes,ubicado en la quebrada denominada Gongá que presenta un paisaje incomparable y espectaculares formaciones pétreas con apariencias antropomórficas, torres y animales. Cuentan los pobladores que antiguamente los hombres de las tribus de Shinca y Puwag Saway que tenían problemas personales, familiares o de grupo, se iban al lugar denominado Gongarajgra (río que permite olvidar) y allí tomaban el agua de riachuelo, después de tomar el agua se olvidaban de sus problemas, para ellos el agua era remedio o medicina del olvido. El agua que fluía por el riachuelo era denominado Gongashicojyaku (agua que permite olvidar). Destacan figuras antropomorfas, rostro antropomorfa, rostro humano que denota estado de reposo, máscara, figuras herraduriformes, figura floral y que pareciera alabes de una rueda, ave(cóndor), equinodermo, figura circular como el tumi. Pictografías de color rojo y blanco. Registrado con el nombre de Jocoto Machay, en agosto de 2006, por la arqueóloga supervisora de INC-Lima Dalila Huachaca Hurtado. No existen estudios ni investigaciones realizadas de este lugar.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en mal estado.

Observaciones

Se localiza en la margen derecha del río Tintiragra, a unos 3921 metros de altitud

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Llata/Singa.TerrestreBus Público40 Km. / 3 horas
1Singa/Gonga MachayTerrestreA pie4 Km. / 1 hora 30 mitunos
1Singa/Gonga MachayTerrestreA Caballo4km/1 hora aprox.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses9:00 AM – 4:00 PMDE ABRIL – OCTUBRE

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosTodos los Servicios en el Poblado de Singa
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Bodegas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableInfraestructura en el poblado de Singa
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Sitio Arquologico Gonga Machay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerámica de Chulucanas

Cerámica de Chulucanas

la Cerámica de Chulucanas se produce en el caserío la encantada a solo 5 km, este producto a sido reconocido a nivel mundial por su fina calidad y acabados...

Leer más

Comunidad de San Carlos

Comunidad de San Carlos

La comunidad, tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se encuentra ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, margen derecha del rio Puinahua...

Leer más

Santuario Nacional Pampa Hermosa

Santuario Nacional Pampa Hermosa

Esta Área Natural Protegida, conforma la Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera Bosques de Neblina Selva Central, reconocido por la UNESCO; ubicado en los distritos de Chanchamayo y...

Leer más

Laguna de Piuray

Laguna de Piuray

La Laguna de Piuray se encuentra a los 3435 m.s.n.m, ubicándose en la región natural Quechua. Tiene un perímetro de 8750 m, 465 m de ancho y 3000 m...

Leer más

Parque Arqueológico de Saqsaywaman.

Parque Arqueológico de Saqsaywaman.

Uno de los más imponentes complejos arquitectónicos heredados del Inkario es precisamente Saqsayhuaman o Saqsaywaman, que por sus múltiples cualidades se considera que es uno de los mejores ejemplos...

Leer más

Petroglifos de Mollebaya Chico

Petroglifos de Mollebaya Chico

Es un lugar de gran interés turístico y arqueológico, ya que ahí se ubican los petroglifos de una importancia regional y nacional bastante reconocida, en la margen derecha del...

Leer más

MENU